La Estimulación Cognitiva En La Enfermedad De Alzheimer

*Si no se dispone de plataforma, se le proporcionará una personalizada para el cliente sin costes.

visitado 62 veces
Horas
40
Referencia (sku)
CURUCAMONL0903
Área principal
Sanidad
  • El conocimiento de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, sus características y evolución, así como dar pautas de manejo y nociones sobre las terapias de estimulación cognitiva.
  • Llevar a cabo la recuperación de las capacidades que se pierden en enfermedades tales como el Alzheimer.
  • Tratar de mejorar los ámbitos cognitivos alterados por la enfermedad de Alzheimer, así como estimular las capacidades que conserva con el fin de que éstas se mantengan el mayor tiempo posible y cómo cuidar y cuidarse en el proceso de convivir o trabajar con personas con demencia.

  • Tema I: Influencia del envejecimiento en la memoria Influencia del envejecimiento en la memoria. ¿Qué es la memoria? Envejecimiento y memoria. Resumen. Autoevaluación. Bibliografía.
  • Tema II: Introducción histórica a la enfermedad de Alzheimer Introducción histórica a la enfermedad de Alzheimer. Bibliografía.   
  • Tema III: Etiopatogenia Etiopatogenia. La cascada amiloide. Factores etiopatogénicos. Anatomía patológica. Resumen. Autoevaluación. Bibliografía.
  • Tema IV: Curso y sintomatología de la demencia tipo Alzheimer (DTA) Curso y sintomatología de la demencia tipo Alzheimer (DTA). Etapas en la enfermedad de Alzheimer Primera etapa: Deterioro leve. Segunda etapa: Deterioro moderado. Tercera etapa: Deterioro moderado-grave. Cuarta etapa: Deterioro grave. Fases - Estadios de la Enfermedad de Alzheimer. Resumen. Autoevaluación. Bibliografía
  • Tema V: Tratamiento en la enfermedad de Alzheimer Tratamiento en la enfermedad de Alzheimer. Tratamiento farmacológico. Tratamiento farmacológico de la sintomatología cognitiva. Tratamiento farmacológico de la sintomatología psiquiátrica. Tratamiento no farmacológico. Teoría de la neuroplasticidad. Intervención y apoyo profesional al cuidador informal. Intervención psicoterapéutica individual y familiar. Programa de intervención psicoeducativo. Otras intervenciones no farmacológicas. La fisioterapia como terapia no farmacológica. Beneficios de las terapias no farmacológicas. Definición distintas técnicas de fisioterapia. Áreas de intervención del fisioterapeuta en la Enfermedad de Alzheimer. Fisioterapia en la fase leve. Fisioterapia en la fase moderada. Fisioterapia en la fase severa. Resumen. Autoevaluación. Bibliografía
  • Tema VI: Intervención cognitiva Intervención cognitiva. Fundamentación de las intervenciónes cognitivas como medida psicoterapéutica en la DTA. Metodología y objetivos. Terapias centradas en el funcionamiento cognitivo. Intervenciones que fomentan la calidad de vida y modifican la conducta. Intervenciones dirigidas al abordaje afectivo. Resumen. Autoevaluación. Bibliografía
  • Tema VII: Áreas cognitivas afectadas en la demencia tipo Alzheimer: Pautas de estimulación Áreas cognitivas afectadas en la demencia tipo Alzheimer: pautas de estimulación. Memoria. Cálculo. Praxis. Lenguaje. Gnosias. Orientación. Atención. Resumen. Autoevaluación. Bibliografía.    

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos