Abordaje avanzado en urgencias pediátricas vitales más frecuentes.
- Horas
- 60
- Referencia (sku)
- CURUEMCONL0762
- Formato
- HTML
- Área principal
- Sanidad
Tema I: Fiebre en el niño
Introducción
Definición de fiebre y otros conceptos
Fisiopatología de la fiebre
Manifestaciones clínicas
Otras manifestaciones clínicas
Pautas de procedimiento terapéutico en el niño febril
Recién nacido y lactante de menos de 3 meses
Lactante de más de 3 meses y preescolar < 2 años
Preescolar > 2 años, escolar y adolescente
Tratamiento
Tratamiento médico
Tratamiento con medios físicos
Normas generales
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema II: Convulsiones en la edad pediátrica
Introducción
Etiología
Evaluación clínica y diagnóstico inicial
Diagnóstico diferencial
Espasmos del sollozo y síncopes febriles
Convulsiones febriles
Preparación de diluciones y vías de infusión
Actitud terapéutica a largo plazo
Status epiléptico
Medidas generales
Medidas específicas
Cuidados de enfermería en el status convulsivo
Convulsiones neonatales
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema III: Cuerpos extraños en vías aéreas
Introducción
Etiología y fisiopatología
Diagnóstico y clínica
Otras clínicas y diagnósticos
Tratamiento
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema IV: Insuficiencia respiratoria aguda
Introducción
Etiología
Fisiopatología
Manifestaciones clínicas
Diagnóstico
Tratamiento
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema V: Parada cardiocirculatoria y RCP
Introducción
Resucitación cardiopulmonar básica (RCP básica)
Resucitación cardiopulmonar avanzada
Tipos de paradas cardiorrespiratorias en pediatría
Diagnóstico de la parada cardiorrespiratoria
Aparataje en RCP avanzada
Material para perfusión de drogas y líquidos
Indicaciones para no realizar o suspender la RCP
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema VI: Insuficiencia renal aguda en el niño
Introducción
Etiología y epidemiología
Patogenia
Fisiopatología y manifestaciones clínicas
Evaluación diagnóstica
Prevención
Tratamiento
Balance de líquidos, sodio, potasio y acidosis
Trastornos del calcio, fósforo, HTA
Soporte nutricional, medicamentos, infecciones
Técnicas de depuración extrarrenal
Diálisis peritoneal
Hemodiálisis
Hemofiltración
Actuación de enfermería
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema VII: Dolor abdominal agudo
Introducción
Diagnóstico
Intususcepción o invaginación intestinal
Diagnóstico, tratamiento y pronóstico
Apendicitis aguda
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial
Complicaciones
Tratamiento
Otros cuadros clínicos
Linfadenitis
Gastroenteritis
Estreñimiento
Obstrucción intestinal
Traumatismos
Malrotación
Cólico del lactante
Otros dolores abdominales
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema VIII: Trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono en el recién nacido
Introducción
Hipoglucemia
Concepto
Etiopatogenia
Fisiopatología
Clínica
Diagnóstico
Tratamiento
Clasificación:
Hipoglucemia asintomática
Hipoglucemia sintomática transitoria
Hipoglucemia persistente
Tratamiento específico
Hiperglucemia
Concepto
Etiopatogenia
Clínica
Diagnóstico
Profilaxis
Tratamiento
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema IX: Meningitis
Concepto
Epidemiología y rutas de infección
Factores predisponentes
Etiología
Meningitis bacteriana
Manifestaciones clínicas
Meningitis aséptica
Diagnóstico
Etiología específica
Neisseria meningitidis
Haemophilus influenzae
Streptococcus pneumoniae
Mycobacterium tuberculosis
Streptococcus agalactiae
Listeria monocytogenes
Enterovirus
Otros agentes menos frecuentes
Tratamiento
Profilaxis y prevención
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema X: Politraumatismo infantil
Introducción, definición, etiología y epidemiología
Prevención
Atención al paciente politraumatizado
Asistencia prehospitalaria
Evaluación primaria
Resolución inicial
Categorización y triaje
Transporte
Asistencia hospitalaria
Rehabilitación
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema XI: Ingestión de cuerpo extraño
Introducción
Cuerpos extraños en el esófago
Ingestión de cáusticos
Cuerpos extraños en estómago e intestino
Bezoares
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema XII: Maltrato infantil
Introducción
Conceptos y mitos
Tipos de maltrato
Frecuencia
Factores de riesgo
Detección del maltrato
Indicadores inespecíficos
Indicadores específicos
Diagnóstico
Actividades del programa del niño sano
Diagnóstico diferencial
Consecuencias del maltrato
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
SKU: LUF0679FO
40 horas HTML Visitado 276 veces
SKU: LUF0680FO (SANT0208)
60 horas HTML Visitado 250 veces
SKU: LUF0681FO
50 horas HTML Visitado 282 veces
¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?
Ver todos