En el ámbito de 3, es necesario conocer los diferentes campos de las actividades auxiliares en conservación y mejora de montes, dentro del área profesional forestal. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para las operaciones de desbroce.
- Unidad 1. La desbrozadora y complementos.
- Tipos de desbrozadora.
- Tipos de motores.
- Partes:
- Elementos de corte y trituración y sus correspondientes protectores
- Dispositivos de seguridad: sistema antivibración, bloqueador de aceleración, sistema antichispas, dispositivo de apagado fácilmente accesible.
- Gasolina y aceites para la desbrozadora: tipos. Proporciones.
- Unidad 2. Mantenimiento y puesta en marcha de la desbrozadora.
- Mantenimiento y reparación de pequeñas averías.
- Limpieza del filtro de aire, bujía, entrada aire, tapón combustible, aletas de refrigeración y protector.
- Engrase del cabezal.
- Afilado del elemento de corte. Triscado del disco de sierra.
- Repostado y arranque.
- Herramientas y medios a emplear: Tipos de limas y guías. Llave de triscar.
- Unidad 3. Manejo de la desbrozadora.
- Relación entre el elemento de corte y trabajo a realizar.
- Técnicas de desbroce de herbáceas.
- Técnicas de desbroce y/o trituración de plantas arbustivas.
- Técnicas de corte de árboles según su diámetro.
- Unidad 4. Normas de prevención de riesgos laborales y de medio ambiente aplicadas al manejo y mantenimiento de la desbrozadora.
- Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud y ergonomía).
- Equipos de protección individual (EPIs): Homologación, caducidad y mantenimiento.
- Comprobación del estado de los elementos de seguridad de la desbrozadora.
- Equipos auxiliares: botiquín, protectores del disco para el transporte.
- Cumplimiento de las normas medioambientales en materia de aceites y residuos.