- Revisar la técnica de la enteroRM, su aportación como prueba diagnóstica en la enfermedad inflamatoria intestinal, principalmente en la enfermedad de Crohn, sus indicaciones y los hallazgos radiológicos relevantes en esta prueba.
- Conseguir una visión general del estado actual de la enteroRM, resaltando las recientes innovaciones que permiten una mejor evaluación de la actividad de la enfermedad.
- Revisar el modo de realización de la técnica en situaciones especiales como son la población pediátrica y los hallazgos radiológicos en otras patologías como la colitis ulcerosa, patología tumoral o infecciosa.
- Estudiar los criterios de actividad según esta prueba, las validaciones de los distintos parámetros, el futuro y las nuevas indicaciones.
Enteroresonancia. Técnica, indicaciones y aplicaciones:
- Estado actual de la enfermedad inflamatoria intestinal.
- Técnica de Enterorm.
- Preparación del paciente.
- Distensión intestinal.
- Uso de fármacos espasmolíticos y posición del paciente durante la prueba.
- Tipo de secuencias de RM.
- Papel actual de la Enterorm en la enfermedad de Crohn.
- Hallazgos radiológicos y subtipos de la enfermedad de Crohn.
- Enfermedad inflamatoria activa.
- Enfermedad penetrante-fistulizante.
- Enfermedad fibroestenosante.
- Enfermedad reparativa-regenerativa.
- Hallazgos radiológicos en la Enterorm en la colitis ulcerosa.
- Fase aguda.
- Fase subaguda y crónica.
- Informe consensuado de la Enterorm.
- Recomendaciones generales para incluir en el informe.
- Valoración de la actividad radiológica de la enfermedad de Crohn por resonancia magnética.
- Enterorm en pacientes pediátricos. Consideraciones especiales.
- Otras indicaciones de la Enterorm.
- Tumoraciones de intestino delgado.
- Enfermedad celiaca.
- Obstrucción intestinal.
- Isquemia intestinal.
- Vasculitis y otras entidades.
- Amiloidosis.
- Gastroenteritis eosinofílica.
- Estudio de patologías que afectan a la motilidad intestinal.
- Biomarcadores emergentes en la enfermedad de Crohn.
- Resumen.
- Autoevaluación.