ENAE010PO. Energías renovables: especialidad biomasa
- Horas
- 70
- Referencia (sku)
- PD_ENAE010PO
- Formato
- HTML
- Área principal
- Energía renovable y agua
• Identificar y enumerar los conceptos clave relacionados con la energía renovable y los diferentes tipos de recursos energéticos.
• Aplicar los conceptos y principios aprendidos para evaluar el impacto ambiental de diferentes formas de producción de energía, con especial énfasis en las energías renovables.
• Analizar y comparar el impacto ambiental, económico y social de diferentes recursos energéticos, tanto renovables como no renovables.
• Evaluar las políticas y regulaciones actuales relacionadas con los mercados energéticos y la producción de energías renovables.
• Entender la estructura y funcionamiento de los mercados energéticos, y cómo los distintos tipos de energía renovable se integran en estos mercados.
• Crear soluciones a problemas reales relacionados con la energía, como la planificación y diseño de sistemas de energía renovable para una comunidad local, considerando factores económicos, sociales y ambientales.
• Identificar y describir lo que es la biomasa y su papel en el espectro de las energías renovables.
• Comprender y explicar las características energéticas de la biomasa, incluyendo su eficiencia, ventajas y desventajas.
• Distinguir y categorizar los diferentes tipos de biomasa en función de su origen y propiedades energéticas.
• Analizar y demostrar cómo se pueden utilizar la biomasa en diferentes aplicaciones, desde la generación de electricidad hasta la producción de biocombustibles.
• Evaluación y juicio crítico de la legislación nacional y europea sobre la biomasa, su papel en la promoción de esta fuente de energía y en la garantía de su sostenibilidad.
• Enumerar y describir los distintos recursos que componen la biomasa residual seca.
• Explicar cómo se generan estos residuos y por qué se consideran una fuente de energía renovable.
• Identificar y categorizar ejemplos de recursos de biomasa residual seca en distintos contextos.
• Analizar la eficacia y la viabilidad de la utilización de distintos recursos de biomasa residual seca para la producción de energía.
• Evaluar la cantidad, calidad y ubicación de los recursos de biomasa residual seca disponibles en una región determinada.
• Describir los procesos de pretratamiento necesarios para convertir la biomasa residual seca en una fuente de energía eficaz.
• Explicar las ventajas y desventajas de diferentes métodos de pretratamiento.
• Describir los sistemas de aprovechamiento de la biomasa residual seca, incluyendo la combustión directa, la gasificación, la pirólisis y la fermentación.
• Comparar la eficiencia energética, los costos y los impactos ambientales de estos sistemas de aprovechamiento.
• Enumerar y describir los distintos tipos de cultivos energéticos y biocombustibles, y reconocer sus respectivos procesos de producción.
• Explicar cómo y por qué ciertos cultivos son utilizados para la producción de biocombustibles, y su contribución a la economía verde y sostenible.
• Ilustrar mediante ejemplos reales el proceso de transformación de un cultivo energético en un biocombustible.
• Analizar y contrastar las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de biocombustibles, así como sus impactos económicos, sociales y ambientales.
• Evaluar la eficiencia y sostenibilidad de diferentes sistemas de producción de biocombustibles, considerando las características del recurso y del contexto.
• Definir qué es la biomasa residual húmeda.
• Reconocer la importancia de la biomasa residual húmeda en el panorama energético actual.
• Describir el proceso de producción de biogás a partir de biomasa residual húmeda.
• Listar y clasificar los distintos tipos de biomasa residual húmeda.
• Diferenciar las características y propiedades de los tipos de biomasa residual húmeda.
• Analizar los beneficios y desafíos asociados con la producción y el uso del biogás a partir de biomasa residual húmeda.
• Evaluar el potencial de la biomasa residual húmeda para la producción de biogás en diferentes contextos, y proponer soluciones innovadoras para maximizar su uso de forma sostenible.
• Enumerar las etapas que comprende la gestión de residuos sólidos urbanos: recogida, transporte, almacenamiento, tratamiento y eliminación, así como la contaminación derivada de la gestión inadecuada.
• Describir cómo se lleva a cabo el vertido de los residuos sólidos urbanos en depósitos controlados.
• Caracterizar el procedimiento de incineración de los residuos sólidos urbanos.
• Identificar los procesos alternativos de valorización energética de los residuos sólidos urbanos.
• Diferenciar cada una de las fases que comprende la valorización material de los residuos sólidos urbanos.
Unidad 1: Introducción al sistema energético.
• Conceptos clave en la concepción de energía.
• Recursos energéticos.
• Mercados energéticos.
Examen UA 01 30 minutos
Tiempo total de la unidad 10 horas
Unidad 2: Aspectos generales de la biomasa.
• Introducción.
• Situación actual de la biomasa.
• Las características energéticas de la biomasa.
• Tipos de biomasa.
• Aplicaciones de la biomasa.
• Legislación Nacional y Europea sobre la biomasa.
Examen UA 02 30 minutos
Actividad de evaluación UA 02: Características energéticas de la biomasa 30 minutos
Tiempo total de la unidad 14 horas
Unidad 3: Biomasa residual seca.
• Recursos de biomasa residual seca.
• Evaluación de los recursos de biomasa residual seca.
• Pretratamiento de la masa residual seca.
• Sistemas de aprovechamiento de la biomasa residual seca.
Examen UA 03 30 minutos
Actividad de evaluación UA 03: Diseño de un sistema de producción de biocombustibles 30 minutos
Tiempo total de la unidad
Unidad 4: Cultivos energéticos y biocombustibles.
• Tipos de cultivos energéticos.
• Biocombustibles.
Examen UA 04 30 minutos
Actividad de evaluación UA 04: Cultivos energéticos y biocombustibles 30 minutos
Tiempo total de la unidad 9 horas
Unidad 5: Biomasa residual húmeda.
• Tipos de biomasa residual húmeda.
• Biogás.
Examen UA 05 30 minutos
Actividad de evaluación UA 05: Biomasa residual húmeda 30 minutos
Tiempo total de la unidad 9 horas
Unidad 6: Residuos sólidos urbanos.
• Residuos sólidos urbanos.
• Gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU).
• Sistemas de tratamientos energéticos de residuos sólidos urbanos.
• Productos resultantes de la incineración de residuos sólidos urbanos.
• Recuperación de productos de los vertederos controlados.
• Requisitos que debe cumplir un vertedero controlado.
• El aprovechamiento del gas del vertedero.
• Las aplicaciones del gas de vertedero.
Examen UA 06 30 minutos
Actividad de evaluación UA 06: El papel de las energías renovables en la gestión de residuos 30 minutos
Tiempo total de la unidad 17 horas
Examen final
SKU: UF0213_V2
80 horas Visitado 81 veces
SKU: PMAI1091
140 horas HTML Visitado 68 veces
SKU: ENAE008PO_PH
100 horas HTML Visitado 72 veces
¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?
Ver todos