- Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.
- Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
- Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
- Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias.
- Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
- Cooperar con los servicios de prevención.
- Conocer las técnicas preventivas a aplicar a nivel general y específicamente para su trabajo (protecciones colectivas, individuales, señalización de seguridad..).
- Conocer los Medios auxiliares, equipos, máquinas, herramientas de uso habitual. Identificar los Riesgos ligados a las condiciones de seguridad: Ligados a los lugares de trabajo, a equipos de trabajo, máquinas, herramientas, a los medios auxiliares, a los incendios / explosiones, a las instalaciones eléctricas..
- Identificar los Riesgos ligados al Medio Ambiente de trabajo: Ligados a la exposición a productos químicos (Manipulación - Ficha de datos de seguridad..), ligados a la exposición a contaminantes biológicos, a la exposición al ruido, a la exposición a las vibraciones, al estrés térmico, a la exposición a las radiaciones, a las condiciones de iluminación.
- Identificar los Riesgos ligados a la carga física y mental: Ligados a la carga física (manipulación manual de cargas..),
- Ligados a la carga mental (la fatiga, la insatisfacción laboral..). Identificar los Riesgos ligados al entorno: Ligados a los viales y accesos, a los residuos, a los acopios..
- Planificar las tareas desde el punto de vista preventivo teniendo en cuenta la interferencia entre actividades y las actividades simultáneas o sucesivas.
- Conocer los derechos y obligaciones de los trabajadores en relación a la Seguridad y Salud en el trabajo, según la Ley 31/95, así como lo relacionado con la Participación, información, consulta, propuestas y fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la PRL.
- Conocer el Marco normativo general y específico Legal de la PRL y los sistemas de organización de la prevención de riesgos laborales.
- Tener conocimientos básicos sobre las actuaciones a llevar a cabo en caso de primeros auxilios y emergencia y evacuación
- Conocer cómo se lleva a cabo el Cumplimiento operativo y legal. El Plan de Compliance. Canales de Denuncia y Consulta. Delitos, Responsabilidades y Sanciones.
A. Conceptos básicos sobre seguridad y salud
- UD1: El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo.
- UD2: Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo.
- UD3: Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Deberes y obligaciones básicos en esta materia.
B. Riesgos generales y su prevención
- UD1: Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
- UD2: Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo.
- UD3: La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. Protocolo de Acoso. Plan de Igualdad.
- UD4: Sistemas elementales de control de riesgos. Medios de protección colectiva, equipos de protección individual (EPI’s), señalización de seguridad.
- UD5: Planes de emergencia y evacuación.
- UD6: El control de la salud de los trabajadores.
C. Riesgos específicos y su prevención en el sector de la construcción
- UD1: Diferentes fases de obra y sus protecciones correspondientes.
- UD2: Implantación de obra. Locales higiénico-sanitarios, instalaciones provisionales, etc.
D. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos
- UD1: Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
- UD2: Organización preventiva del trabajo: “rutinas” básicas.
- UD3: Documentación: recogida, elaboración y archivo.
- UD4: Representación de los trabajadores. Derechos y obligaciones (delegados de prevención, comité de seguridad y salud, trabajadores designados, etc.).
E. Primeros auxilios. Seguridad vial. Gestión de los residuos
- UD1: Primeros auxilios: Procedimientos generales. Plan de actuación.
- UD2: Seguridad vial.
- UD3: Gestión de los residuos.
F. Cumplimiento operativo y legal. Conceptos generales, responsabilidades y canales de consulta
- UD1: Conceptos generales. Sistema de Gestión de Compliance Penal. Plan de Compliance. Código ético. Mapa de Riesgos. Compliance Officer. Canales de Denuncia y Consulta. Vigilancia. Formación e Información. Delitos, Responsabilidades y Sanciones de las personas jurídicas.