La mediación en la resolución de conflictos. La educación en valores e inteligencia emocional

*Si no se dispone de plataforma, se le proporcionará una personalizada para el cliente sin costes.

visitado 22 veces
Horas
55
Referencia (sku)
CUREUNEIZONL0116
Área principal
Sanidad
  • Proporcionar los principios, la guía y las herramientas para el desarrollo integral de la persona, reconociendo su dimensión
    física, intelectual, emocional y espiritual.
  • Fomentar el desarrollo de las habilidades sociales y la resolución de conflictos en las aulas.
  • Informar y concienciar de que el maltrato entre iguales es asunto de gran importancia por su frecuencia y sus
    consecuencias.

Tema I: La mediación en la resolución de conflictos. El mediador

  • Introducción a la mediación: Se define la mediación y se exploran sus orígenes en el contexto escolar.

  • Roles y funciones del mediador: Se explica el papel del mediador en el proceso de resolución de conflictos.

  • Limitaciones y modelos de mediación: Se examinan las limitaciones de la mediación y diferentes modelos aplicados en el ámbito educativo.

  • Marco normativo: Se analiza la legislación relacionada con la mediación y su implementación en centros educativos.

  • Fases en la mediación: Descripción detallada de las fases de mediación (de I a III).

  • Implantación de un servicio de mediación: Estrategias para implementar y aplicar un servicio de mediación en un centro educativo.


Tema II: La inteligencia emocional en el acoso escolar

  • Definición y origen: Se aborda el concepto de inteligencia emocional y su relevancia en el contexto escolar.

  • Desarrollo emocional: Se explica cómo las emociones se desarrollan en niños en situaciones de riesgo social, y el papel fundamental de padres y educadores en este desarrollo.

  • Programas de desarrollo emocional: Se proponen programas para promover la inteligencia emocional en el aula y cómo estos programas pueden prevenir y tratar el acoso escolar.


Tema III: La educación en valores en el acoso escolar

  • La educación en valores: Introducción a la educación en valores y su relación con el comportamiento en el aula y la resolución de conflictos.

  • Objetivos y tipos de valores: Se analizan los objetivos de la educación en valores y cómo fomentar valores éticos tanto en la escuela como en la familia.

  • Programas educativos: Descripción de programas de educación en valores a lo largo de las distintas etapas educativas (Infantil, Primaria y Secundaria).


Tema IV: Educación para la igualdad en el acoso escolar

  • Promoción de la igualdad: Se explora cómo la educación para la igualdad juega un papel crucial en la prevención del acoso escolar.

  • Programas y materiales: Desarrollo de programas educativos que fomentan la igualdad de género y cómo implementarlos en el aula.

  • Educación en familia y medios audiovisuales: Se destacan la importancia de la educación en la familia y el impacto de los medios de comunicación en la educación para la igualdad.


Tema V: Educación para la paz y la no violencia en el acoso escolar

  • Cultura de paz y no violencia: Introducción a la cultura de paz y no violencia en el contexto escolar y sus objetivos.

  • Programas de promoción de paz: Se proponen diversas estrategias y programas educativos enfocados en la paz y la resolución pacífica de conflictos.

  • Tutoría en relaciones grupales: Cómo el trabajo en tutorías puede mejorar la convivencia y la integración de alumnos con diferencias raciales o culturales.


Tema VI: Programa de habilidades sociales y de resolución de conflictos en el acoso escolar

  • Habilidades sociales y resolución de conflictos: Se analiza cómo el desarrollo de habilidades sociales es esencial para prevenir y tratar el acoso escolar.

  • Clasificación de habilidades sociales: Se exploran las habilidades sociales básicas (asertividad, manejo de emociones, empatía) y su impacto en la autoestima y la prevención del acoso.

  • Programas de entrenamiento: Programas de desarrollo de habilidades sociales y técnicas de resolución de conflictos para estudiantes.


Tema VII: Programas de sensibilización de los alumnos con respecto al acoso escolar

  • Objetivos de sensibilización: Se profundiza en los programas que sensibilizan a los estudiantes sobre el acoso escolar, su impacto y cómo prevenirlo.

  • Fases del programa: Detalle de las fases del programa de sensibilización y la importancia de la implicación de toda la comunidad educativa.

  • Programa práctico: Se propone un programa práctico para aplicar en el aula, con cuestionarios y materiales didácticos.


Tema VIII: Prevención e intervención desde la familia en caso de acoso escolar

  • El papel de la familia: El papel crucial de la familia en la prevención y actuación frente al acoso escolar.

  • Relación familia-escuela: La importancia de una comunicación abierta y fluida entre padres y la escuela para detectar y prevenir el acoso escolar.

  • Orientaciones para las familias: Se proporcionan pautas para ayudar a las familias a abordar el acoso escolar, tanto si el niño es víctima como acosador.


Tema IX: Intervención en el acoso escolar

  • Plan estratégico de convivencia: Se explica cómo debe diseñarse un plan de convivencia escolar que contemple normas de conducta y sanciones.

  • Protocolo de actuación: Descripción detallada de los protocolos a seguir en caso de acoso escolar y agresiones tanto entre alumnos como hacia el profesorado.

  • Actuación educativa: Orientaciones para la intervención educativa en casos de acoso escolar y la implementación de medidas correctivas dentro del centro escolar.

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos