• Proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo, mediante la acción preventiva en los lugares de trabajo.
  • Proporcionar al trabajador todas las novedades referentes a la organización y prevención laboral sanitaria.
  • Aumentar la motivación laboral, con lo cual el profesional laboral será capaz de autoanalizarse y aplicar las técnicas específicas en el ámbito profesional y personal.
  • Prevenir situaciones generadoras de estrés en el personal del Servicio de Urgencias Hospitalarias.
  • Diferenciar los distintos tipos de personalidad que encontramos dentro del personal laboral en el servicio de urgencias hospitalarias, y que van a condicionar su forma de trabajar y tratar al paciente.
  • Capacitar al personal laboral para pedir ayuda especializada cuando se encuentre ante situaciones estresantes.
  • Prevenir la aparición de mobbing, cualquier conducta, gestos, actos, palabras que pueda atentar contra la personalidad, la dignidad física o psíquica del trabajador y que puedan poner en peligro o degradar su calidad de vida laboral ocasionándole daños físicos y psicológicos graves.
  • Velar por la salud de los trabajadores, por su bienestar físico, mental, social, por el desarrollo y mantenimiento de sus capacidades funcionales.
  • Establecer estrategias correctas de enfrentamiento y afrontamiento para combatir todas las situaciones de mobbing que se originen en el trabajador, tanto el acoso psicológico por parte de los compañeros, por varios subordinados o por superiores.

Tema I: Evolución de la protección contra accidentes y enfermedades laborales

  • Introducción

  • Precaución de los riesgos en la actividad profesional

  • Organización del trabajo

  • Definición de salud

  • Interacción entre trabajo y salud

  • Metodología de la salud laboral

  • Prevención del riesgo

  • Objetivo

  • Tipos de prevención

  • Condiciones laborales y salud. Los daños para la salud

  • Reseña histórica de la prevención. Objetivo

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema II: Calidad de vida laboral

  • Introducción

  • Carga mental

  • Definición

  • Carga mental en el mundo hospitalario

  • Carga psicológica del personal de emergencias

  • Calidad de vida laboral

  • Definición

  • Alteraciones en los trabajos a turnos

  • Condicionamientos legales

  • Calidad de vida desde la perspectiva del confort en el trabajo

  • Tiempo social, laboral y biológico

  • Factores psicosociales

  • Definición

  • Factores inherentes a la organización del trabajo

  • Factores inherentes al contenido del trabajo

  • Satisfacción laboral

  • Métodos. Evaluación psicosocial

  • Determinantes de la satisfacción laboral

  • Características de la satisfacción laboral

  • Insatisfacción en los empleados

  • Teorías de la satisfacción laboral

  • Motivación

  • Origen de la definición

  • Teorías de la motivación

    • Teoría de la motivación intrínseca y extrínseca

    • Teoría de las tres necesidades de McClelland

    • Teoría de las metas de Locke y Lathan

    • Teoría de la motivación en el servicio público de Perry y Wise

  • Principios básicos de las fuentes de la motivación

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema III: Percepción y estados de la conciencia

  • Introducción

  • Percepción

  • Emoción

    • Definición

    • Teorías

  • Estados de conciencia

    • Definición

    • Dormir y soñar

    • Estructura del sueño: Etapas y fases del sueño

      • Fase REM

      • Fase NREM

  • Trastornos del sueño

    • Clasificación

    • Principales trastornos del sueño

    • Parasomnias

    • Trastornos de movimientos: síndrome de piernas inquietas

    • Trastornos según la etapa de la vida

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema IV: Tipos de personalidad

  • Introducción

  • Personalidad

    • Definición y enfoques

    • Enfoque psicoanalítico

    • Evaluación del enfoque sociocognitivo

    • Estudio de los rasgos

    • Estudio humanístico

  • Trastornos de la personalidad

    • Conceptos

    • Trastorno antisocial de la personalidad

  • Resumen

  • Autoevaluación

Tema V: El mando

  • Introducción

  • El mando

    • Definición

    • Cualidades

    • Capacidad de motivación

    • Factores importantes

  • Teoría de liderazgo

    • Estilos de liderazgo

    • Teorías del liderazgo

    • Elementos

    • Evolución de los enfoques

    • Teorías contingenciales: enfoque situacional

  • Supervisión laboral

    • Cualidades

    • Tipos de jefes. Clasificación

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema VI: El estrés

  • Introducción

  • El estrés

    • ¿Qué es?

    • Acontecimientos estresantes

    • Tipos

  • Teorías del estrés

    • Basadas en la respuesta

    • Basadas en el estímulo

    • Basadas en la interacción/transaccionales

  • Estrés y salud

    • Efectos del estrés prolongado

    • Consecuencias del estrés

  • Alteraciones por estrés

    • Emocional

    • Cognitiva

    • Fisiológica

  • Afrontamiento del estrés

    • Estilos

    • Procesos

    • Estrategias básicas

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema VII: Estrés, burnout y otros trastornos mentales

  • Estrés laboral

    • Causas

    • Características individuales

    • Consecuencias

    • Prevención

  • Burnout

    • Origen y contextualización

    • Epidemiología

    • Causas y características

  • Fatiga por compasión

    • Facilitadores

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema VIII: Estrés laboral y burnout en el personal sanitario durante la pandemia de COVID-19

  • Introducción

  • Estrés y burnout: conceptos generales

  • Medición del estrés laboral

  • Burnout: evaluación y características

    • Despersonalización

  • Nociones sobre el nuevo coronavirus

    • Pandemias

    • Enfermedad SARS-CoV-2

    • Cronología de la OMS

    • Control y prevención en pacientes con COVID-19

  • Afrontamiento del estrés laboral

    • Aceptación

    • Agentes estresores frecuentes

    • Prevención y manejo de la ansiedad

    • Métodos de relajación

    • Prevención y control del burnout

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema IX: Resolución de conflictos laborales y toma de decisiones

  • ¿Qué es un conflicto?

    • Identificación, tipos y actitudes

  • Fases del conflicto

  • Gestión del conflicto

    • Herramientas para afrontarlo

    • Prevención

    • Negociación

    • Mediación

      • Proceso

  • Conflictos en equipos de trabajo

    • Diferencia entre grupo y equipo

    • Comunicación

    • Indicios de problemas

  • Toma de decisiones

    • Cualidades del decisor

    • Decisiones en grupo

    • Técnicas de análisis y solución

      • Seis sombreros del pensamiento

      • Árbol de decisión

    • Plan de acción

    • Trampas psicológicas

    • Aplicación

  • Conclusiones

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema X: Mobbing I

  • Introducción

  • Definición

  • Tipos

  • Perfiles de personalidad

    • Acosado

    • Acosador

      • Personalidad psicopática

      • Narcisista

      • Paranoide

  • Diagnóstico diferencial

  • Conductas y formas del acoso

  • Fases del mobbing

    • Resumen de ciclos

    • Diferentes fases

  • Resumen

  • Autoevaluación

Tema XI: Mobbing II

  • Introducción

  • Consecuencias

  • Evaluación

  • Intervención

    • Ámbito interno

    • Ámbito externo

  • Medidas preventivas

  • Dimensión jurídica

    • Concepto

    • Marco jurídico en Europa y España

    • Procedimientos jurídicos y jurisdicciones

  • Resumen

  • Autoevaluación

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos