Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, economía verde y sostenibilidad.

visitado 186 veces
Horas
30
Referencia (sku)
1154ID_ 1223ID_ 0662_R_PH14B04UMA04_PH14B04UMA05
Formato
HTML
Área principal
Industrias alimentarias

 

*Conocer el problema de los desperdicios alimentarios, así como su contexto y  marco legal para la reducción y prevención del desperdicio alimentario.

*Conocer la normativa actual para la prevención de pérdidas y despilfarro alimentario.

*Obligaciones generales de la Ley.

*Conocer las medidas de buenas prácticas de los agentes de la cadena alimentaria.

*Conocer el régimen sancionador establecido en la Ley 1/2025, de 1 de abril,  de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

*Aumentar el compromiso con la sostenibilidad en las empresas 

*Conocer en profundidad los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible que forman parte de la Agenda 2030.

*Definir las acciones que las empresas pueden llevar a cabo para contribuir con los objetivos de Desarrollo Sostenible.

*Presentar las metas de cada uno de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible.

*Determinar la implantación de los objetivos en las empresas y estudiar la relación entre  los sectores empresariales y los Objetivos activados. 
 

 

 

 

 

 

Módulo 1. Novedades sobre la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Normativa 2025

Unidad 1. Introducción al problema del desperdicio alimentario

  1. ¿Qué es el desperdicio alimentario?
  2. Cifras clave en España y Europa          

Unidad 2. Marco legal. Ley 1/2025, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario

  1. ontexto y objetivos de la Ley
  2. Principios rectores
  3. Ámbito de aplicación: ¿a quién afecta la Ley?
  4. Definiciones clave: pérdida, desperdicio, jerarquía de prioridades, etc.
  5. Impactos del desperdicio: social, económico y ambienta      lObtener ficha PDF
  6. Antecedentes normativos en la UE y en España

Unidad 3. Obligaciones generales de la Ley

  1. Plan de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario
  2. Obligaciones según el tipo de operador
  3. Jerarquía de uso de los alimentos
  4. Obligación de donación: condiciones y protocolos
  5. Gestión y trazabilidad

Unidad 4. Medidas de buenas prácticas de los agentes de la cadena alimentaria

  1. Medidas de buenas prácticas a desempeñar por las empresas que venden alimentos al consumidor final
  2. Medidas de buenas prácticas para el sector de la hostelería y otros proveedores de servicios alimentarios
  3. Instrumentos para el fomento y control de la reducción y prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario
  4. Fechas de consumo preferente

Unidad 5. Sanciones y régimen de control

  1. Catálogo de infracciones
  2. Sanciones correspondientes
  3. Mecanismos de control e inspección
  4. Entrada en vigor de la ley

Módulo  2.  Economía verde y  sostenibilidad 

         2.1. Concepto de sostenibilidad
         2.2. Digitalización sostenible
         2.3. Medidas a implantar por la empresa
         2.4. Compromisos con la sostenibilidad
         2.5. Beneficios de la digitalización sostenible 
 

Módulo  3. Objetivos de Desarrollo Sostenible.  Agenda 2030 

         3.1. Introducción
         3.2. ¿Qué son los objetivos de desarrollo sostenible?
         3.3. ¿Cuáles son los objetivos de desarrollo sostenible?
         3.4. La implantación de los ODS en las empresas 
 

Módulo  4.  Normativa conservación alimentos

       4.1 Envasado en atmósfera protectora

       4.2. Presentaciones de envasado

 

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos