• Conocer las modificaciones introducidas en la contratación temporal por el RD Ley 32/2021, de 28 de diciembre.
  • Conocer las modificaciones introducidas en los contratos formativos.
  • Conocer la definición, características, requisitos y procedimientos relacionados con la contratación y la terminación de contratos fijos discontinuos.
  • Conocer la nueva configuración de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y la creación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo.
  • Conocer las novedades introducidas en materia de negociación colectiva por el Real Decreto Ley 32/2021
  • Conocer qué es una factura electrónica y cuál es la normativa reguladora.
  • Analizar los supuestos en que es obligatorio la facturación electrónica
  • Distinguir los formatos existentes de la factura electrónica, cuya finalidad es sustituir al formato papel en los próximos años.
  • Averiguar la facturación electrónica a las Administraciones Públicas
  • Conocer la importancia de la seguridad en la facturación electrónica y los métodos y prácticas para garantizar la seguridad.

Módulo  1.  Reforma laboral 2022. Novedades y comparativas

Unidad 1. Contratos temporales estructurales 

.1 Contrato por circunstancias de la producción. 

1.2 Contrato de sustitución. 

1.3 Nueva ordenación del contrato fijo de obra que pasa a denominarse formalmente «indefinido adscrito a obra». 

1.4 Modificación del sistema de cotización. 

1.5 Sanciones por incumplimientos en materia de contratación laboral. 

Unidad 2. Contratos formativos 

2.1 Contrato de formación en alternancia. 

2.2 Contrato para la obtención de práctica profesional

Unidad 3. Contratos fijos-discontinuos 

3.1 Características del contrato fijo-discontinuo. 

3.2 Bolsa de empleo en la contratación fija discontinua.

Unidad 4. ERTE y Mecanismos RED 

4.1 Cambios en los ERTE tras la reforma laboral. 

4.2 Regulación de los ERTE por fuerza mayor temporal. 

4.3 Mecanismo RED. 

Unidad 5. Convenios colectivos y negociación colectiva 

5.1 Modificaciones en la prioridad del convenio de empresa. 

5.2 Vuelta a la ultraactividad de los convenios colectivos. 

5.3 Aplicación del convenio del sector de la actividad realizada en las contratas y subcontratas.
 

Módulo  II:  Facturación electrónica para PYMES y autónomos

Unidad 1. Concepto y normativa legal de factura electrónica

  • Conceptos básicos de factura electrónica
  • La relación entre la factura electrónica y la Ley Antifraude
  • Normativa legal
  • Utilización de la factura electrónica
  • Beneficios de la facturación electrónica

Unidad 2. Obligatoriedad de la facturación electrónica

  • Obligación de documentación de las operaciones
  • Supuestos de expedición y recepción de facturas
  • Requisitos legales de las facturas
  • Sanciones por incumplimiento al acceso de facturas electrónicas

Unidad 3. Formato de factura electrónica

  • Formatos de factura electrónica
  • El formato EDI. Intercambio electrónico de datos
  • Ejemplo de generación de una factura siguiendo el formato Facturae
  • Conservación de facturas electrónicas.
  • Ley Crea y Crece y Orden HAC/1177/2024

Unidad 4. Facturación electrónica a las Administraciones públicas

  • Administraciones públicas obligadas a aceptar facturas electrónicas
  • Proveedores obligados a presentar facturas electrónicas
  • Características de las facturas y pasos a seguir para facturar

Unidad 5. Importancia en la seguridad en la facturación electrónica

  • La relación entre la ciberseguridad y la facturación electrónica
  • Las principales vulnerabilidades de una pyme en materia de ciberseguridad
  • Medidas de protección y prácticas para garantizar la seguridad en la facturación electrónica
  • Protección de datos en la facturación electrónica
  • Beneficios de implementar medidas de seguridad en la facturación electrónica

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos