Claves de la Comunicación Efectiva y Presentaciones Exitosas
- Horas
- 63
- Referencia (sku)
- PA400_PH03B07C01_PH03B08C04_PH03B09C02
- Área principal
- Informática y programación
Objetivos módulo 1:
Objetivos módulo 2:
Objetivos módulo 3:
Objetivos módulo 4:
Módulo 1. Cómo Hacer Presentaciones Eficaces
1. Preparación de la exposición
1.1. ¿Hacer presentaciones?
1.2. Generando atención
1.3. Generando interés
1.4. Un acercamiento a la atención
1.4.1. Los tres sistemas de atención
1.4.2. Atender y entender: los filtros de la atención
1.5. Un acercamiento al interés
1.5.1. Conocer los intereses de la audiencia
1.5.2. Interés y barreras
1.6. Presentaciones: atención e interés
1.6.1. Causando atención
1.6.2. Causando interés
1.6.2.1. Tema y mensaje
1.6.2.2. Qué decir
1.7. La estructura del discurso
1.7.1. La estructura de la presentación
1.7.2. Introducción
1.7.2.1. Objetivos
1.7.2.2. Elementos
1.7.2.3. Esquema general
1.7.2.4. Herramientas de atención
1.7.2.5. Esquemas nivel básico y profesional
1.7.3. Nudo
1.7.3.1. Estrategias
1.7.3.2. La técnica del 1, 2, 3
1.7.3.3. La técnica temporal: pasado, presente, futuro
1.7.3.4. La técnica de las preguntas
1.7.3.5. El modelo de persuasión
1.7.3.6. El viaje del héroe
1.7.3.7. El acrónimo
1.7.3.8. Las exposiciones largas
1.7.4. Desenlace
1.8. Primero ensayar, después presentar
1.8.1. El ensayo real
1.8.2. Lo que no se ensaya, no se hace
1.8.2.1. Por qué ensayar
1.8.2.2. Ensayar la voz: vocalización, tono y ritmo
1.8.2.3. Ensayar los movimientos
1.8.2.4. Ensayar con los materiales
1.8.3. El ensayo mental
2. Presentación de la información visual
2.1. Una imagen vale más que mil palabras
2.2. Muerte por PowerPoint
2.2.1. Presentaciones
2.2.2. Errores más comunes
2.3. Diseño: primero el qué, después el cómo
2.3.1. Decidir qué y cómo
2.3.2. Hazlo simple
2.3.3. El tipo de fuente
2.3.4. El tamaño
2.3.5. Destacar
2.3.6. La paleta de colores
2.3.7. El fondo
2.3.8. Imágenes
2.3.9. Animaciones
2.3.10. Transiciones
2.3.11. Presentar datos y secuencias
2.4. Personaliza tu presentación
2.4.1. Cómo personalizarla
2.4.2. Datos de contacto
2.4.3. El título
2.4.4. Estilo propio: el minimalismo
2.4.5. Estilo temático: el cine
2.5. Programas para hacer presentaciones
2.5.1. Herramientas más utilizadas
2.5.2. PowerPoint
2.5.3. Keynote
2.5.4. Prezi
2.5.5. Canva
3. Medios audiovisuales
3.1. Los elementos técnicos
3.1.1. Tipos de elementos técnicos
3.1.2. Los medios de información
3.1.3. Los medios de proyección
3.1.4. Los medios auxiliares
3.2. Conectando el ordenador al proyector
3.3. Problemas y soluciones habituales
3.3.1. No se enciende el proyector
3.3.2. Solo se proyecta la marca del proyector
3.3.3. La imagen se ve borrosa
3.3.4. La imagen se ve pequeña
3.3.5. Mensaje "limpie el filtro"
3.3.6. Mensaje "la lámpara ha alcanzado el final de su vida útil"
4. El día de la presentación
4.1. El día de la presentación
4.2. El checklist
4.3. Ya te lo sabes, no ensayes
4.4. Vestir
4.5. Calentar antes de presentar
4.6. Domina el espacio
4.7. Pon el equipo informático a prueba
4.8. El micrófono
4.9. Rituales
4.10. Tu momento de poder
4.11. Sé tú mismo
4.12. Busca un "refuerzo" entre el público
5. La exposición
5.1. Claridad: volumen y vocalización
5.1.1. El volumen
5.1.2. La vocalización
5.2. Fluidez: entonación y ritmo
5.2.1. La entonación
5.2.2. Ritmo
5.3. El lenguaje no verbal
6. El cierre de la presentación
6.1. El cierre de la presentación
6.2. El resumen
6.3. Los 3 puntos clave
6.4. El beneficio (¿para qué?)
6.5. La acción (¿y ahora qué?)
6.6. Las 3 repeticiones
6.7. Una cita
6.8. La secuencia emocional
6.9. La última diapositiva
Módulo 2. Habilidades Comunicativas y Relaciones Interpersonales
Unidad 1. Nexo con las relaciones interpersonales.
¿Qué es la comunicación?
El ego: la identidad.
Ego y egocentrismo.
El concepto de identidad.
Toma consciencia de tus filtros.
¿Dónde están los límites de la mente?
Unidad 2. El cerebro y la comunicación.
Automatismos. Respuestas básicas / primarias.
1.1. ¿Cómo resolver la impulsividad?
El lenguaje.
2.1. El uso del lenguaje positivo: del pensamiento ¡a tu destino!
Interpretación de las emociones.
3.1. Emociones primarias.
Gestión emocional.
4.1. Técnicas de Gestión Emocional.
Comportamiento y comunicación asertiva.
5.1. Técnicas de comunicación asertiva.
Unidad 3. Inspirar y persuadir a otros.
El Arte de Persuadir según Dale Carnegie.
1.1. 12 Reglas para persuadir en influir en los demás.
Simplificar.
Priorizar para comunicar mejor.
Unidad 4. Entrenando desde el cerebro.
Hechos y opiniones.
La importancia de hacer preguntas
2.1. Tres claves para hacer preguntas poderosas.
Cómo afrontar una conversación difícil.
Unidad 5. Diferencia en el cerebro masculino y femenino.
Estilos de comunicación femenino y masculino.
Dos cerebros diferentes.
Socialización diferente.
Módulo 3. Habilidades clave para una comunicación efectiva
Unidad 1. Concepto de Escucha Activa
Escucha activa y comunicación
1.1 ¿Qué es la escucha activa?
1.2 La escucha activa en el proceso de comunicación
Elementos de la escucha activa
Diferencias entre oír, escuchar y comprender
Escucha activa y otros tipos de escucha
4.1 Tipos de escucha
4.2 De la escucha activa a la escucha empática.
Elementos clave de la escucha empática.
Unidad 2. Claves para la Escucha Activa
Claves básicas para una escucha activa efectiva.
1.1 La escucha activa: paso a paso
1.2 Claves para una correcta escucha activa
1.3 Técnicas para práctica una escucha activa efectiva
Errores más comunes a la hora de realizar escucha activa
1.1 Los diez errores más habituales a la hora de practicar escucha activa
1.2 Inferencias, pensamientos recurrentes, suposiciones e interrupciones
1.3 Errores del emisor en la escucha activa.
Unidad 3. Importancia de la Escucha Activa
Conversaciones poderosas
1.1 ¿Qué son las conversaciones poderosas?
1.2 Beneficios de desarrollar conversaciones poderosas
1.3 Cómo desarrollar una conversación poderosa
Escuchar para comprender
1.1 La importancia del feedback en la escucha activa
1.2 Claves básicas del feedback
1.3 Dar y recibir feedback
Unidad 4. Técnicas y herramientas para la Escucha Activa
Herramientas para desarrollar la escucha activa
1.1 Herramienta 1: presencia.
1.2 Herramienta 2: rapport
1.3 Herramienta 3: devoluciones
Atención plena para una escucha efectiva
2.1 ¿Qué es la atención plena?
2.2 Claves para poner en práctica la atención plena.
2.3 Beneficios de la atención plena.
Unidad 5. Beneficios de la Empatía
La empatía en el ámbito personal
1.1 Empatía paso a paso
Qué no es empatía
2.1 Ejemplos de empatía en nuestra vida personal
Empatía y equipos de trabajo
3.1 Cómo trabajar la empatía en los equipos de trabajo.
3.2 Beneficios de la empatía en los equipos de trabajo.
Empatía y liderazgo: el liderazgo empático
Unidad 6. Mejora de la Empatía
Aspectos clave para comprender y trabajar en la empatía
1.1 Hechos y opiniones
1.1.1 La importancia de gestionar adecuadamente las opiniones
1.2 Los prejuicios
2. Claves para mejorar la capacidad de empatizar
2.1 Cómo gestionamos las relaciones con personas sin empatía
2.2 Situaciones clave para desarrollar la empatía
2.3 Hábitos para practicar la empatía
Módulo 4. Herramientas para presentaciones verbales efectivas e impactantes
1. Elevator Pitch.
1.1. ¿Qué es un Elevator Pitch?
1.2. Estructura del Elevator Pitch.
1.3. Claves del Elevator Pitch.
1.4. Factores culturales y del entorno en la aplicación del Elevator Pitch.
1.5. Factores actitudinales en la aplicación del Elevator Pitch.
2. Storytelling.
2.1. ¿Qué es el Storytelling?
2.2. Construcción del Storytelling.
2.3. Transmisión del Storytelling.
2.4. Canales de transmisión transmedia y crossmedia.
SKU: PD17
60 horas HTML Visitado 475 veces
SKU: PD18
60 horas HTML Visitado 466 veces
SKU: PD203
40 horas HTML Visitado 438 veces
¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?
Ver todos