Programar aplicaciones en un contexto orientado a objetos utilizando JAVA. 

Unidad 1: Conceptos básicos. 

1. Conceptos básicos. 

  • 1.1. Paradigmas de programación: estructurada, orientada a objetos, funcional. 

2. Fundamentos. Expresiones. Entornos de desarrollo. 

  • 2.1. Variables y constantes.
  • 2.2. Clasificación de datos.
  • 2.3. Estructuras de control. 

3. Plataformas soportadas. Patrones.

4. Diagramas UML. Traducción de UML a código y viceversa. 

  • 4.1. Diagramas de clases, secuencia y casos de uso.
  • 4.2. Herramientas para la creación de UML. 

5. Arquitectura. Uso de interfaces. 

  • 5.1. Arquitectura de software en capas.
  • 5.2. Diseño modular y desacoplamiento. 

6. Paquetes y manejo de excepciones. 

  • 6.1. Importación de paquetes y organización de clases.
  • 6.2. Gestión de excepciones: try, catch, finally. 

7. Manipulación de documentos XML. 

  • 7.1. Estructura de un documento XML.
  • 7.2. Parsers XML y APIs de manejo (DOM, SAX). 

8. Refactorización de código. 

9. Versionado de software.

  • 9.1. Sistemas de control de versiones: Git, SVN. 

10. El testing.

  • 10.1. Herramientas de testing: JUnit, TestNG. 

11. Las sentencias. 

  • 11.1. Entornos de desarrollo.  
  • 11.2. De software libre.  
  • 11.3. Privativos. 

Unidad 2: Programación estructurada. 

1. Programación estructurada.

2. Sintaxis. 

  • 2.1. Reglas básicas de sintaxis en lenguajes estructurados.
  • 2.2. Identificación de errores comunes de sintaxis.

3. Datos básicos. 

4. Declaración de variables. Operadores.

  • 4.1. Tipos de operadores: aritméticos, lógicos y relacionales. 

5. Estructuras. Funciones y parámetros. 

  • 5.1. Estructuras de control: condicionales y bucles.
  • 5.2. Funciones: creación, parámetros, valor de retorno.

6. Arrays. Strings. 

  • 6.1. Declaración y uso de arrays unidimensionales y multidimensionales.
  • 6.2. Manejo de cadenas (strings): concatenación, modificación. 

7. Buscar. Reemplazar. Extraer. Copiar. 

8. Métodos recursivos. 

9. Documentación con JavaDoc. 

Unidad 3: Programación orientada a objetos.  

1. Programación orientada a objetos. 

2. Filosofía. 

3. Definición. Uso. Encapsulación. Abstracción. 

  • 3.1. Encapsulación: protección de datos y métodos.
  • 3.2. Abstracción: simplificación de la complejidad. 

4. Herencia. Polimorfismo. Diferencias. 

  • 4.1. Tipos de herencia: simple y múltiple. 

5. Aplicaciones WEB. Aplicaciones autónomas. Applets. Servlets. Aplicaciones con ventanas.

  • 5.1. Funcionalidad de applets y servlets.

6. Páginas dinámicas frente a páginas estáticas. 

  • 6.1. Herramientas para el desarrollo de páginas dinámicas (PHP, JavaScript). 

7. Modelo cliente-servidor. Controles básicos. Conversión. 

  • 7.1. Arquitectura cliente-servidor: funcionamiento y aplicaciones.
  • 7.2. Control de flujo y manejo de datos en aplicaciones cliente-servidor. 

Unidad 4: Industria relacionada: bases de datos relacionales. 

1. Industria relacionada: bases de datos relacionales. 

2. Conceptos fundamentales. 

  • 2.1. Claves primarias y foráneas. 

3. Modelos de datos. El lenguaje de definición de datos (DDL): El lenguaje de manipulación de datos (DML). 

  • 3.1. Consultas SQL básicas: SELECT, INSERT, UPDATE, DELETE. 

4. Estrategias para el control de las transacciones y de la concurrencia. Características y comparación de los SGBD más habituales.

  • 4.1. Comparación de SGBD: MySQL, PostgreSQL, Oracle, SQL Server. 

5. Herramientas. Importación y exportación de datos. 

  • 5.1. Estrategias de backup y recuperación de bases de datos. 

Unidad 5: Programación Java para dispositivos móviles. 

1. Programación Java para dispositivos móviles. 

2. Android. 

  • 2.1. Introducción al entorno de desarrollo Android Studio.
  • 2.2. Gestión de recursos y compatibilidad entre dispositivos.

3. Librerías multimedia integradas. 

  • 3.1. Uso de cámaras y reproducción de videos. 

4. Resolución de problemas comunes. Principales Frameworks. 

5. Modelado de las relaciones de las tablas: Mapeo-objetorelacional.

6. Creación de una plantilla. Desarrollo de la aplicación utilizando el patrón MVC. Internalización y localización. Autentificación de usuarios - Gestión de accesos por roles: autorización. 

  • 6.1. Estrategias para la internacionalización y localización de aplicaciones.
  • 6.2. Implementación del sistema de roles y autorización. 

7. Integración de componentes ya desarrollados: gráficos estadísticos. 

  • 7.1. Integración de AJAX para tareas habituales.
  • 7.2. Uso de gráficos interactivos y su integración en la aplicación. 

Unidad 6: Gestores de contenidos.  

1. Gestores de contenidos.  

2. Instalación, configuración, personalización. Plantillas. Módulos, componentes y plugings más utilizados.  

3. Técnicas de SEO. Nociones de seguridad.

4. Actualización y mantenimiento de los gestores de contenidos. 

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos