Objetivo general

  • Aplicar los aspectos jurídicos relacionados con el desarrollo de las funciones propias de la vigilancia de seguridad privada.

Objetivos específicos

  • Aproximación al Derecho Constitucional y a los conceptos básicos, los principios constitucionales y valores que informan el ordenamiento jurídico y parte orgánica de la Constitución Española, conociendo, de esta manera, las instituciones del Estado.
  • Interiorizar lo dispuesto normativamente en materia penal, para la implementación en la práctica profesional, a partir de la interpretación de las normas jurídico penales que describen infracciones penales, en una visión práctica del proceso penal y sus implicaciones a fin de realizar adecuadamente todas las actividades propias, que se relacionan con dichas normas y dicho proceso.
  • Conocer la estructura del proceso penal, y familiarizarse con el manejo del lenguaje técnico jurídico del derecho procesal, analizando los procesos y los distintos trámites que conforman los mismos, desde la perspectiva del ejercicio profesional, a fin de estar capacitado para realizar e interpretar los distintos escritos jurídicos relacionados con el contenido de las instituciones procesales, y actuar en el desempeño de las funciones que son propias del Vigilante de Seguridad, conforme a derecho.
  • Conocer, comprender y saber aplicar el ordenamiento jurídico administrativo y su sistema de fuentes, siendo capaz de diferenciar la posición jurídica, la estructura y la organización de las Administraciones públicas, e implementar estos conocimientos en el ejercicio profesional, tanto a las relaciones interorgánicas, como a las relaciones interadministrativas, o de los ciudadanos con la administración en las que resulte aplicable el derecho administrativo.
  • Aproximación al Derecho Laboral y a los conceptos básicos: contrato de trabajo y negociación colectiva, especialmente en relación al marco laboral del sector de Seguridad Privada y la prevención de riesgos laborales.
  • Aplicar los conocimientos jurídicos adquiridos a los documentos escritos que se interpretan y elaboran en la práctica profesional.

Módulo 1. Derecho Constitucional

  • Interiorización para la implementación en la práctica profesional de los principios contenidos en la Constitución Española:
    • La Constitución Española, Estructura y características de la Constitución Española.
    • Derechos y deberes fundamentales recogidos en la Constitución. Especial referencia a los derechos relacionados con la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de las personas.
    • La Unión Europea. El derecho derivado. Principales Instituciones de la Unión Europea.

Módulo 2. Derecho Penal

  • Interpretación de normas jurídico-penales que describan infracciones penales
  • Resolución de supuestos prácticos, determinando la calificación legal conforme a un tipo penal de la parte especial, la responsabilidad criminal de los intervinientes en el hecho y las consecuencias jurídicas aplicables a cada uno de ellos.
  • Adquisición de un vocabulario jurídico-penal específico de la Parte especial del Derecho penal
  • Manejo de fuentes de Derecho Penal
  • Aplicación de las categorías conceptuales estudiadas en la teoría jurídica del delito a las figuras delictivas concretas del Código penal, analizando las distintas interpretaciones doctrinales y jurisprudenciales.
  • Desempeño, en la resolución de casos prácticos, los diversos roles argumentativos de los actores jurídicos implicados en el proceso penal (acusación, defensa y juzgador).

Módulo 3. Derecho Procesal Penal

  • Reflexión para la implementación en la práctica profesional de las actuaciones adecuadas a la normativa, en el ejercicio de la profesión de Vigilante de Seguridad, cuando se denuncia un delito, se ha de practicar una detención, preservar pruebas, o cualquier tramitación inherente a las funciones del personal de seguridad.
  • Aproximación al derecho procesal penal.
    • La jurisdicción: concepto y competencia.
    • La denuncia.
    • Concepto, elementos y obligación de denunciar: delitos públicos y delitos no públicos.
    • Valoración y análisis de la detención: concepto y duración.
    • Facultades atribuidas a este respecto por nuestro ordenamiento jurídico a las personas no revestidas de los atributos de agente de policía judicial.
    • Especial referencia a lo que las leyes y jurisprudencia establecen respecto a cacheos y registros.
    • Delito flagrante y persecución del delincuente.
  • Interiorización de la importancia del personal de seguridad privada como auxiliar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el campo de la persecución de las infracciones penales:
    • Pautas de actuación. Especial referencia a su labor en la preservación de instrumentos de prueba
  • Conocer los derechos del detenido según nuestro ordenamiento jurídico y su tramitación por parte del sujeto activo de la detención.

Módulo 4. Derecho Administrativo Especial

  • Interpretación de la ley 5/2014, de 4 de abril Autoridades competentes en materia de seguridad. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Comunidades Autónomas, y de las Corporaciones Locales.
    • Descripción elemental de su estructura y competencias.
    • Normativa reguladora de la policía estatal y de las policías autonómicas.
  • Interpretación y análisis de la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
    • Notas características.
    • Servicios y actividades autorizados a las empresas de seguridad.
    • Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana: aspectos penales y administrativos de la tenencia y consumo ilícito de drogas.
  • Personal de seguridad privada: Clasificación, requisitos y procedimiento de habilitación.
    • Funciones de los vigilantes de seguridad, vigilantes de explosivos y escoltas privados.
    • Uniformidad, distintivos y armamento.
    • Régimen sancionador.
  • Aplicación de la normativa de Protección de datos de carácter personal.
    • Normativa básica reguladora.
    • Especial referencia al tratamiento y custodia de las imágenes.

Módulo 5. Derecho Laboral

  • Interiorización para la implementación de los principios contenidos en el derecho laboral
  • Aplicación del convenio de Seguridad Privada

Módulo 6. Práctica Jurídica

  • Redacción de informes y partes diarios de forma eficaz y conforme a las exigencias normativas
  • Redacción de informes de incidencias, de forma adecuada y con el contenido esencial
  • Elaboración de escritos de denuncia,

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos