Actualizar a los vigilantes de seguridad que prestan servicios de seguridad en instalaciones nucleares y otras infraestructuras críticas, que requieren de una mayor especialización, conforme a la Resolución de 12 de noviembre de 2012 de la Secretaría de Estado de Seguridad.

1. Normativa básica.

1.1. Legislación infraestructuras críticas.

1.2. Funciones y principios de actuación de los vigilantes de seguridad.

1.3. Principios básicos de seguridad: medios pasivos, medios activos.

 

2. Análisis de riesgos.

2.1. Riesgos en instalaciones estratégicas.

2.2. Riesgos naturales.

2.3. Atentados terroristas.

2.4. Ataques antisociales.

 

3. Actuación en el interior y en el exterior de las instalaciones.

3.1. Sistemas de seguridad.

3.2. Centro de mando y control.

3.3. Videovigilancia.

3.4. Técnicas de autoprotección.

3.5. Refugios NRBQ.

3.6. Pijamas de seguridad para VIP’S.

 

4. Técnicas de comunicación.

4.1. Psicología criminal y conductas antisociales.

4.2. Técnicas de control de masas.

4.3. El estrés y el control del miedo: comportamiento en situación de presión o amenaza.

 

5. Protección radiológica.

5.1. Medios y equipos de autoprotección.

5.2. Medidas de emergencia y protección de riesgos laborales.

 

6. Control de accesos a lugares de especial protección.

6.1. Identificación de documentos.

6.2. Búsqueda y localización de explosivos.

6.3. Inspección de mercancías y vehículos.

 

7. Planes de seguridad del operador.

7.1. Planes específicos de infraestructuras críticas.

7.2. Planes de apoyo operativo de actuación con las fuerzas y cuerpos de seguridad.

 

8. Planes de protección física de las instalaciones.

8.1. Factores que afectan a los sistemas de protección física.

8.2. Planes de actuación ante contingencias previsibles.

8.3. Áreas de especial protección y vigilancia.

 

9. Protección contra incendios.

9.1. Primeros auxilios.

 

10. Colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos