Primeros Auxilios y emergencias en el ámbito laboral.

visitado 295 veces
Horas
60
Referencia (sku)
1167ID_1268ID
Formato
HTML
Área principal
Sanidad
  • Conocer el concepto de primeros auxilios.
  • Definir y distinguir los diferentes elementos que forman los primeros auxilios y su utilidad a la hora de poder ponerlos en práctica.
  • Actuar ante accidentes, situaciones de urgencia y situaciones de emergencia aplicando las técnicas de primeros auxilios.
  • Diferenciar accidente, urgencia y emergencia para poder ofrecer las técnicas o cuidados adecuados.
  • Aplicar maniobras de reanimación con desfibrilador automático o semiautomático como primer interviniente en caso necesario de parada cardiorrespiratoria.
  • Saber qué cuidados aplicar a la hora de tratar una herida y/o quemaduras, aplicando los cuidados específicos para cada una.
  • Aplicar las técnicas necesarias como primer interviniente en una urgencia o emergencia eléctrica.
  • Reconocer accidentes producidos por cambios de temperaturas y saber actuar en las diferentes situaciones.
  • Desarrollar competencias fundamentales para enfrentar situaciones de emergencia en entornos naturales o de aislamiento, mediante la identificación de riesgos, la aplicación de técnicas básicas de supervivencia, el uso adecuado de recursos del entorno y la toma de decisiones efectivas, con el fin de preservar la vida hasta la llegada de ayuda.

Tema I: Primeros auxilios

  • Introducción
  • Conceptos básicos de primeros auxilios
  • Partes principales del cuerpo humano y funcionamiento de los sistemas del organismo
  • Técnica P.A.S.
  • Ideas claves
  • Actividades
  • Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación

Tema II. Emergencias y accidentes: clasificación

  • Introducción
  • Concepto y tipos de emergencia
  • Plan de emergencias
  • Normas generales de evacuación
  • Personal encargado de las actuaciones
  • Prioridades en la evacuación
  • Incendios
  • Medios de protección contra incendios
  • Simulacros
  • Señalización
  • Ideas claves
  • Actividades
  • Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación

Tema III: Actuación en caso de emergencia. Valoración del accidentado

  • Introducción
  • Valoración del accidentado
  • Valoración primaria
  • Valoración secundaria. Tipos de lesiones
  • Tipos de vendajes
  • Transporte de heridos
  • Ideas claves
  • Actividades
  • Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación

Tema IV: Primeros auxilios en el ámbito laboral

  • Introducción
  • Definición y normativa de primeros auxilios
  • Organización de primeros auxilios
  • Protocolo P.A.S.
  • Botiquín de primeros auxilios en el ámbito laboral
  • Ideas claves
  • Actividades
  • Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación

Tema V: Accidentes de circulación. Esquema de actuación

  • Introducción
  • Seguridad vial
  • Pasos a seguir ante un accidente en carretera
  • Indicaciones de primeros auxilios en carretera
  • Procedimiento de rescate en caso de accidente en carretera
  • Ideas claves
  • Actividades
  • Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación

Tema VI: El desfibrilador externo automático (DEA)

  • Introducción
  • Historia del desfibrilador
  • Definición y características del DEA
  • Usos y aplicaciones del DEA
  • Normativa y obligación de uso del DEA
  • Cómo utilizar un DEA, por parte de personal formado y entrenado
  • Desfibrilador cardiovascular implantable (DCI)
  • Tipos de desfibrilador
  • Ideas claves
  • Actividades
  • Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación

Tema VII: Botiquín de primeros auxilios

  • Introducción
  • Definición de botiquín de primeros auxilios
  • Obligatoriedad de uso y mantenimiento
  • Contenido del botiquín de primeros auxilios
  • Local de primeros auxilios
  • Ideas claves
  • Actividades
  • Resumen
  • Ejercicios de repaso y autoevaluación

Tema VIII. Supervivencia en situaciones de emergencia

           1. Introducción a la supervivencia 

           1.1 Factores que afectan la supervivencia: clima, entorno, condición física, equipamiento 

           1.2 Prioridades básicas: “las 4 C”: calor, comida, consumo (agua) y comunicación 

            2. Protección y refugio  

           2.1 Riesgos ambientales: frío, calor extremo, lluvia, viento

            2.2 Técnicas para improvisar refugios seguros con recursos naturales y de fortuna

           2.3 Consejos básicos para mantener la temperatura corporal 

             3. Agua y alimentación 

             3.1 Hidratación: importancia, síntomas de deshidratación 

             3.2 Métodos de obtención de agua: recolección, filtración, ebullición y purificación

             3.3 Alimentos de emergencia: plantas comestibles seguras, técnicas de pesca o recolección básica

              4. Primeros auxilios básicos en la supervivencia 

              4.1 Lesiones comunes: heridas, esguinces, fracturas, hipotermia, insolación

               4.2 Señales de emergencia: fuego, señales en el suelo, espejos y silbatos 

              4.3 Cómo improvisar vendajes, férulas y soportes 

               5. Orientación y señalización para el rescate 

               5.1 Cómo usar una brújula o el sol para orientarse 

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos