• Aplicar los diferentes tipos de prestaciones que se prevén en el Sistema de la Seguridad Social para prever, reparar o superar situaciones de infortunio o estados de necesidad concretos.
  • Distinguir con precisión los tipos de prestaciones del Sistema de Seguridad Social, distinguiendo las económicas de las no económicas.
  • Comprender adecuadamente la naturaleza, común o profesional, de las prestaciones y sus consecuencias.
  • Conocer los referentes en el cálculo de las prestaciones, distinguiendo cual es aplicable en cada caso: SMI o IPREM.
  • Conocer el alcance de la protección de la asistencia sanitaria, tanto en el Régimen General como en los Regímenes Especiales.
  • Conseguir calcular los subsidios más importantes del Sistema: incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural.
  • Distinguir los distintos tipos de protección relacionados con la incapacidad permanente.
  • Distinguir la naturaleza de las prestaciones de incapacidad permanente, así como los grados de las mismas.
  • Conseguir calcular pensiones de jubilación, distinguiendo los supuestos ordinarios de los especiales.
  • Conocer los supuestos de jubilación anticipada y sus características.
  • Conocer los supuestos de jubilación tardía y sus características.
  • Conocer el régimen jurídico de la jubilación parcial.
  • Distinguir todos los supuestos de protección por muerte y supervivencia.
  • Calcular pensiones de viudedad y orfandad, así como las restantes prestaciones a favor de familiares.
  • Conocer las características básicas de la protección por desempleo.
  • Calcular prestaciones y subsidios por desempleo y conocer su contenido.
  • Conocer los aspectos básicos de otras prestaciones relevantes, relacionadas con la protección a la familia.
  • Conocer las características básicas de la acción protectora relacionada con actos de terrorismo.
  • Conocer el contenido de la protección del Seguro Escolar.

Unidad de aprendizaje 1: Tipos de acción protectora

Introducción y objetivos

1. Introducción y conceptos

1.1. Introducción

1.2. Conceptos

Ejercicio 1

Ejercicio 2

2. Acciones protectoras de la Seguridad Social

2.1. Enumeración y características

Ejercicio 3

2.2. Clasificaciones

Ejercicio 4

Ejercicio 5

2.3. Condiciones generales de acceso a la acción protectora

2.4. Responsabilidad del pago de las prestaciones

2.5. Aspectos procedimentales

3. Rentas de referencia en el cálculo de determinadas prestaciones

3.1. Introducción

3.2. El Salario Mínimo Interprofesional (SMI): regulación

3.3. El Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM)

Resumen

Test 1

Evaluación 1

Unidad de aprendizaje 2: Asistencia sanitaria

Introducción y objetivos

1. Introducción y normativa básica

1.1. Introducción

1.2. Normativa básica

Ejercicio 6

2. Régimen general

2.1. Contingencias cubiertas y titulares del derecho a la protección de la salud y a la asistencia sanitaria

2.2. Acceso y reconocimiento del derecho

3. Regímenes especiales

3.1. Régimen Especial de Trabajadores del Mar y Régimen Especial de Estudiantes

3.2. Desplazamientos por Europa (Tarjeta Sanitaria Europea)

Ejercicio 7

Resumen

Test 2

Evaluación 2

Unidad de aprendizaje 3: Tipos de prestaciones económicas y/o asistenciales

Introducción y objetivos

1. Incapacidad temporal

1.1. Definición

1.2. Cuantía y situaciones especiales

1.3. Beneficiarios, pago y cotización

Ejercicio 8

1.4. Nacimiento, duración y extinción

Ejercicio 9

1.5. Anulación, denegación y suspensión

1.6. Procedimiento

1.7. Especialidades en caso de accidente de trabajo

  Ejercicio 10

Caso práctico 1

Caso práctico 2

2. Riesgo durante el embarazo y Riesgo durante la lactancia natural

2.1. Ámbito de aplicación

2.2. Prestación económica

Caso práctico 3

Caso práctico 4

3. Nacimiento y cuidado de menor

3.1. Situaciones protegidas

3.2. Regulación de la suspensión del contrato de trabajo por nacimiento y cuidado de menor

3.3. Beneficiarios, cuantía de la prestación, suspensión y extinción del derecho

3.4. Gestión de la prestación y supuesto especial

Caso práctico 5

4. Corresponsabilidad en el cuidado del lactante

4.1. Situaciones protegidas

4.2. Beneficiarios, cuantía y gestión

Caso práctico 6

Ejercicio 11

5. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave

6. Incapacidad permanente (IP)

6.1. Introducción

6.2. Incapacidad permanente (nivel contributivo)

6.2.1. Grados de incapacidad

A) Introducción

B) IP parcial para la profesión que ejercía el interesado, o del grupo profesional en que aquella estaba encuadrada

C) IP total para la profesión que ejercía el interesado o del grupo profesional en que aquella estaba encuadrada

D) IP absoluta para todo trabajo

E) Gran invalidez

Ejercicio 12

6.2.2. Importes mínimos

6.3. Invalidez (nivel no contributivo)

Caso práctico 7

7. Lesiones permanentes no incapacitantes

8. Jubilación

8.1. Jubilación no contributiva y jubilación contributiva

8.2. Cuantía de la prestación de la jubilación contributiva

8.3. Requisitos y base reguladora de la jubilación contributiva

Ejercicio 13

Caso práctico 8

8.4. Supuestos especiales

Ejercicio 14

8.5. Cuantías y cobro

9. Pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI)

9.1. Introducción

9.2. La vejez en el SOVI

9.3. La invalidez en el SOVI

9.4. La viudedad en el SOVI

10. Muerte y supervivencia: prestaciones y características comunes

Ejercicio 15

11. Prestaciones por fallecimiento

11.1. Introducción y requisitos

Ejercicio 16

11.2. Auxilio por defunción

11.3. Pensión de viudedad

11.3.1. Tipos de prestación

11.3.2. Beneficiarios

11.3.3. Cuantía

11.3.4. Compatibilidad y extinción

11.4. Pensión de orfandad

11.4.1. Beneficiarios

11.4.2. Abono, cuantía, compatibilidad y extinción

Ejercicio 17

11.5. Pensión a favor de familiares

11.6. Subsidio temporal a favor de determinados familiares

11.7. Cuantías mínimas

Caso práctico 9

12. Indemnización especial a tanto alzado, en los supuestos de accidente de trabajo y enfermedad profesional

13. Prestaciones familiares

13.1. Introducción

13.2. Modalidad no contributiva

13.2.1. Asignación económica por hijo o menor acogido a cargo

13.2.2. Prestación por parto o adopción múltiples

13.2.3. Prestación económica por nacimiento o adopción de hijo, en supuestos de familias numerosas, monoparentales y los casos de madres con discapacidad

13.3. Modalidad contributiva

14. Prestaciones por actos terroristas

15. Seguro escolar

Ejercicio 18

16. Prestaciones por desempleo

16.1. Regulación, concepto y niveles de protección

16.2. Nivel contributivo

16.2.1. Beneficiarios, exclusiones y requisitos

16.2.2. Nacimiento del derecho, duración de la prestación y cuantía

16.2.3. Suspensión y extinción del derecho y faltas y sanciones

16.3. Nivel asistencial

16.3.1. Beneficiarios, cuantía y duración

16.3.2. Presentación de la solicitud, supuestos especiales y programa de recualificación profesional

Ejercicio 19

16.4. Incompatibilidades

16.5. Desempleo e Incapacidad Temporal y Nacimiento y cuidado de menor

Caso práctico 10

17. Otras prestaciones

17.1. Supuestos y ejemplos

17.2. Los Servicios sociales, la Asistencia Social y el Ingreso Mínimo Vital (IMV)

17.3. Protección de la dependencia

Caso práctico 11

Resumen

Test 3

Evaluación 3

Evaluación Final

Finalización de la Unidad Formativa

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos