- Tomar conciencia de la importancia que tiene la adquisición y aprendizaje de las habilidades sociales en el desarrollo de relaciones interpersonales adecuadas para incrementar la eficacia de los tratamientos, mejorar la adherencia a estos o aumentar el repertorio comportamental preventivo.
- Analizar y construir el sentido, la importancia y las implicaciones (conductuales, emocionales, funcionales y fisiológicas) que se derivan de la consideración del ser humano como ser social.
- Clarificar los sistemas de clasificación y los diferentes tipos de habilidades sociales.
- Relacionar las habilidades sociales con la asertividad, la situación interpersonal y la adecuación social.
- Desglosar y diferenciar las habilidades sociales de otros términos afines como la autoestima, la inteligencia emocional y la empatía.
Tema I.: Concepto y perspectiva general de las habilidades sociales
Introducción
Seres humanos y seres sociales. Algunas implicaciones básicas
Algunas notas de neurología para justificar nuestra esencia relacional y social: La existencia de un cerebro social
Marco general de la social y sus constructos de estudio
Una radiografía de la inteligencia personal y las habilidades sociales
¿Cómo podemos acotar términos como la inteligencia personal y las habilidades sociales?
La manifestación directa de la inteligencia interpersonal
Competencias y habilidades sociales
Conceptualización y elementos definitorios
Habilidades sociales y competencias sociales, ¿sinónimos o constructos independientes?
¿Con qué definición de habilidades sociales nos quedamos?
¿Para qué sirven las habilidades sociales? Sentido, funciones e importancia
¿Qué tipos de habilidades sociales entran en juego en nuestras interacciones?
¿Cómo se pueden clasificar?
¿Qué componentes o dimensiones integran todas las habilidades sociales señaladas?
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía
Tema II.: Componentes y términos afines a las habilidades sociales
Introducción
Asertividad. Una parte esencial de las habilidades sociales
Concepto de asertividad
Importancia y usos de la asertividad
Habilidades sociales, asertividad y situación interpersonal
Objetivos y propósitos personales
Reglas y roles sociales
Asertividad y adecuación social
La autoestima: Ingrediente y constructo vinculado a las habilidades sociales
¿Qué entendemos por autoestima?
La importancia de la autoestima ¿Por qué es importante la autoestima?
Actitudes contrarias a la autoestima
¿Cómo podríamos mejorar la autoestima?
Habilidades sociales, asertividad y autoestima incondicional: El peligro de necesitar la aprobación de los demás
Inteligencia emocional. Ingrediente y constructo vinculado a las habilidades sociales
Concepto de inteligencia emocional
Inteligencia emocional intrapersonal
Inteligencia emocional interpersonal
Empatía. Ingrediente y constructo vinculado a las habilidades sociales
¿Qué entendemos por empatía?
Implicaciones y derivaciones de la empatía
Resumen
Autoevaluación
Bibliografía