• Capacitar al alumnado para analizar, planificar y aplicar cuidados de salud significativos para las mujeres que sufren algún trastorno.
  • Identificar concepto, factores de riesgo, manifestaciones clínicas, tratamiento y prevención de las patologías ginecológicas.

Tema I.: Generalidades

  • Anatomía.
  • Ciclo genital femenino.
  • Exploraciones ginecológicas.
    • Estudio de moco cervical.
    • Estudio en fresco y cultivo del exudado vaginal.
    • Citología cervicovaginal (técnica de Papanicolau).
    • Colposcopia.
    • Prueba de Schiller o tinción con lugol.
    • Biopsia cervical selectiva.
    • Biopsia endometrial.
    • Procedimientos diagnósticos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II.: Cáncer de mama

  • Concepto.
  • Epidemiología.
  • Factores de riesgo.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Estadiaje.
  • Tratamiento general y por etapas.
  • Prevención.
  • Complicaciones y pronóstico.
  • Plan de cuidados de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III.: Trastornos mamarios benignos.

  • Introducción.
  • Mastopatía fibroquística.
  • Fibroadenoma.
  • Papilomas intraductales.
  • Ectasia canicular.
  • Lipoma.
  • Tumor Phyllodes.
  • Enfermedad de Mondor.
  • Plan de cuidados de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV.: Cáncer endometrial y uterino

  • Cáncer endometrial.
    • Definición.
    • Incidencia y factores de riesgo.
    • Manifestaciones clínicas.
    • Etapas del cáncer.
    • Diagnóstico.
    • Tratamiento.
    • Complicaciones y expectativas.
    • Prevención.
  • Cáncer de cuello de útero (cáncer cervical).
    • Definición.
    • Incidencia y factores de riesgo.
    • Manifestaciones clínicas.
    • Estadios del cáncer.
    • Diagnóstico.
    • Tratamiento.
    • Complicaciones y expectativas.
    • Prevención.
    • Profilaxis.
  • Plan de cuidados de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V.: Endometriosis

  • Definición.
  • Causas, incidencia y factores de riesgo.
  • Estadiaje de 6 endometriosis.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Examen y tratamiento.
  • Complicaciones y pronóstico.
  • Prevención con anticonceptivos orales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI.: Cáncer de vulva

  • Definición.
  • Incidencia y factores de riesgo.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Exámenes.
  • Tratamiento.
  • Complicaciones y pronóstico.
  • Prevención.
  • Plan de cuidados de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII.: Tumores quísticos de ovario

  • Definición.
  • Incidencia y factores de riesgo.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Exámenes y tratamiento.
  • Complicaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII.: Mioma uterino

  • Definición.
  • Incidencia.
  • Factores de riesgo.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Exámenes y tratamiento.
  • Evolución y complicaciones.
  • Plan de cuidados de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IX.: Climaterio

  • Introducción.
  • Aspectos biológicos de la menopausia y climaterio.
  • Fases de la menopausia.
  • Antropología de la menopausia.
  • Tratamiento contra la menopausia.
  • Prevención de osteoporosis y artromialgias.
  • Prevención de síntomas vasculares.
  • Prevención de problemas genitales e incontinencia urinaria.
  • Prevención de alteraciones psicológicas.
  • Plan de Cuidados de Enfermería.
  • Programa de educación para la salud en la menopausia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X.: Trastornos menstruales

  • El ciclo menstrual normal.
  • Alteraciones menstruales.
  • Plan de cuidados de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XI.: Inflamaciones y traumatismos

  • Introducción.
  • Abuso sexual.
  • Cuerpo extraño en vagina o recto.
  • Enfermedades de transmisión sexual. Dermatitis de contacto.
  • Relaciones sexuales enérgicas.
  • Productos espermicidas.
  • Preservativos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XII.: Fertilidad y esterilidad

  • Introducción.
  • Causas y factores de riesgo.
  • Examen.
  • Tratamiento.
  • Métodos alternativos.
  • Plan de cuidados de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIII.: Anticoncepción

  • Introducción.
  • Consideraciones sociales, culturales y religiosas.
  • Anticoncepción en España.
  • Métodos anticonceptivos.
  • Planificación familiar.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIV.: Enfermedades del aparato genital femenino

  • Enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Tuberculosis genital.
  • Enfermedades de la vulva.
  • Enfermedades de la vagina.
  • Cuidados de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XV.: Enfermedades de transmisión sexual

  • Introducción.
  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
  • Chancro blando.
  • Chlamidia.
  • Herpes genital.
  • Virus del papiloma humano (VPH).
  • Gonorrea.
  • Sífilis.
  • Hepatitis vírica.
  • Plan de cuidados de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos