• Establecer la forma de participación en la organización de actividades sociosanitarias en una institución social explicando la colaboración con el equipo interdisciplinar. 

  • Apoyar al equipo interdisciplinar en la recepción y acogida de los nuevos residentes, colaborando en el plan de cuidados individualizado.

  • Preparar intervenciones programadas por el equipo interdisciplinar dirigidas a cubrir las actividades de la vida diaria.

  • Participar con el equipo interdisciplinar en la organización de las actividades, garantizando el nivel de calidad de los servicios prestados y la satisfacción de los usuarios.

  • Conocer las distintas disciplinas sociosanitarias relacionadas con la discapacidad.
  • Comprender de manera generalizada las distintas áreas en torno a la discapacidad.
  • Profundizar en el estudio del ámbito socio-psicológico del discapacitado.
  • Conocer la clasificación de la discapacidad y factores que hacen que una mujer discapacitada tenga mayor riesgo de sufrir violencia.
  • Saber estrategias para proteger a las mujeres con discapacidad de la violencia de género.
  • Contribuir a desarrollar y potenciar el Modelo de Servicio de Apoyo a las Familias FEAPS. Para asegurar la promoción de servicios centrados en la familia.
  • Conocer el concepto de primeros auxilios.
  • Definir y distinguir los diferentes elementos que forman los primeros auxilios y su utilidad a la hora de poder ponerlos en práctica.
  • Actuar ante accidentes, situaciones de urgencia y situaciones de emergencia aplicando las técnicas de primeros auxilios.
  • Diferenciar accidente, urgencia y emergencia para poder ofrecer las técnicas o cuidados adecuados.
  • Aplicar maniobras de reanimación con desfibrilador automático o semiautomático como primer interviniente en caso necesario de parada cardiorrespiratoria.
  • Saber qué cuidados aplicar a la hora de tratar una herida y/o quemaduras, aplicando los cuidados específicos para cada una.
  • Aplicar las técnicas necesarias como primer interviniente en una urgencia o emergencia eléctrica.
  • Reconocer accidentes producidos por cambios de temperaturas y saber actuar en las diferentes situaciones

MÓDULO 1. Principales funciones Técnico/A Unidad de Apoyo con Discapacidad.


MÓDULO 2. Gestión de Recursos Humanos.

  • Unidad 1. Introducción a la gestión de Recursos Humanos
    • Introducción.
    • El departamento de Recursos Humanos.
    • Perfil del directivo de Recursos Humanos.
    • La gestión de Recursos Humanos.
    • Resumen.
  • Unidad 2. Dirección estratégica de Recursos Humanos Introducción.
    • Análisis del entorno y del medio interno de la empresa.
    • Estrategias.
    • Resumen.
  • Unidad 3. La planificación de RRHH
    • Introducción.
    • Concepto de planificación de RRHH.
    • Objetivos de la planificación de RRHH.
    • La planificación de efectivos.
    • La planificación de carreras.
    • Resumen.
  • Unidad 4. Análisis y descripción de puestos de trabajo
    • Introducción.
    • Concepto y objetivos.
    • Proceso de análisis y descripción de puestos.
    • Resumen.
  • Unidad 5. Introducción a la selección de personal
    • Introducción.
    • Consideraciones previas.
    • Fases del proceso de selección.
    • Reclutamiento.
    • Preselección.
    • Resumen.
  • Unidad 6. El proceso de selección: técnicas selectivas y entrevista de selección
    • Introducción.
    • Aplicación de pruebas o exámenes.
    • La entrevista de selección.
    • Estructura de una entrevista de selección.
      Resumen.
  • Unidad 7. Finalización del proceso de selección
    • Introducción.
    • Incorporación y período de prueba.
    • Integración.
    • Control del proceso de selección.
    • Resumen.
  • Unidad 8. La gestión por competencias y evaluación del desempeño
    • Introducción.
    • La gestión por competencias.
    • La evaluación del desempeño.
    • Resumen.
  • Unidad 9. Comunicación interna y clima organizacional
    • Introducción.
    • ¿Qué es la comunicación?
    • La comunicación interna.
    • Clima laboral.
    • Resumen.
  • Unidad 10. Motivación laboral y liderazgo Introducción.
    • La motivación laboral.
    • Satisfacción laboral.
    • Liderazgo.
    • Resumen.

MÓDULO 3. Participación en la organización funcional en una institución sociosanitaria 

1 Distribución de tareas

  • 1.1 Horarios
  • 1.2 Turnos
  • 1.3 Grupos de trabajo 

2 Transmisión de la información. 

  • Utilización de lenguajes adecuados a las necesidades de los usuarios dependientes
  • 3 Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones

MÓDULO 4. Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones

1.Reconocimiento de las necesidades especiales de las personas dependientes.
• Situaciones especiales: usuarios sin familia, familias desestructuradas.
• Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física.
o Aplicación de técnicas e instrumentos de observación en función del usuario y sus características.
• Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.
2. Participación en la atención sanitaria para personas dependientes en el ámbito sociosanitario.
• Anatomofisiología y patologías más frecuentes.
• Participación en la toma de constantes vitales.
• Participación en la administración de medicación: vías oral, tópica y rectal.
• Medicación en el caso de personas con diabetes.
• Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia.
• Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-calor.
• Uso de materiales para la medicación.
• Riesgos de los medicamentos.
• Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias.

MÓDULO 5. Enfoque Multidisciplinar sobre el Discapacitado desde el ámbito socio-psicológico

Tema I. Una perspectiva desde las teorías sociales:

  • Calidad de vida.
  • Imagen social de la discapacidad.
  • La normalización como meta social.
  • Las organizaciones benéficas tradicionales.
  • Conclusiones.
  • La valoración y clasificación de las minusvalías en España.
  • Legislación básica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Desde el marco de la psicología:

  • La discapacidad.
  • Concepto de deficiencia mental.
  • Las personas con disfunciones o déficits motores.
  • Déficits sensoriales.
  • Diagnóstico.
  • Factores de riesgo y prevención.
  • Intervención.
  • La intervención psicoeducativa: Inclusión de niños con discapacidad en la escuela.
  • Conclusión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Un ejemplo de animación sociocultural:

  • Introducción al programa.
  • Objetivos.
  • Actividades.
  • Conclusiones.
  • Anexo I: Actividades de expresión corporal y yoga.
  • Anexo II: Listado de juegos para el desarrollo de capacidades.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

MÓDULO 6. Violencia de género y discapacidad

  • Introducción.
  • Situación general de las mujeres con discapacidad.
  • Conceptualización de la violencia contra la mujer con discapacidad.
  • La esterilización forzada y el aborto coercitivo como formas de violencia contra las mujeres con discapacidad.
  • Mujer con discapacidad, intimidad y violencia.
  • Vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

MÓDULO 7. Discapacidad: atención a la familia

UD1. FUNDAMENTACIÓN DEL SERVICIO DE APOYO A FAMILIAS. 

  • 1.1. Misión del Servicio de Apoyo a Familias
  • 1.2. Valores del Servicio de Apoyo a Familias
  • 1.3. Visión de la Familia en el Servicio de Apoyo a Familias 

UD2. MODELO DE CALIDAD DE VIDA FAMILIAR 

  • 2.1. Descripción del modelo y de los principales conceptos
  • 2. 2. Prediseño de un documento que refleje la realidad de su servicio de familias y en qué medida se aplica el modelo de calidad de vida familiar

UD3. CLIENTES DEL SERVICIO DE APOYO A FAMILIAS

  • 3.1. Definición del sistema de clientes
  • 3.2. La familia como cliente.
  • 3.3. Derechos y deberes de las familias. 

UD4. PRODUCTOS Y APOYOS. 

  • 4.1. Atención directa a las familias.
  • 4.2. Movimiento asociativo.
  • 4.3. Entorno. 

UD5. METODOLOGÍA. 

  • 5.1. Organización de los procesos productivos. 

UD6. RECURSOS HUMANOS. 

  • 6.1. Equipo Humano.
  • 6.2. Recursos Materiales.
  • 6.3. Recursos Económicos: financiación. 

UD7. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL 

  • 7.1. Estructura del Servicio de Apoyo a Familias 

UD8. TRABAJO EN RED: INTERNA Y EXTERNA 

  • 8.1. Definición de redes relevantes para los Servicios de Apoyo a Familias

UD9. EVALUACIÓN

  • 9.1. Planificación de acciones de evaluación 

UD10. PROCESOS DEL SERVICIO DE APOYO A FAMILIAS

 

MÓDULO 8. Primeros auxilios básicos. 

Tema I: Primeros auxilios
o Introducción
o Conceptos básicos de primeros auxilios
o Partes principales del cuerpo humano y funcionamiento de los sistemas del organismo
o Técnica P.A.S.
o Ideas claves
o Actividades
o Resumen
o Ejercicios de repaso y autoevaluación

Tema II: Emergencias y accidentes: clasificación
o Introducción
o Concepto y tipos de emergencia
o Plan de emergencias
o Normas generales de evacuación
o Personal encargado de las actuaciones
o Prioridades en la evacuación
o Incendios
o Medios de protección contra incendios
o Simulacros
o Señalización
o Ideas claves
o Actividades
o Resumen
o Ejercicios de repaso y autoevaluación

Tema III: Actuación en caso de emergencia. Valoración del accidentado
o Introducción
o Valoración del accidentado
o Valoración primaria
o Valoración secundaria. Tipos de lesiones
o Tipos de vendajes
o Transporte de heridos
o Ideas claves
o Actividades
o Resumen
o Ejercicios de repaso y autoevaluación

Tema IV: Primeros auxilios en el ámbito laboral
o Introducción
o Definición y normativa de primeros auxilios
o Organización de primeros auxilios
o Protocolo P.A.S.
o Botiquín de primeros auxilios en el ámbito laboral
o Ideas claves
o Actividades
o Resumen
o Ejercicios de repaso y autoevaluación

Tema V. Primeros auxilios para discapacitados

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos