Aplicar los protocolos de procedimiento para movilizar a un enfermo, adquiriendo las técnicas de manipulación de cargas.

Módulo 1: Sostenimiento y movimiento del cuerpo humano

Definición de movimiento y asimilación de los principios básicos para la movilización

  • Introducción y objetivos

  • Consideraciones a tener en cuenta

  • Principios de mecánica corporal para la correcta manipulación de pacientes

  • Reglas elementales de la mecánica corporal

  • ¿Qué es una carga? ¿Qué es la manipulación manual de cargas?

  • Resumen


Introducción a las movilizaciones más frecuentes

  • Introducción y objetivos

  • De decúbito supino a sentado con movilización a través del hombro

  • De decúbito prono a sentado disociando hombros y cadera

  • Desplazamiento lateral en la cama por segmentos

  • Volteo desde decúbito supino a decúbito prono a través de rodilla o tobillo

  • Volteo de decúbito supino a prono con mano debajo de la rodilla

  • Transferencia de una silla a otra silla con agarre posterior

  • Transferencia de silla con doble agarre frontal

  • Resumen


Gestión de transferencias y traslados

  • Introducción y objetivos

  • Técnicas para el traslado de los enfermos

  • Transferencia de personas

  • Situaciones y métodos


Módulo 2: Riesgos ergonómicos

Conceptos generales de prevención

  • Definición de riesgos ergonómicos asociados a la manipulación y traslado de pacientes. Normativa de referencia

  • Trastornos músculo esqueléticos de las extremidades superiores

  • Prevención del dolor de espalda en la movilización y traslado de enfermos


Módulo 3: Normas generales para la elevación de cargas

Introducción a la columna vertebral (funcionamiento). Interpretación de mecánica corporal

  • Introducción y objetivos

  • Las vértebras

  • Disco invertebral

  • Cómo conocer y proteger la espalda

  • El dolor de espalda

  • Biomecánica de la columna vertebral y sus elementos principales


Movilización con ayudas técnicas

  • Introducción y objetivos

  • Técnicas de deambulación

  • Ayudas para los desplazamientos

  • Ayudas técnicas para la movilización y transferencias

  • Elementos auxiliares para la movilización de enfermos (deslizadores, grúas, etc.)


Aplicación de ejercicios de relajación

  • Introducción y objetivos

  • Riesgos laborales

  • Factores de riesgo psicosociales

  • Efectos de la exposición a riesgos psicosociales

  • Efectos indeseables sobre la salud al estar expuesto a riesgos psicosociales

  • Características

  • La práctica de la relajación

  • Condiciones previas para su práctica

  • La relajación

  • Técnicas de relajación en 3 minutos

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos