Psicología social
- Horas
- 75
- Referencia (sku)
- CURUCAMONL0422
- Área principal
- Sanidad
Tema I.: Introducción a la psicología social
Introducción
Aproximación histórica a la psicología social
Los orígenes
El siglo XX
La Segunda Guerra Mundial
Finales del siglo XX
Contextualización teórica de la psicología social
El psicoanálisis
Corrientes del psicoanálisis
Teoría del campo
El conductismo
Corrientes del conductismo
El interaccionismo simbólico
Desarrollos del interaccionismo simbólico
Ámbitos de la psicología social
Psicología social comunitaria
Psicología social aplicada
Psicología social cognitiva
Psicología de los grupos
Psicología social experimental
Psicología de la comunicación
Psicología del trabajo y de las organizaciones
Evolución, cultura y procesos psicosociales
La evolución
El devenir del ser humano
Adaptaciones al entorno
La cultura
El modelo de las cinco dimensiones de Geert Hofstede
El entorno
Marcos físicos y procesos psicosociales
Territorialidad
Resumen
Autoevaluación
Tema II.: Socialización
Aproximación al proceso de socialización
La socialización como aprendizaje de secuencias de comportamiento
Modelos teóricos sobre la socialización
Perspectiva biológica
Perspectiva cognitiva
Perspectiva sociocultural
Teoría del aprendizaje social (TAS) de Albert Bandura
Etapas y agentes de socialización
Tipos de socialización
Socialización primaria o enculturación o endoculturación
Socialización secundaria o aculturación
Socialización terciaria o resocialización
Control social
Mecanismos de control social
La socialización cognitiva
La socialización moral
Resumen
Tema III.: Cognición social
Introducción a la cognición social
El procesamiento de la información
Procesos y estructuras cognitivas
Percepción
Componentes de la percepción
El proceso de la percepción
Recursos en la percepción
La memoria
Tipología y formatos de la memoria
Momentos de la memoria
La memoria social o colectiva
El lenguaje
Funciones del lenguaje
Tipología del lenguaje
Esquemas
Tipos o categorías de esquemas
Formación de los esquemas
El cambio de los esquemas
Prototipos
Resumen
Autoevaluación
Tema IV.: Procesos de atribución causal
Introducción
Teorías de la atribución causal
Teoría de la atribución causal de Heider
Teoría de las inferencias correspondientes de Jones y Davis
Modelo de covariación y configuración de Kelley
Teoría de la covarianza
Teoría de la atribución causal de Bernard Weiner
La teoría de la indefensión aprendida de Martín E.P. Seligman
Sesgos atribucionales
Sesgos centrados en factores disposicionales
Sesgos atribucionales en entornos colectivos
Estilos atribucionales
Estilo insidioso, de Seligman
Estilo self-serving, egótico o ego-protector, de Snyder
Resumen
Autoevaluación
Tema V.: Procesos de inferencia y estereotipos
Inferencia
Tipología de la inferencia social
Tipos de inferencias, según Hastie
Otros tipos de inferencias
El proceso de inferencia social
Heurísticos
Tipos de heurísticos
Estereotipos
Prejuicio y discriminación
Modelos teóricos sobre los estereotipos
Teorías socioculturales
Teorías basadas en factores de la personalidad
Orientación teórica cognitiva
Funciones de los estereotipos
El cambio en los estereotipos
Modelos teóricos sobre el cambio en los estereotipos
Resumen
Autoevaluación
Tema VI.: Procesos interpersonales
Control psicológico
Modelos teóricos sobre el control
Teoría de la reactancia psicológica (RP)
Teoría de la indefensión aprendida (IA)
Teoría del Locus de Control
Modelo integrador de Wortman y Brehm
Atracción interpersonal
Explicaciones psicosociales
Determinantes
Modelo multidimensional de la afiliación de Hill
Factores de atracción interpersonal de H.T. Reis
El amor
Historia
Teorías
Teoría triangular del amor de Robert Sternberg
Formas de amor
Etapas y problemas
Celos
Soledad
Emociones
Planteamientos teóricos
Tipos de emociones
Conductas de ayuda
Conducta prosocial y altruista
Factores y teorías
Cooperación
El dilema del prisionero
Agresividad
Modelos interpretativos
Teorías de los instintos
Frustración-agresión
Aprendizaje social (TAS)
Teoría de la excitación errónea de Zillmann
Factores de la agresividad
Desencadenantes
Facilitadores
Inhibidores
El conflicto
Concepciones y elementos
Conflicto social
El cambio social según Rocher
Procesos implicados
Violencia en el entorno familiar
Tipología
Violencia de género
Tipos de violencia contra las mujeres
Ciclo de la violencia
Resumen
Autoevaluación
Tema VII.: Actitudes
Actitudes
Conceptos relacionados
Modelos teóricos
Teorías clásicas
Modelos dimensionales
Teoría de la autopercepción de Daryl Bem
Teorías de la consistencia cognitiva
Modelo de la racionalidad
Funciones de las actitudes
Comportamiento y actitudes
Estrategias de cambio
Las creencias
Tipos de creencias
Comunicación persuasiva
Modelos teóricos
Determinantes de la efectividad
Persistencia de efectos
Resistencia a la persuasión
Influencia social
Resumen
Tema VIII.: Los grupos y sus procesos
Interacción social
Perspectiva de Erving Goffman
Tipología y categorías
Los grupos
Desarrollo
Condiciones según Bar-Tal
Definición según Shaw
Etapas del desarrollo
Tipos y tipología de grupos
Grupos de referencia, pertenencia y tarea
Objetivos
Tipología
Elementos estructurales
Rol, estatus, redes de comunicación
El liderazgo
Resumen
Autoevaluación
Tema IX.: Movimientos colectivos
Representaciones sociales
Teoría de Moscovici
Conducta colectiva
Multitudes
Modelos teóricos: clásicos, psicológicos y psicosociales
Modalidades y tipos de participación
Movimientos sociales
Historia
Teorías
Tipología
Etapas
Resumen
Autoevaluación
SKU: CURFAMIXONL0023
25 horas Visitado 61 veces
SKU: CURFAMIXONL0018
25 horas Visitado 56 veces
SKU: CURFAMIXONL0019
25 horas Visitado 57 veces
SKU: CURFAMIXONL0101
45 horas Visitado 70 veces
SKU: CURUEMCONL0356
110 horas Visitado 31 veces
¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?
Ver todos