Técnicas de masaje deportivo y aplicación en lesiones deportivas
- Horas
- 80
- Referencia (sku)
- CURUSJONL0147
- Área principal
- Sanidad
Tema I: Introducción a la historia del masaje
Introducción a la historia del masaje
Resumen
Autoevaluación
Tema II: Introducción al masaje deportivo
Introducción
¿Por qué se aplica masaje al deportista?
Resumen
Autoevaluación
Tema III: Normas y consejos para la aplicación del masaje
Introducción
Cualidades del masoterapeuta
La sesión de masaje
Los medios deslizantes (cremas, pomadas, geles, etc.)
La sala de masaje
La camilla de masaje
El sentido del masaje
Puntos de aplicación del masaje
Lo que no se debe hacer
Zonas peligrosas... ¡¡¡Precaución!!!
El masaje... ¿Debe provocar dolor?
Normas simplificadas para que un masaje sea eficaz
Condiciones para que un masaje sea eficaz
Posturología en masaje: Ergonomía
Posturología para el deportista
Posturología para el fisioterapeuta
El dolor de espalda del fisioterapeuta
Normas recomendadas al fisioterapeuta para evitar el dolor de espalda
Conclusiones
Resumen
Autoevaluación
Tema IV: Gimnasia para el masaje
Preparación de las manos
Resumen
Autoevaluación
Tema V: Conceptos anatómicos básicos para fisioterapeutas
La piel
Estructura de la piel
Vascularización de la piel
Inervación
Anexos cutáneos
Funciones de la piel
Los músculos
Clasificación de los músculos
Fijación de los músculos
Estructura del músculo esquelético
Los tendones
La inervación del sistema muscular
La fascia
Tipos de fascias
Función de las fascias
Organización y regiones corporales
Partes del cuerpo
Regiones corporales
Las cadenas cinéticas
Resumen
Autoevaluación
Tema VI: Efectos fisiológicos del masaje
Introducción
Efectos sobre la piel
Efectos sobre el músculo normal
Efectos del masaje sobre el músculo patológico
Efectos sobre la circulación en general
Efectos sobre las circulaciones
Efectos sobre el tejido adiposo
Efectos sobre el aparato digestivo
Efectos sobre estructuras nerviosas periféricas
Efectos reflejos
Efectos psicológicos
Efectos bioquímicos
Efectos sobre el dolor
Resumen de los efectos del masaje
Resumen
Autoevaluación
Tema VII: Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje
Indicaciones generales
Indicaciones específicas
Contraindicaciones
Resumen
Autoevaluación
Tema VIII: Descripción de las maniobras del masaje deportivo
Descripción de las maniobras de masaje
Pases digitales neurosedantes o pases magnéticos sedantes
Effleurage o acariciamiento (roce superficial)
Frotación (roce profundo, fricción deslizada, deslizamiento profundo)
Vaciado venoso (drenaje venoso)
Fricción
Amasamiento (petrissage, malasación)
Amasamiento digital
Amasamiento digito-palmar
Amasamiento pulpo-pulgar
Amasamiento nudillar simple
Amasamiento nudillar complejo
Amasamiento reforzado
Palmoteos (percusiones)
Cacheteos (hacheteos)
Pellizqueos
Comentarios a las nuevas maniobras de masaje
Componentes de las maniobras de masaje
Movilización articular
Tema IX: Estiramientos miofasciales en el deporte
Introducción
Definición de estiramiento
Conceptos básicos de movilidad
Factores que limitan o favorecen la flexibilidad
Efectos del estiramiento
Tipos de estiramientos
Indicaciones de los estiramientos
El estiramiento como complemento de los masajes mio-neuro-relajantes
Estiramientos en la liberación miofascial
Contraindicaciones de los estiramientos
Decálogo del estiramiento
Resumen
Autoevaluación
Tema X: Masaje de calentamiento
Masaje precompetitivo o de calentamiento
El calentamiento
¿Para qué se calienta? Existen diversos objetivos, los prioritarios son.
Técnica del masaje de calentamiento
Tener presente que...
Resumen objetivos del masaje precompetición
Resumen
Autoevaluación
Tema XI: Masaje intracompetición
Masaje a lo largo de la competición
Masaje en el descanso de la competición
Resumen
Autoevaluación
Tema XII: Masaje de restauración o postcompetición
Masaje al término de la competición o masaje de restauración
Objetivos
Pautas a seguir
Medidas preventivas
Resumen
Autoevaluación
Tema XIII: Masaje de entrenamiento o intersemana
Introducción
Masaje de acondicionamiento
Resumen
Autoevaluación
Tema XIV: El masaje como parte de un programa de fisioterapia en las lesiones
Introducción
Masaje posretirada de inmovilizaciones, vendajes, etc.
Resumen
Autoevaluación
Tema XV: Masaje en los deportes más frecuentes
Introducción
El masaje en el futbolista
En decúbito supino
Maratón – carreras de fondo
Tronco
Miembros inferiores
Pruebas de velocidad
Lanzamientos
Deportes de raqueta: squash, tenis, bádminton
Natación
Resumen
Autoevaluación
Tema XVI: Masaje por regiones
Masaje de espalda
Decoaptación de la escápula
Masaje en hombro doloroso
Masaje en columna cervical
Masaje de calentamiento de miembros inferiores
Masaje para isquiotibiales, abductores y aductores
Masaje para cuádriceps, abductores y aductores
Masaje para región plantar y tendón de Aquiles
Masaje en gemelos
Masaje en los miembros superiores
Masaje de calentamiento en las plantas de los pies
Resumen
Autoevaluación
Tema XVII: Automasaje en el deportista
Introducción
Modalidades del automasaje
La sesión de automasaje
Recomendaciones básicas para el automasaje
Automasaje del miembro inferior
Automasaje del miembro superior
Resumen
Autoevaluación
Tema XVIII: Masaje ruso
Introducción
Maniobras de masaje ruso
Roce superficial o acariciamiento
Presión deslizante o frotación
Amasamiento
Fricción
Movilizaciones
Percusiones
Vibraciones
Resumen
Autoevaluación
Tema XIX: Reflexoterapia podal en el deportista
Recuerdo histórico
¿Qué es la reflexoterapia podal?
Zonas de reflejo podales
Condiciones para la reflexoterapia podal
Contraindicaciones
Reacciones durante el masaje
Reacciones entre las sesiones
Bases de la reflexoterapia podal en el deporte
Glándulas endocrinas
Aplicación de la reflexoterapia podal en el deportista
Manipulaciones
Tratamiento pre-competición
Tratamiento durante la competición
Tratamiento poscompetición
Tratamiento para la recuperación de lesiones
Para el mantenimiento general del deportista
Resumen
Autoevaluación
Tema XX: Drenaje linfático manual
Introducción
¿Qué es el drenaje linfático?
El sistema linfático
Formación de la linfa
Diferencias entre los sistemas circulatorios: sanguíneo y linfático
Las distintas maniobras del drenaje manual
Efectos del DLM
Aplicaciones del DLM
Contraindicaciones
Aplicación del DLM en el masaje de restauración
Resumen
Autoevaluación
Tema XXI: Masaje transverso profundo de Cyriax (MTP)
Introducción
Otras características del MTP. Técnica
Indicaciones del MTP
Contraindicaciones
Conclusiones
Resumen
Autoevaluación
Tema XXII: Crioterapia, criomasaje y criocinética
Introducción
Efectos del frío
Técnicas de aplicación del frío
Duración del efecto del frío
Posibilidades e indicaciones terapéuticas
Momento de la aplicación
Contraindicaciones
Precauciones
Ventajas
Criocinética-crioestiramiento
Resumen
Autoevaluación
Tema XXIII: Shiatsu. Masaje japonés
Introducción
Técnica del Shiatsu
Efectos del Shiatsu en el organismo
Características de la terapia Shiatsu
Técnica básica del Shiatsu
Resumen
Autoevaluación
Tema XXIV: Masaje de frotación con el músculo estirado
Introducción
Masaje de frotación. Definición, acciones y efectos
Acciones de la frotación
Efectos de la frotación
Las manos
Comentarios y efectos del MF+E
Cómo se aplica el MF+E
Indicaciones del masaje de frotación + estiramiento
Precauciones y contraindicaciones del masaje de frotación + estiramiento
Otras medidas complementarias al MF+E
Resumen
Autoevaluación
Tema XXV: Lesiones más frecuentes del deporte
Introducción
Lesiones musculares
El músculo
La lesión muscular. Clasificación y terminología
Agujetas
Calambres
Hematomas
Sobrecarga muscular
Dolor posesfuerzo exhaustivo
Contractura
Elongación
Contusión muscular
Tirón
Rotura muscular
Desinserción
Hernia muscular
Lesiones ligamentosas – esguince de tobillo
Esguince de tobillo
Tratamiento funcional
Entesitis
Etiología
Principales entesopatías en el deporte
Diagnóstico diferencial
Prevención de la entesitis
Tratamiento
Tratamiento preventivo
Tendinopatías
Estructura del tendón
Fisiología
Definición
Tipos de tendinopatías
Etiología
Factores que favorecen las tendinopatías
Clínica
Exploración
Evolución
Tratamiento
Cyriax en las tendinitis
Osteopatía dinámica de pubis
Sinonimia
Causas de la pubalgia
Diagnóstico diferencial de la pubalgia
Factores biomecánicos de la encrucijada pubiana
Estudio clínico
Evolución
Deportes implicados
Prevención de la pubalgia
Tratamiento
Bases del tratamiento conservador
Epicondilitis o epicondilalgia
Anatomía
Fisiopatología
Sintomatología
Exploración clínica
Diagnóstico diferencial
Pruebas complementarias
Tratamiento conservador
Infiltraciones
Cirugía
Prevención
Rodilla del corredor
Resumen
Autoevaluación
Tema XXVI: Patologías asociadas al deporte
Patologías asociadas al deporte
Lesiones por frío aplicadas al deporte
Lesiones por calor aplicadas al deporte
Resumen
Autoevaluación
Tema XXVII: Vendajes funcionales
Introducción
¿Qué es un vendaje funcional?
Efectos
Condicionantes previos
Terminología propia de los vendajes funcionales
Vendajes más utilizados
Clasificación
Materiales
Características que debería tener una buena venda de taping
Tipos de vendas más utilizados
Partes que componen un vendaje funcional
Técnicas del vendaje funcional
Consideraciones
Inconvenientes y contraindicaciones del vendaje funcional
Resumen de la utilización del vendaje funcional
Conclusiones
Resumen
Autoevaluación
SKU: LUF0679FO
40 horas HTML Visitado 260 veces
SKU: LUF0680FO (SANT0208)
60 horas HTML Visitado 236 veces
SKU: LUF0681FO
50 horas HTML Visitado 268 veces
¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?
Ver todos