• Describir el contenido y referencias de la evidencia científica de los cuidados paliativos en lo que a la atención enfermera se refiere.
  • Realizar una revisión de los conceptos cuidados paliativos, enfermedad terminal, irreversibilidad, sufrimiento, sedación y duelo.
  • Clarificar los cuidados que se ofrecen al paciente terminal desde la profesión enfermera y describir sus intervenciones.
  • Definir las pautas de una correcta comunicación con los pacientes y su entorno, cuidadores y familiares.
  • Describir tanto la farmacología comúnmente utilizada en el tratamiento de pacientes terminales como las diferentes vías de administración dependiendo de la semiología.
  • Reflexionar sobre los cuidados enfermeros en cuidados paliativos, catalogando, objetivando y describiendo las distintas intervenciones que conducen a un cuidado integral del paciente y su entorno.

Tema I. Introducción

  • Introducción

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema II. Marco actual

  • Marco actual

  • España

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema III. Consideraciones éticas y legales

  • Ética

  • Legislación

  • Ley Básica Reguladora de la Autonomía del paciente y de los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

    • Ley 41/2002, de 14 de noviembre (BOE n.º 274)

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema IV. Atención integral, integrada y multidisciplinar

  • Atención integral, integrada y multidisciplinar

    • Integral

    • Integrada

    • Equipo multidisciplinar

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema V. Comunicación

  • Comunicación

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema VI. Apoyo a la familia

  • Apoyo a la familia

  • Cuidador principal

  • Duelo

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema VII. Valoración integral

  • Valoración integral

  • Entrevista

  • Escalas de valoración

    • Escala de calidad de vida SF-36

    • Escala multidimensional de evaluación de síntomas: Edmonton Symptom Assessment System (ESAS)

    • Escala analógica visual graduada (EVA)

    • Escala de expresión facial

    • Índice de Barthel

    • Otras escalas utilizadas

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema VIII. Síntomas, complicaciones potenciales y tratamiento

  • Síntomas, complicaciones potenciales y tratamiento

  • Síntomas principales

    • Dolor

    • Disnea

    • Ansiedad

    • Delirio

    • Hemorragia

  • Otras complicaciones

    • Respiratorias

      • Estertores

      • Tos

      • Hemoptisis

    • Urológicas

      • Incontinencia

      • Uropatía obstructiva (retención urinaria)

      • Espasmo vesical

      • Hematuria

    • Gastrointestinales

      • Diarrea

      • Estreñimiento

      • Náuseas y vómitos

      • Obstrucción intestinal

      • Pirosis

      • Xerostomía

    • Dermatológicas

      • Úlceras por presión (UPP)

      • Prurito

      • Xerosis

    • Sistémicas

      • Fiebre

      • Astenia

      • Diaforesis

    • Neuropsicológicas

      • Insomnio

      • Depresión

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema IX. Vías de administración

  • Vías de administración

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema X. Cuidados de confort

  • Cuidados de confort

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema XI. Nutrición

  • Nutrición

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema XII. Agonía y sedación

  • Agonía

  • Sedación

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema XIII. Comentarios

  • Comentarios

  • Resumen

  • Autoevaluación

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos