Grafología y pericia caligráfica

visitado 72 veces
Horas
130
Referencia (sku)
CURUEMCONL0196
Área principal
Sanidad
  • Realizar un primer acercamiento al Análisis grafológico resolutivo, donde se combinan teoría y práctica.
  • Aprender a través de la grafología a sacar conclusiones básicas de la personalidad al analizar un manuscrito.
  • Identificar gestos gráficos en diferentes escrituras.
  • Reconocer diferentes aspectos de la personalidad, mediante el reconocimiento de los rasgos gráficos de un manuscrito.
  • Comprender el simbolismo del espacio gráfico y el uso de grillas en el análisis de las firmas.

Tema I.: Grafología Científica

  • Grafología Científica: Introducción

  • Una mirada desde la grafología

  • Reseña histórica. Evolución de la Escritura

  • Reseña histórica. Evolución de la grafología

  • Del siglo XIX a nuestros días

  • Actualidad grafológica

  • Grafólogos destacados

  • Método de grafoanálisis de Augusto Vels

  • Escuelas o Corrientes grafológicas

  • Los movimientos grafológicos

    • Escuela Italiana

    • Escuela Francesa

    • Escuela Suiza

    • Escuela Alemana

    • Escuela Argentina

    • Escuela Española

    • Factores y Vectores

    • La Escuela o corriente de la grafología Racional (España)

    • Escuela Israelí

    • Escuela India (representada por Sadip Subhash)

  • Interpretación y metodología

  • Definiciones de grafología, según sus autores

  • Áreas de incumbencia de la grafología

    • Grafología Empresarial o grafología de las Organizaciones

    • Ciencia auxiliar de la criminalística

    • Grafología infantil o paidografía

    • Grafología Pedagógica

    • Orientación Profesional y Vocacional

    • Campo Personal. Compaginación de Parejas. Grafología Tipológica

    • Grafología Fisiológica. Grafología Emocional. Grafometría

    • Ficha: Grafología y pericia caligráfica

    • Grafología Caracterológica. Grafopatología o grafología Médica. Grafoanálisis

    • Grafoterapia. Grafopsicología: Psicografología o Psicología de la Escritura. Grafología Publicitaria

    • Grafopsicología: Psicografología o Psicología de la Escritura

    • Grafología del consumidor

  • ¿Quién escribe cuando escribo?

  • Fundamentos Científicos de la grafología

    • Desarrollo psicomotor y neuronal de la persona

    • La escritura autobiográfica como psicoterapia reveladora del destino

    • Desarrollo Psicomotor

    • Desarrollo Neuronal

    • Desarrollo Cerebral

    • Anatomía del cerebro

    • ¿Por qué conocerlo?

    • Neurociencia

    • La Magia del Cerebro Humano

  • Leyes generales de la interpretación

  • Simbología del Espacio Gráfico I

    • Desarrollo en zona superior de la hoja

    • Los simbolismos de Max Pulver

  • Simbología del Espacio Gráfico II

  • Anatomía Gráfica

  • Ejemplos de escrituras

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema II.: El material de Trabajo

  • El material de trabajo

  • El gesto gráfico: Del cerebro a la mano

  • Material específico para el análisis grafológico

  • Metodología

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema III.: Los Ocho (8) Aspectos Gráficos

  • Los ocho (8) aspectos gráficos

  • Tabla aspectos gráficos

  • Aspecto gráfico: orden

    • Subaspecto: los márgenes

  • Aspecto gráfico: tamaño

  • Aspecto gráfico: forma

  • Aspecto gráfico: inclinación

    • Otros ejemplos

  • Aspecto gráfico: continuidad

    • Otros ejemplos

  • Aspecto gráfico: dirección

    • Otros ejemplos

  • Aspecto gráfico: presión

  • Aspecto gráfico: velocidad

    • Ejercicio práctico

    • Clasificación de diferentes tipos de velocidad

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema IV.: Gestotipos

  • Gestotipos

    • Gestotipos derivados de la curva

    • Gestos Tipo derivados del Ángulo

  • Mapa mental. Aspectos gráficos. Gestotipos

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Ficha: Grafología y pericia caligráfica


Tema V.: Letras Reflejas. De la A, a la Z. Grafología Inductiva

  • Letras Reflejas De la A, a la Z. Grafología inductiva

    • Letra A

    • Letra B

    • Letra C

    • Letra D: la razón. La relación con otras personas la amistad

    • Letra e minúscula. Los contactos sociales

    • Letra f minúscula

    • Letra g minúscula. Representa la sexualidad del individuo

    • Letra h minúscula. La relación idealismo. Vida cotidiana y perturbaciones glandulares

    • Letra i minúscula. La evasión. Describe la retentiva, puntualización, buena memoria, el sentido creador, la agudeza mental, orden

    • Letra l minúscula. La imaginación. Los proyectos. Los mandatos parentales que influencian la actividad

    • Letra M

    • Letra p minúscula. El trabajo

    • Letra r minúscula. Evalúa el grado de energía y vitalidad de una persona

    • Letra s minúscula

    • Letra t minúscula. Evalúa la voluntad y el liderazgo

    • Letra u minúscula. El sentido de la realidad

    • Letra v minúscula. El impulso de dar

  • Las mayúsculas dentro del escrito

  • Relación entre letras mayúsculas y minúsculas dentro del escrito

  • Letras mayúsculas tipográficas y letra de imprenta (script)

    • En este punto se analizarán los siguientes aspectos gráficos en las letras mayúsculas

    • Interpretación grafológica de algunas mayúsculas

  • Las jambas

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema VI.: El Óvalo

  • El Óvalo

  • Aspecto gráfico: Abreacción

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema VII.: Puntuación

  • Puntuación

  • Aspecto gráfico: Puntuación

  • Los espacios en blanco

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema VIII.: Aspectos Fundamentales del Escrito

  • Aspectos fundamentales del escrito

    • Texto

    • Grafismos inconscientes

    • ¿Qué reflejan los garabatos circunstanciales?

    • Los garabatos fijos o permanentes

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema IX.: Números

  • Números

    • La importancia de los números

    • Origen y significado de los números

    • Letras y Números

    • Numeración griega

    • Análisis del simbolismo de los números de 1 al 10, de acuerdo con las enseñanzas pitagóricas

    • Numeración Arábiga

    • Ficha: Grafología y pericia caligráfica

    • ¿Qué significado tienen los números?

    • Otros aspectos para considerar en la interpretación de los números en el manuscrito

    • Los números, según sus aspectos gráficos

    • Los números, según el punto de vista grafológico

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema X.: Análisis e Interpretación de la Firma y Rúbrica

  • Análisis e Interpretación de la Firma y la Rúbrica

    • La firma

      • Orígenes de la firma

      • Diferentes autores han expresado sobre la firma

      • En la actualidad se detectan 3 tipos de firmas

      • Elementos constructivos de las firmas

      • Elementos básicos o fundamentales visibles de las firmas

      • Elementos básicos invisibles de las firmas

      • Características relevantes o gestos gráficos

      • Variaciones naturales de la firma

      • Características generales de la falsificación de firmas

      • Composición de la firma

      • ¿Cómo interpretar la firma? Algunos detalles para considerar

      • Simbolismo del nombre y el apellido en la firma

      • Ejemplos varios de firmas (nombre completo, iniciales, garabatos, etc.)

      • Tamaño o dimensión de la firma

      • La firma en relación con la dirección

      • Situación de la firma en la página

      • Proximidad–alejamiento de la firma en relación con el texto

      • Congruencia de la firma-texto

    • Gestos y rasgos tipos de la firma

      • Gesto tipos derivados de la curva (guirnaldas, lazos, espirales...)

      • Gesto tipos derivados del ángulo (arpones, triángulos, puntas...)

      • Rasgos tipos

    • La Rúbrica

      • Aspectos gráficos para evaluar

      • Ejemplos

    • Principios de la grafología estructural

    • El sentido múltiple de los significados

    • Análisis de firma y rúbrica. Introducción al concepto de grillas

    • ¿Qué aporta la grilla grafológica?

    • Ficha: Grafología y pericia caligráfica

    • Teoría del espacio. Simbolismo del campo gráfico

    • Las cuatro coordenadas

    • La Grilla de Max Pulver

    • La Teoría de R. Mucchielli

    • La Teoría de Michael Grünwald

    • La Grilla de Ángel Zarza

    • La Grilla Topológica de Pedro D’Alfonso

    • Grilla Combinación de Cuadrantes

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema XI.: GrafoPsicología

  • GrafoPsicología

  • Psicología de la personalidad

  • Grafoanálisis

  • Protocolo para la realización de un grafoanálisis

  • Grafología emocional

  • Temperamento

    • Clasificación de Jung

    • Temperamentos Hipocráticos

  • Fisiología de la escritura

  • Teoría que sustenta la grafología

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema XII.: Diferentes Signos Gráficos

  • Diferentes signos gráficos

  • Competencias Actitudinales básicas

  • Algunas de las competencias a observar y su signo gráfico

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema XIII.: GrafoSelección

  • Grafoselección

  • Aplicación en RR.HH.

  • Evaluación grafológica

    • Perfiles (directivo, comercial, técnico, creativo...)

    • Grafología profunda

    • Preselección y criba curricular

  • Rasgos que invalidan para el puesto

  • Elementos clave en el análisis de manuscritos

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema XIV.: Diagnóstico Final

  • Ficha: Grafología y pericia caligráfica

  • Diagnóstico final

    • Perfil del escribiente

    • Personalidad y carácter

    • Psicograma y profesiograma

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema XV.: Operativa Grafológica

  • Operativa grafológica

  • Informe grafológico

    • Tipos de informe

    • Redacción

    • Estructura y análisis

    • Consideraciones finales

  • Resumen

  • Autoevaluación


Anexos

  • Listado de competencias a evaluar

  • Principios de ética profesional

  • Diccionario grafológico

  • Algunas lecturas

  • Código deontológico europeo del grafólogo

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos