• Disminuir las complicaciones y efectos secundarios derivados de la parálisis cerebral.

  • Reducir o eliminar los problemas asociados a la parálisis y sus secuelas.

  • Comprender los fundamentos teóricos y científicos que sustentan la atención temprana en niños con parálisis cerebral infantil espástica.

  • Identificar los principales factores de riesgo y causas de la parálisis cerebral infantil espástica.

  • Conocer los diferentes tipos y clasificaciones de la parálisis cerebral infantil espástica.

  • Adquirir conocimientos sobre la evaluación y diagnóstico de la parálisis cerebral infantil espástica.

  • Desarrollar habilidades para el diseño y aplicación de programas de atención temprana en niños con parálisis cerebral infantil espástica desde la perspectiva de la fisioterapia.

  • Explorar y aplicar diferentes técnicas y recursos terapéuticos utilizados en la atención temprana de niños con parálisis cerebral infantil espástica.

  • Promover la coordinación interdisciplinar en el abordaje de la parálisis cerebral infantil espástica.

  • Fomentar la integración y participación activa de los niños con parálisis cerebral infantil espástica en su entorno familiar, educativo y social.

  • Actualizar y ampliar conocimientos sobre los avances científicos y tecnológicos relacionados con la atención temprana de niños con parálisis cerebral infantil espástica.

  • Desarrollar habilidades de investigación y análisis crítico en el ámbito de la atención temprana en niños con parálisis cerebral infantil espástica.

Tema I. El problema

  • Planteamiento del problema

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema II. Marco teórico

  • Antecedentes de la investigación

  • Bases teóricas

  • Concepto Bobath

  • Bases legales

  • Resumen

  • Autoevaluación


Tema III. Metodología

  • Enfoque

  • Tipo de investigación

  • Población a la que irá dirigido

  • Contenido de la intervención y descripción de las sesiones

  • Distribución de las sesiones: materiales y duración

  • Institución de realización de las sesiones

  • Área física dentro de la institución para las sesiones

  • Materiales

  • Personal profesional

  • Diseño de la evaluación

  • Estimulación temprana

  • Resumen

  • Autoevaluación


Anexo I. Atención integral al paciente con diagnóstico de parálisis cerebral infantil

  • Introducción

  • Para el diagnóstico es preciso tener en cuenta el concepto

  • Objetivos

  • Recursos a utilizar

  • Recursos humanos

  • Recursos materiales

  • Objetivos de los tratamientos habilitadores en la PC

  • Modalidades terapéuticas

  • Parálisis cerebral espástica

  • Información a pacientes y familiares


Anexo II. Sistema de clasificación de la función motora gruesa

  • Introducción

  • Generalidades de cada nivel

  • Diferencias entre los niveles

    • Antes de los dos años

    • Entre los 2 y los 4 años

    • Entre los 4 y los 6 años

Fisioterapia:

  • Todos los cursos online dirigidos a fisioterapia con acreditación universitaria, impartidos por Formación Alcalá, puntuables y
    baremables en bolsas. 

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos