• Obtener una titulación que pueda aportar valor añadido a organizaciones relacionadas con la temática.
  • Prestar apoyo y asesoramiento con los conocimientos especializados sobre igualdad.
  • Conseguir mejorar la igualdad de oportunidades en el medio laboral habitual del alumno receptor de esta formación.

Módulo I.: La violencia de género. Algunas cuestiones básicas

Tema I. La violencia de género como fenómeno social:


  • Mitos sobre la violencia de género.

  • Neomitos y sus consecuencias.

  • Estereotipos de género.

  • La violencia de género como problema social.

  • Violencia de género en adolescentes.

  • Tipos de violencia de género en adolescentes.

  • Violencia de género durante el noviazgo.

  • El amor romántico.

  • Mitos sobre el amor romántico.

  • Proceso de socialización durante la infancia y la adolescencia.

  • Las nuevas tecnologías.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.

  • Bibliografía.


Tema II. Violencia de género: Marco teórico:

  • Introducción al concepto de violencia de género.

  • Diferentes formas de violencia de género.

  • Diferencias conceptuales.

  • Evolución sociopolítica.

  • Tipos de violencia en la pareja.

  • Comorbilidad.

  • Una aproximación sociocultural: teoría de género.

  • Origen y mantenimiento de la violencia en la pareja.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.

  • Bibliografía.


Tema III. Violencia de género y discapacidad: Introducción.

  • Situación general de las mujeres con discapacidad.

  • Conceptualización de la violencia contra la mujer con discapacidad.

  • La esterilización forzada y el aborto coercitivo como formas de violencia contra las mujeres con discapacidad.

  • Mujer con discapacidad, intimidad y violencia.

  • Vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.

  • Bibliografía.


Tema IV. La protección internacional contra la violencia de género. Una perspectiva desde los derechos humanos:

  • Introducción.

  • Protección de los derechos humanos de la mujer con arreglo al derecho internacional.

  • Órganos de las Naciones Unidas.

  • Crímenes internacionales de violencia sexual.

  • La situación mundial de la mujer, discriminación antes de nacer, en educación y en el trabajo.

  • Mujer y trabajo.

  • Discriminación y maltrato de las mujeres en los diferentes continentes del mundo.

    • La mujer en América Latina y el Caribe.

    • La mujer en Europa, América del Norte y Oceanía.

    • La mujer en África.

    • La mujer en Asia.



  • Conceptos clave.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.

  • Bibliografía.


Tema V. Factores para la prevención:

  • Introducción.

  • La escolarización de las niñas: repaso histórico.

    • El siglo XVI.

    • El siglo XVII.

    • El siglo XVIII.

    • Los siglos XIX y XX.



  • Tipos de modelos educativos según el género.

  • La mujer en la universidad: Del acceso restringido a ser mayoría en las aulas.

    • Segregación sexual vertical y horizontal.



  • Agresividad en los contextos educativos.

  • Prevención de la violencia de género.

  • Principales estrategias educativas de prevención-intervención.

  • Conceptos clave.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.

  • Bibliografía.


Módulo II.: 100 claves para un liderazgo femenino eficiente

Tema I. Liderazgo. 100 claves:




  • Introducción.

  • ¿El liderazgo se aprende?

  • ¿Cómo es la actitud de los líderes?

  • ¿Qué buscamos en un líder?

  • Personas, ¿cerebros diferentes?

  • ¿Por qué copian las mujeres directivas a los directivos?

  • ¿Liderar más que mandar?

  • ¿Qué características se observan en las directivas?

  • ¿Cómo es la percepción de las mujeres profesionales en el ámbito de la empresa?

  • ¿Qué valora una mujer a la hora de aceptar un puesto de responsabilidad?

  • ¿Les resulta más fácil a las mujeres mandar?

  • ¿Qué diferencias hay en general entre ellos y ellas?

  • ¿Cómo son las directivas españolas?

  • ¿Utilizan los directivos y directivas la intuición?

  • ¿Cómo tratas las señales que te envía tu intuición?

  • ¿Existe la intuición femenina?

  • ¿Dónde queda el sentido y la sensibilidad?

  • ¿Y la cercanía emocional?

  • ¿Conviene llorar en el trabajo?

  • ¿Cómo se distribuyen los espacios?

  • ¿Cómo se ejerce la flexibilidad en ellos y ellas?

  • ¿Cómo han vivido las mujeres profesionales la adaptación?

  • ¿Hay temor a la adaptación?

  • ¿Hay entre las directivas miedo a liderar de una manera diferente?

  • Ahora que hablamos tanto de los chinos ¿cómo ve el liderazgo un estratega chino?

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema II. Comunicación:

  • Introducción.

  • ¿Por qué es tan importante la comunicación?

  • ¿Cómo se han comunicado las mujeres y los hombres en la historia?

  • ¿Qué implica comunicarse bien?

  • ¿Cómo se mejora la comunicación?

  • ¿Se puede fomentar la buena comunicación y entablar cordiales relaciones profesionales?

  • ¿Cómo tratar la comunicación y qué planes se pueden hacer para mejorarla?

  • ¿En qué se diferencia la comunicación de ellos y ellas?

  • ¿Cambia el tipo de comunicación en la empresa con la presencia de hombres y mujeres?

  • ¿Las mujeres son más comunicativas y necesitan hablar más que los hombres?

  • ¿Por qué las conversaciones de las mujeres tienen más carga emocional que la de los hombres?

  • ¿Cómo se expresan ellos y ellas a solas?

  • ¿Se expresan las mujeres más con el cuerpo?

  • ¿Se puede fomentar la buena comunicación?

  • ¿En qué nivel de comunicación nos encontramos más a gusto?

  • ¿Hay estilos de comunicación?

  • ¿Por qué es importante reconocer tu estilo de comunicación y el de los demás?

  • ¿Eres comunicador visual?

  • ¿Eres un comunicador auditivo?

  • ¿Eres un comunicador kinestésico?

  • ¿Eres un comunicador digital?

  • ¿Cuáles son las principales claves para comunicarse bien con las mujeres?

  • ¿Y para comunicarse con los hombres?

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema III. Conversaciones y lenguaje:

  • Introducción.

  • ¿En qué influye ser un buen conversador eficaz?

  • ¿Cómo se practica el arte de la conversación eficaz constructiva?

  • ¿Conoces a tu público?

  • ¿Cómo deberían ser las conversaciones con un compañero de trabajo?

  • ¿Cómo son las conversaciones con colaboradores?

  • ¿Qué debes saber para manejar la conversación?

  • ¿Cómo detectamos que nuestro interlocutor no nos dice la verdad?

  • ¿Existen claves para conversar con los hombres?

  • ¿Cómo suelen ser las conversaciones de las mujeres?

  • ¿Qué hacen ellas que no hacen ellos?

  • ¿Cómo es el habla de ellas y ellos?

  • ¿Qué diferencias hay con el lenguaje de ellos?

  • ¿Qué hacen para expresar la información?

  • Es mejor ser oída que no ser tenida en cuenta.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema IV. Autoestima y seguridad:




  • Introducción.

  • ¿Resulta tan importante la autoestima?

  • ¿Cómo parece una persona más segura de sí misma?

  • ¿Cómo se venden ellas y ellos?

  • ¿Cómo convertir tus defectos en cualidades?

  • ¿Cómo se toman las mujeres estos cambios?

  • ¿Cómo se expresa la autoestima y seguridad en ti misma?

  • ¿Cómo son tus cuidados emocionales?

  • ¿Qué importancia tienen los gestos y las expresiones faciales y corporales?

  • ¿Qué tipo de imagen transmites con tu forma de vestir?

  • ¿Tienes el síndrome de la supermujer?

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema V. Conflictos y negociación:

  • Introducción.

  • ¿Abordamos abiertamente los conflictos?

  • ¿Qué tipos de conflictos hay en función de los efectos para la empresa?

  • ¿Cuál son los factores que contribuyen en la aparición de conflictos?

  • ¿Qué clases de conflictos podemos tener?

  • ¿Cómo se tratan los conflictos el trabajo?

  • ¿Y entre otra persona y tú?

  • ¿Cómo se dan los conflictos laborales entre los sexos?

  • ¿Qué pueden aportan ellas en los conflictos?

  • ¿Los hombres y mujeres negocian de manera diferente?

  • ¿Tienen las mujeres más cualidades para la negociación?

  • ¿Por qué las mujeres suelen pedir menos?

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema VI. Gestión de tiempo, decisiones y estrés:

  • Introducción.

  • ¿Cómo afecta el estrés en la gestión del tiempo?

  • ¿Existen claves para gestionar el tiempo?

  • ¿Sabes tomar decisiones?

  • ¿Cómo se organizan ellos y ellas?

  • ¿Cómo experimentan ellos y ellas el estrés?

  • ¿Qué consecuencias puede traer el estrés?

  • Ante este estrés, la presión ¿es una amenaza o un castigo?

  • ¿Cuál es el perfil directivo estresado?

  • ¿Cómo toman ellos y ellas las decisiones?

  • ¿Con qué etapas se cuenta en el proceso de toma de decisiones?

  • ¿Qué principales procesos cognitivos se utilizan en la toma de decisiones?

  • ¿Cómo se pueden clasificar las decisiones?

  • ¿Cómo tratamos la incertidumbre?

  • ¿Cómo se prepara el terreno para comunicar los cambios que conlleva una decisión?

  • ¿Cómo se comunican las decisiones?

  • ¿Cómo pueden ser las reacciones?

  • ¿Cómo son las decisiones según la jerarquía en la organización?

  • ¿Cómo influye la intuición femenina en la toma de decisiones?

  • ¿Qué otros aspectos se han de tener en cuenta en la toma de decisiones?

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Módulo III.: Educación en sexología y sexualidad humana

Tema I. Sexualidad I:

  • Introducción.

  • Atracción y respuesta sexual.

  • La plenitud sexual.

  • La estimulación sexual.

    • Zonas erógenas.

    • El orgasmo.

    • El sexo oral.



  • La fantasía en las relaciones sexuales.

  • Algunas de las posturas más frecuentes.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema II. Sexualidad II:




  • Introducción.

  • Etiología de las disfunciones sexuales.

    • Causas psicológicas.

    • Causas físicas.

    • Efectos de fármacos y drogas.



  • Erotismo y pornografía.

    • Pornografía infantil.



  • Prostitución.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema III. Fisiología y anatomía femenina:

  • Introducción.

  • Anatomía.

  • Órganos genitales.

    • Vulva.

    • Labios mayores.

    • Labios menores.

    • Clítoris.

    • Meato urinario.

    • Glándulas vestibulares.

    • Vello pubiano.

    • Himen.

    • Vagina.

    • Útero.

    • Las trompas.

    • Ovarios.



  • Anatomía de la mama.

  • Causas de esterilidad femenina.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema IV. Sistema hormonal femenino:

  • Introducción.

  • Funcionamiento del sistema hormonal.

    • Las hormonas.

    • Órganos implicados.



  • Función de las hormonas ováricas.

  • Ciclo menstrual.

  • Dismenorrea.

  • Trastornos más frecuentes de la menstruación.

  • Síndrome premenstrual.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema V. Aparato genital masculino:

  • Introducción.

  • Los orígenes del hombre.

  • Anatomía y fisiología masculina.

  • Anomalías.

  • Patologías más frecuentes.

  • Disfunción sexual masculina.

  • Anatomía que interviene en la reproducción.

  • Envejecimiento y sexualidad masculina.

  • Andropausia.

    • Definición.

    • Causas.

    • Sintomatología.

    • Efectos biológicos.

    • La sexualidad en esta etapa.

    • Pautas dietéticas.

    • Tratamiento.

    • La andropausia en los españoles.



  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema VI. Diferentes edades en la mujer:




  • Introducción.

  • La vida intrauterina.

  • Del nacimiento a los diez años.

  • El despertar: De niña a mujer.

  • La mujer de 20 a 39 años.

  • La plenitud entre los 40 y 50 años.

  • De los 50 a los 60 años. La menopausia.

    • Trastornos transitivos.

    • Efectos permanentes.

    • Terapia hormonal sustitutiva.

    • Conducta sexual.



  • La vida después de los 60 años.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema VII. Alteraciones de la función sexual:

  • Introducción.

  • Alteraciones sexuales.

    • Causas del trastorno sexual.



  • Enseñanza de habilidades.

    • La educación sexual.

    • La masturbación.



  • Algunos de los principales problemas.

    • El vaginismo.

    • Dispareunia.

    • Anorgasmia.

    • Otros.



  • La disfunción sexual en el hombre.

    • Eyaculación precoz.

    • Eyaculación retrógrada.

    • Hipogonadismo.

    • Priapismo.

    • Enfermedad de Peyronie.

    • Hematoespermia.

    • Dispareunia.

    • Impotencia.



  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema VIII. Respuesta sexual. La reproducción humana:

  • Introducción.

  • La respuesta sexual.

  • Respuesta sexual masculina.

  • Respuesta sexual femenina.

  • Fecundación.

    • Consecuencias de la fecundación.

    • Diagnóstico.

    • Modificaciones de los órganos de la madre.

    • Modificaciones del organismo materno.



  • Desarrollo embrionario y fetal.

    • Mes a mes.

    • Feto muerto.



  • Feto a término.

  • Curso del parto normal.

  • Tratamientos de la infertilidad.

  • Embarazo y sexualidad.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema IX. Orientación sexual e identidad de género:

  • Sexualidad, homosexualidad y transexualidad.

  • Marco legislativo.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema X. Educación para la salud sobre métodos anticonceptivos:




  • Marco teórico.

  • Justificación.

  • Evolución

  • Planificación familiar.

  • Frecuencia.

  • Vulnerabilidad y riesgo.

  • Consecuencias.

  • Intervenciones.

  • Cómo educar a la adolescencia.

  • Métodos anticonceptivos.

    • Características generales de los métodos anticonceptivos.

    • Diversos tipos de métodos anticonceptivos.

      • Métodos naturales.

      • Métodos barrera.

      • Dispositivo intrauterino (DIU).

      • Anticoncepción hormonal.

      • Anticoncepción hormonal (AH) y situaciones especiales durante la adolescencia.

      • Anticoncepción hormonal oral (AHO).

      • Anticoncepción hormonal inyectable.

      • Implantes subcutáneos.

      • Parches transdérmicos.

      • Anillo vaginal.

      • Anticoncepción poscoital o de urgencia.

      • Método de protección doble o combinado: contra el embarazo y las ITS.

      • Métodos anticonceptivos irreversibles.





  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema XI. Sexualidad en el paciente oncológico:

  • Introducción.

  • Marco teórico.

  • El paciente oncológico. Abordaje psicosocial.

  • Sexualidad en el paciente oncológico.

    • Trastornos sexuales en el paciente oncológico.

    • Tipología de cáncer y repercusión sobre la sexualidad.

    • Alteraciones sexuales derivadas del tratamiento.

    • Evaluación psicosexual del paciente oncológico.



  • Tratamiento de los problemas sexuales en pacientes con cáncer.

  • Paciente terminal.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema XII. Sexualidad femenina en el puerperio:

  • Antecedentes y estado actual del tema.

  • Importancia del tema de estudio.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema XIII. Educación para la salud en las enfermedades e infecciones de transmisión sexual:

  • Introducción.

  • Infecciones de transmisión sexual.

    • Herpes genital.

    • Tricomoniasis.

    • Virus del papiloma humano.

    • Clamidiasis.

    • Gonorrea.

    • Sífilis.

    • Linfogranuloma venéreo.

    • Virus de la inmunodeficiencia humana adquirida.

    • Virus de la hepatitis B.

    • Virus de la Hepatitis C.



  • Frecuencia del cribado de las ITS.

  • Estrategias en materia de educación para la salud.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema XIV. Educación para la salud en la infección por VIH:




  • Introducción.

  • Situación epidemiológica.

  • Fisiopatogenia.

  • Vía de transmisión.

  • Diagnóstico.

  • Prevención primaria en VIH/SIDA.

  • Prevención secundaria en VIH/SIDA.

  • Prevención terciaria en VIH/SIDA.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema XV. El riesgo del suicidio en la comunidad LGBT:

  • Introducción.

  • Comunidad LGBT.

  • Suicidio.

    • Terminología del suicidio.

    • Factores de riesgo generales.

    • Factores protectores generales.



  • Suicidio en la comunidad LGBT.

    • Factores de riesgo específicos en la comunidad LGBT.

    • Factores protectores específicos en la comunidad LGBT.



  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema XVI. Infancia y pubertad transgénero:

  • Glosario de términos y abreviaturas.

  • Introducción.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema XVII. Anomalías de la diferenciación sexual (ADS):

  • Introducción.

  • Disgenesia gonadal pura 46 XY o síndrome de Swyer.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema XVIII. Afrodisíacos. La cocina erótica:

  • Introducción.

  • Origen e historia.

  • Alimentos afrodisíacos.

  • Recetas culinarias.

  • Cócteles.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema XIX. Cardiopatía isquémica y actividad sexual. Visión del paciente tras haber sufrido un evento coronario isquémico:

  • Introducción.

  • Desarrollo y discusión del tema.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema XX. La matrona en el ámbito sexual de las personas con discapacidad intelectual tipo Síndrome de Down:

  • Introducción.

  • Resultados.

    • Desarrollo sexual de la persona con discapacidad intelectual.

    • Vivencia de la sexualidad en personas con discapacidad intelectual.

    • Factores influyentes en su sexualidad.

      • Visión social de la sexualidad de la persona con discapacidad.



    • Factores protectores de la sexualidad en la discapacidad intelectual.

      • Derechos y legislación.

      • Educación, clave de la salud sexual.





  • Resumen.

  • Autoevaluación


Módulo IV.: Orientación sociolaboral


Unidad didáctica I. Teoría de la orientación laboral:

Introducción: 

  • Introducción.


Tema I. Introducción a la orientación laboral:

  • Necesidad y justificación del orientador/a laboral.

  • Definición y conceptos relacionados.

  • Desarrollo histórico.

  • Acceso a la profesión.

  • Ética del orientador/a laboral.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema II. Tendencias actuales del mercado laboral:

  • Tendencias actuales del mercado laboral.

    • Datos estadísticos.

      • Evolución del paro registrado 2015-2019.

      • Paro registrado según sector de actividad económica y porcentaje de variación mensual.

      • Paro registrado según sexo y edad.

      • Paro registrado. Variación mensual según sector de actividad económica por CC.AA y provincias.

      • Contratos.





  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema III. Orientación laboral hoy:

  • Proyectos actuales que se están llevando a cabo en la orientación para el empleo.

    • Garantía juvenil.

    • REINCORPORA-T: Plan trienal para prevenir y reducir el paro de larga duración.

    • Plan de choque por el empleo joven 2019-2021.

    • EURES.

      • Servicios EURES a demandantes de empleo.

      • Servicios EURES a empleadores.



    • Centros especiales de empleo.

    • Proyecto Andalucía orienta.

    • Resumen.

    • Autoevaluación.




Unidad didáctica II. Práctica de la orientación sociolaboral:

Introducción: 

  • Introducción.


Tema I. Elegir el perfil profesional:

  • Introducción.

  • Elegir un perfil: Mis objetivos profesionales.

    • Ejercicio.



  • Información sobre las opciones posibles que tienen como objetivo el empleo.

  • Elegir una ocupación (listado de actividades relevantes).

  • Yacimientos de empleo en la actualidad.

    • Puestos de trabajo que serán más demandados.

    • Tendencias del mercado laboral.

    • Cualidades que buscarán las empresas en los candidatos.



  • Profesiones con mucho futuro.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema II. Opción: Seguir formándonos:




  • Orientación formativa.

    • Sistema educativo.

      • Educación infantil.

      • Educación primaria.

      • Educación Secundaria Obligatoria.

      • Educación Superior.



    • Formación Profesional para el Empleo.

      • Certificado de profesionalidad.



    • Programa de Escuelas Taller y Casas de Oficios y Unidades de Promoción y Desarrollo.

      • Escuelas Taller.

      • Casas de Oficios.

      • Unidades de Promoción y Desarrollo.





  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema III. Opción: Búsqueda activa de empleo:

  • Circuito de selección.

    • Análisis de necesidades del futuro trabajador/a.

    • Análisis del puesto de trabajo (APT).

    • Reclutamiento.

      • Lanzamiento de la oferta de empleo en los métodos de búsqueda.

      • Red de contactos.

      • Oficina de empleo (INEM).

      • Bolsas de trabajo (instituciones públicas y entidades privadas).

      • ETT´S (Empresas de Trabajo Temporal).

      • Oposiciones.

      • Anuncios de ofertas de empleo (medios de comunicación, tablones de anuncios, boletines).

      • Autoanuncios.

      • Autocandidatura (ir a la empresa, llamar o escribir).

      • COIE (Centros de Orientación e Información de Empleo).

      • Colegios Profesionales.

      • Centros especiales de empleo (ONCE, Asociaciones de jóvenes con minusvalía...).

      • Internet (portales de empleo, buscadores de empleo y apps de empleo).



    • Recepción de las candidaturas y preselección.

      • Curriculum vitae.

      • Cartas.



    • Proceso de pruebas.

      • Entrevistas.

      • Pruebas.



    • Elección del candidato y contratación.

    • Incorporación y seguimiento.

    • Resumen.

    • Autoevaluación.




Tema IV. Opción: Crear una empresa:

  • ¿Qué es el autoempleo?

  • Características del empresario/a.

    • Sobre el curriculum vitae.

    • Características como empresario/a.



  • Tipos de empresas.

    • Personas físicas.

    • Personas jurídicas.

    • Sociedades Limitadas (S.L.) y Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.).

    • Sociedades Anónimas Laborales (S.A.L.) o Sociedad Limitada Laboral (S.L.L.).

    • Sociedades Cooperativas (S. Coop).



  • Estudio de viabilidad.

  • Tipos de financiación.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Tema V. Aspectos legales en la orientación laboral:




  • Contratos laborales.

    • Contratos indefinidos.

    • Contrato temporal.

    • Contrato para la formación y aprendizaje.

    • Contrato en prácticas.



  • Ley de conciliación.

  • Resumen.

  • Autoevaluación.


Anexos:

Anexo I. Documentación administrativa para la creación de empresas:

  • Solicitud de alta, baja, o variación de datos del trabajador por cuenta ajena o asimilado.

  • Solicitud de: Afiliación a la seguridad social, asignación de número de seguridad social y variación de datos.

  • Solicitud de inscripción en el sistema de seguridad social.

  • Solicitud simplificada de: alta, baja o variación de datos en el régimen especial de autónomos.


Anexo II. Copias de contratos laborales existentes:

  • Contrato de trabajo indefinido.



    • Cláusulas específicas de personas con discapacidad.

    • Cláusulas específicas de personas con discapacidad en centros especiales de empleo.

    • Cláusulas específicas de personas procedentes de enclaves laborales.

    • Cláusulas específicas de personas desempleadas de larga duración.

    • Cláusulas específicas de trabajadores en situación de exclusión social, víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo o víctimas de trata de seres humanos.

    • Cláusulas específicas de trabajadores en situación de exclusión social en empresas de inserción.

    • Con cláusula de familiar del trabajador autónomo (1).

    • Cláusulas específicas de mayores de 52 años beneficiarias de subsidios por desempleo.

    • Cláusulas específicas de trabajadores procedentes de un contrato de formación de ETT.

    • Cláusulas específicas de trabajadores procedentes de un contrato en prácticas de ETT.

    • Cláusulas específicas de trabajadores del servicio del hogar familiar.

    • Otras situaciones.

    • Cláusulas específicas de la conversión de contrato temporal en contrato indefinido.

    • Cláusulas adicionales.





  • Contrato de trabajo temporal.

    • Cláusulas específicas de obra o servicio determinado.

    • Cláusulas específicas de eventual por circunstancias de la producción.

    • Cláusulas específicas de interinidad.

    • Cláusulas específicas para trabajadores en situación de exclusión social, víctimas de violencia de género, doméstica, víctimas del terrorismo y víctimas de trata de seres humanos.

    • Cláusulas específicas de trabajadores en situación de exclusión social en empresas de inserción.

    • Cláusulas específicas de trabajadores mayores de 52 años beneficiados de subsidios por desempleo.

    • Cláusulas específicas de situación de jubilación parcial.

    • Cláusulas específicas de relevo.

    • Cláusulas específicas de trabajos de interés social/fomento de empleo agrario.

    • Cláusulas específicas de trabajadores del servicio del hogar familiar.

    • Cláusulas específicas de personas con discapacidad.

    • Cláusulas específicas de personas con discapacidad en centros especiales de empleo.

    • Cláusulas específicas de investigadores.

    • Cláusulas específicas de trabajadores/as penados en instituciones penitenciarias.





  • Contrato de trabajo para la formación y el aprendizaje.

    • Cláusulas específicas para la formación y el aprendizaje.

    • Cláusulas específicas para la formación y el aprendizaje de trabajadores en situaciones de exclusión social, víctimas de violencia de género, doméstica, víctimas de terrorismo, víctimas de trata de seres humanos.

    • Cláusulas específicas para la formación y el aprendizaje de trabajadores en situación de exclusión social en empresas de inserción.

    • Cláusulas específicas para la formación y el aprendizaje de personas con discapacidad en centros especiales de empleo.

    • Cláusulas específicas para la formación y el aprendizaje de trabajadores en programas de interés general y social o programas de fomento de empleo agrario.

    • Cláusulas adicionales.

    • Acuerdo para la actividad formativa del contrato para la formación y el aprendizaje.

    • Cláusulas específicas de menores y jóvenes, en centros de menores sometidos a medidas de internamiento.

    • Otras situaciones.

    • Cláusulas adicionales.





  • Contrato de trabajo en prácticas.

    • Cláusulas específicas para trabajo en prácticas.

    • Cláusulas específicas para trabajo en prácticas de trabajo en situación de exclusión social, víctimas de violencia de género doméstica, víctimas del terrorismo y víctimas de trata de seres humanos.

    • Cláusulas específicas de trabajadores en situación de exclusión social en empresas de inserción.
      Cláusulas específicas para trabajo en prácticas de mayores de 52 años beneficiarios de subsidios por desempleo.

    • Cláusulas específicas para trabajo en prácticas de personas con discapacidad en centros especiales de empleo.

    • Cláusulas específicas para trabajo en prácticas de trabajos de interés social/fomento de empleo agrario.

    • Cláusulas adicionales.




Anexo III. Direcciones de interés:

  • Direcciones de interés.


Anexo IV. Acrónimos empleados:

  • Acrónimos empleados.

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos