CTRI0014. Sensibilización LGTBI+: Respetar la diversidad sexual y prevenir la discriminación social y laboral de personas LGTBI+
- Horas
- 8
- Referencia (sku)
- 69973IN
- Formato
- HTML
- Área principal
- Administración y gestión
- Conocer la realidad social y laboral de las personas LGTBI+.
- Identificar las vías y mecanismos de prevención y gestión de la desigualdad y la discriminación contra las personas LGTBI+ en el ámbito laboral.
Sensibilización ante la realidad de las personas LGTBI+
Introducción
Aproximación a conceptos relativos a las personas LGTBI+
Conceptos generales
Conceptos relativos a la orientación e identidad sexual
Conceptos relativos a la expresión de género
Conceptos relacionados con la discriminación
Reconocimiento de la estigmatización y discriminación vivida por las personas basada en la identidad de género
Estereotipos y prejuicios asociados a la identidad de género
Manifestaciones de homofobia, lesbofobia, bifobia, transfobia, entre otras
Consecuencias en el bienestar de las personas LGTBI+
Resumen
Prevención y gestión de la desigualdad y la discriminación contra las personas LGTBI+ en el ámbito laboral
Introducción
Aproximación a la normativa relacionada directamente con las personas LGTBI+ en el ámbito laboral y otra normativa similar
Marco normativo europeo, estatal y autonómico: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convenio 190 y Recomendación 206 de la OIT
Legislación y directivas europeas: Tratado de funcionamiento de la UE, Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, D.2000/78/CE; D.2006/54/CE; D. 2004/113/CE
Legislación española estatal: Constitución española, Estatuto de los Trabajadores; Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación; Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI
Constitución Española de 1978
Estatuto de los Trabajadores. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación
Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI
Legislación autonómica: las únicas comunidades autónomas que no tienen leyes LGTBI son Asturias, Castilla y León, Ceuta, Melilla
Garantía de los derechos personales y laborales de las personas LGTBI+
Manifestaciones de las desigualdades y discriminaciones de la diversidad sexual en el empleo: La LGTBI fobia en el ámbito laboral: causas, efectos y consecuencias sobre la víctima
Acceso libre al trabajo en igualdad de condiciones, con un trato igualitario, respeto a su integridad y promoción del ejercicio de sus derechos personales y laborales
Favorecimiento de un entorno de trabajo diverso e inclusivo, seguro y libre de fobias y discriminaciones
Planes estratégicos, acciones positivas, herramientas y otras actuaciones de prevención y sensibilización
III Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres 2022-2025 y Estrategias Estatales
Medidas de acción positiva
Medidas de información, sensibilización y prevención en las organizaciones
Prevención del acoso y las violencias hacia las personas trans en el mundo labora
Defensa de derechos laborales de las personas LGTBI+: el papel de la RLT y la negociación colectiva
Resumen
SKU: PD11
40 horas HTML Visitado 157 veces Compado por 1 cliente
SKU: PIT003
40 horas HTML Visitado 157 veces
SKU: PD14
60 horas HTML Visitado 159 veces
SKU: PD16
40 horas HTML Visitado 146 veces
SKU: PIT016
30 horas HTML Visitado 145 veces
SKU: PD_ADGD043PO
90 horas HTML Visitado 200 veces Compado por 1 cliente
¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?
Ver todos