Proporcionar a personas los conocimientos, destrezas y actitudes sobre el cálculo de nóminas en una empresa.

Índice parte aula virtual:

1. El recibo de salarios. Concepto y contenido de la nómina. Encabezamiento: datos. Devengos. Deducciones.
2. Devengos salariales. Salario Base. Percepciones salariales. Complementos Salariales.
3. Devengos no salariales. Percepciones no salariales. Otras indemnizaciones. Mejoras voluntarias.
4. Deducciones. Cuotas de Seguridad Social. Retenciones e ingresos a cuenta del I.R.P.F. Otras deducciones.
5. Cálculo de retenciones e ingresos del I.R.P.F.
6. Supuestos prácticos.

Índice parte online:

Unidad 1: La Empresa: Inscripción, Cotización y Recaudación

Inscripción

  • Variación de datos y extinción de la empresa:

    • Procedimientos para actualizar los datos de la empresa ante la Seguridad Social y cómo se gestiona su extinción.

Cotización

  • Base de cotización: Conceptos

    • Los conceptos que se incluyen al calcular la base de cotización.

  • Base de cotización: Remuneración total

    • Qué se considera dentro de la remuneración total del trabajador para la cotización.

  • Base de cotización por contingencias comunes: B.C.C.

    • Cálculo de la base de cotización para contingencias comunes (enfermedades comunes, etc.).

  • Base de cotización por contingencias profesionales: B.C.P.

    • Base de cotización en el caso de contingencias profesionales (accidentes de trabajo, enfermedades laborales).

Situaciones especiales de cotización

  • Cotización en casos especiales como el trabajo a tiempo parcial, excedencias, etc.

Tipos de cotización

  • Diferentes tipos de cotización aplicados a los trabajadores.

Cuotas de cotización

  • Determinación de las cuotas a pagar por la empresa y el trabajador.

Documentos de cotización

  • Documentos requeridos para la cotización (como los modelos de liquidación).

Medios de pago, lugar y tiempo de ingreso

  • Métodos de pago, fechas y lugares donde se realiza el ingreso de las cotizaciones.

Impago

  • Consecuencias y medidas cuando no se realizan los pagos de las cotizaciones.


Unidad 2: El Trabajador: Afiliación, Cotización y Recaudación

Afiliación

  • Regímenes laborales

    • Diferentes regímenes laborales en los que se pueden incluir los trabajadores (general, autónomos, etc.).

Contrato de trabajo

  • Clasificación de contratos de trabajo

    • Tipos de contratos de trabajo (indefinidos, temporales, a tiempo parcial, etc.).

  • Extinción del contrato de trabajo

    • Cómo se gestiona la finalización de un contrato laboral (despido, renuncia, jubilación).

Cotización

  • Situaciones especiales de cotización: Relación laboral

    • Cotización en situaciones laborales especiales (trabajo a distancia, por ejemplo).

  • Situaciones especiales de cotización: Incapacidad temporal y maternidad

    • Cotización en situaciones de incapacidad temporal o baja por maternidad.


Unidad 3: Definición, Contenidos y Requisitos

¿Qué es el salario?

  • Nómina y salario

    • Definición de salario y la nómina como documento que refleja la remuneración.

  • Tipos de salarios

    • Diferentes tipos de salarios que pueden aplicarse: salario base, complementos, etc.

Contenido

  • Encabezamiento

    • Información básica que aparece en la nómina: empresa, trabajador, periodo de liquidación.

  • Periodo de liquidación

    • Periodo que abarca la nómina y cómo se refleja en la misma.

  • Devengos

    • Conceptos que se suman al salario bruto, como complementos salariales.

  • Deducciones en la nómina I: Deducciones a la Seguridad Social y al IRPF

    • Descuentos realizados para las cotizaciones a la Seguridad Social y el IRPF.

  • Deducciones en la nómina II: Obligaciones de la empresa

    • Otros descuentos, como la cotización empresarial y las obligaciones fiscales de la empresa.

  • Regularización del tipo de retención

    • Ajustes en la retención del IRPF, según las circunstancias del trabajador.

  • Líquido a percibir y determinación de las Bases de Cotización a la Seguridad Social

    • Cómo se calcula lo que el trabajador recibirá neto y las bases de cotización.

Requisitos

  • Requisitos de una nómina válida

    • Aspectos formales y legales para que una nómina sea correcta y válida.


Unidad 4: Percepciones Salariales y Percepciones No Salariales

Percepciones Salariales

  • Complementos atendiendo a las condiciones personales del trabajador

    • Complementos relacionados con la antigüedad, el desempeño, etc.

  • Complementos por razón del puesto de trabajo

    • Complementos específicos según la naturaleza del puesto.

  • Complementos por calidad o cantidad de trabajo

    • Complementos derivados del rendimiento del trabajador.

  • Complementos de vencimiento superior al mes I

    • Complementos cuya periodicidad es más larga que mensual (anuales, semestrales, etc.).

  • Complementos de vencimiento superior al mes II

    • Otros complementos con vencimiento que exceden el mes.

  • Salario en especie

    • Remuneración en forma de bienes o servicios, en lugar de dinero.

Percepciones No Salariales

  • Suplidos o gastos relacionados con el trabajo

    • Gastos que la empresa paga al trabajador y no constituyen salario.

  • Indemnizaciones por traslado, suspensión o extinción

    • Compensaciones por situaciones que afectan al trabajador fuera de su control.

  • Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social

    • Pagos o beneficios derivados de la Seguridad Social.

  • Cálculo de la Base Reguladora

    • Método para calcular la base reguladora en el contexto de las prestaciones.


Unidad 5: Bases de Cotización e IRPF

Base de Cotización

  • Conceptos no computables en la Base de Cotización

    • Elementos que no deben ser incluidos al calcular la base de cotización.

  • Bases de cotización: Contingencias Comunes

    • Cálculo de la base para contingencias comunes (como enfermedad).

  • Bases de cotización: Contingencias Profesionales

    • Base para contingencias profesionales (accidentes de trabajo, enfermedades laborales).

Casos Peculiares en el Cálculo de la Base de Cotización

  • Incapacidad temporal

    • Cómo se calcula la base en caso de incapacidad temporal.

  • Vacaciones no disfrutadas y abonadas a la extinción del contrato

    • Cálculo de las vacaciones no disfrutadas que se pagan al finalizar el contrato.

  • Desempleo y Pluriempleo

    • Cómo se calcula la cotización en situaciones de desempleo o pluriempleo.

  • Huelga, absentismo y contrato de formación

    • Impacto de la huelga y el absentismo en la base de cotización, así como en los contratos de formación.

Casos Prácticos

  • Caso 1

    • Ejemplo práctico relacionado con cotización y salario.

  • Caso 2

    • Otro caso práctico, posiblemente relacionado con situaciones especiales de cotización.

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos