• Conocer la epidemiología en el anciano.
  • Aprender la valoración integral en el anciano.
  • Estudiar la clasificación de los ancianos.
  • Exponer los niveles asistenciales en geriatría.
  • Describir el envejecimiento saludable.
  • Comprender los trastornos del movimiento y de la marcha.
  • Profundizar en las demencias.
  • Obtener conocimientos específicos sobre actividad física y deportiva en la tercera edad.
  • Mejorar los conceptos sobre las actividades de la vida diaria en geriatría y seguridad del anciano en el hogar. 

Tema I: Epidemiología. Teorías del envejecimiento

  • Introducción

  • Teorías del envejecimiento

    • Teorías deterministas

    • Teorías estocásticas

    • Teorías genéticas

    • Teoría de la mutación somática

    • Teoría de las uniones cruzadas de estructuras celulares

    • Teoría de control neuroendocrino

    • Teoría inmunológica

    • Teorías sociales del envejecimiento

    • Teoría metabólica

    • Teoría del radical libre

    • Teoría mitocondrial del envejecimiento

    • Teoría integradora

  • Demografía del envejecimiento

  • Parámetros socioeconómicos de la población anciana en España

    • Nivel de instrucción

    • Estado civil

    • Status socioeconómico

    • Vivienda

    • Convivencia

    • Uso del tiempo

  • Estado de salud

    • Variables que indican el estado de salud

    • Situación actual de los recursos sociosanitarios

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema II: Valoración integral en el anciano

  • Introducción

  • Importancia de la valoración integral

  • Valoración médica

    • Historia clínica

    • Exploración física

  • Valoración funcional física

    • Principios de valoración

    • Actividades medidas

  • Valoración mental

  • Valoración social

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema III: Clasificación de los ancianos. El anciano frágil y el paciente geriátrico

  • Introducción

  • Persona mayor sana y enferma

  • Paciente geriátrico

  • Sistemas de clasificación

  • Anciano frágil o de alto riesgo

  • Conclusión

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema IV: Niveles asistenciales en geriatría

  • Introducción

  • Recursos hospitalarios

    • Unidad geriátrica de agudos

    • Unidad de media estancia

    • Hospital de día geriátrico

  • Otros niveles asistenciales

    • Unidad de larga estancia

    • Equipo de valoración y cuidados geriátricos

    • Atención domiciliaria

    • Consultas externas

  • Comentario

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema V: Valoración social y recursos sociales

  • Introducción

  • Envejecimiento y situación social

    • Situación social de los ancianos

    • Valoración social

  • Marco general de atención en Servicios Sociales

    • Ámbito estatal

    • Ámbito autonómico

    • Ámbito municipal

  • Recursos sociales para mayores

    • Pensiones y prestaciones

    • Programas

    • Centros

  • Perspectivas de futuro

    • Atención sociosanitaria

    • Nuevos retos

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema VI: Envejecimiento saludable

  • Introducción

  • Promoción de salud

  • Detección precoz

    • Anamnesis

    • Examen físico

  • Patologías

  • Inmunizaciones y quimioprofilaxis

  • Prevención

    • Síndromes geriátricos

    • Aislamiento social

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema VII: Características generales de la enfermedad en el anciano y su presentación atípica

  • Introducción

  • Cambios relacionados con el envejecimiento

  • Tipos de envejecimiento

  • Causas y ejemplos de presentación atípica

    • Enfermedades cardiovasculares

    • Infecciones

    • Aparato respiratorio

    • Aparato digestivo

    • Aparato osteoarticular

    • Sistema endocrino

    • Enfermedades psiquiátricas

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema VIII: Aspectos generales de la terapéutica farmacológica. Reacciones adversas a fármacos

  • Introducción

  • Factores que alteran la respuesta a medicamentos

    • Farmacocinéticos

    • Farmacodinámicos

    • Alteración homeostática

    • Cambios en sensibilidad de receptores

    • Limitaciones físicas y psicológicas

    • Factores socioculturales

  • Pluripatología y polimedicación

  • Incumplimiento terapéutico

  • Reacciones adversas a medicamentos

  • Grupos farmacológicos con mayor problemática

    • Psicofármacos

    • Antidepresivos

    • Benzodiazepinas

    • Antipsicóticos

    • Analgésicos (paracetamol, AAS, AINE, opioides)

    • Cardiovasculares (diuréticos, betabloqueantes, calcioantagonistas, IECA, ARA II, alfabloqueantes, hipotensores centrales)

  • Prescripción de medicamentos: principios básicos

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema IX: Trastornos del movimiento y de la marcha

  • Introducción

  • Trastornos de la marcha

    • Envejecimiento fisiológico

    • Anatomofisiología

    • Clasificación y características clínicas

    • Caídas

    • Diagnóstico y manejo

  • Trastornos del movimiento

    • Asociados a enfermedades neurodegenerativas

    • Manejo y tratamiento

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema X: Demencias

  • Introducción

  • Concepto y clasificación

    • Epidemiología

    • Etiología

  • Clínica y diagnóstico

    • Historia clínica

    • Exploración física y neurológica

    • Exploración neuropsicológica

    • Valoración funcional

    • Pruebas complementarias

    • Técnicas de neuroimagen

    • Diagnóstico diferencial

  • Enfermedad de Alzheimer

    • Factores etiológicos

    • Patología celular y molecular

    • Patogénesis

    • Señales de advertencia

    • Clínica y fases

    • Criterios diagnósticos

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema XI: Actividad física y deportiva en la tercera edad

  • Introducción

  • Beneficios

  • Actitud

  • Tipos de actividades

    • Físicas

    • Deportivas

  • Precauciones y contraindicaciones

  • Fines generales

  • Conclusiones

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema XII: Actividades de la vida diaria en geriatría y seguridad en el hogar

  • Introducción 

  • Entornos y seguridad

    • Cuarto de baño o aseo

    • Cocina

    • Dormitorio

    • Pasillos y escaleras

  • Consideraciones generales

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos