• Iluminar esos senderos emocionales que has ido abandonando o que no te has atrevido a explorar por tu cuenta porque te provocaban angustia y dolor, caminos que te han confrontado con la muerte propia y ajena y con las dificultades propias de la vida.
  • Acompañar en el camino de comprensión emocional, te ayudo a comprender mejor tus emociones y las de los demás.
  • Transmitir calma, amor, compasión y empatía, acoger al paciente en el peor momento de su vida, tu sola presencia ya es sanadora, poténciala, cuida tu energía y muéstrate tal y como eres. Nunca olvides el enorme poder sanador que posees con tu sola presencia. 

MÓDULO I: La relación de ayuda en el entorno hospitalario

Tema I. Relación de ayuda a pie de cama

  • El entorno hospitalario y la asistencia a la salud

  • El hospital como entorno iatrogénico

  • Factores personales, psicológicos, sociales y del hospital

  • Uso y abuso del servicio de urgencias hospitalarias

  • La relación de ayuda en el hospital

  • Cómo establecer una relación de ayuda efectiva (Fases I-V)

  • El modelo de atención centrado en el paciente

  • Actitudes para establecer una relación de ayuda humanizada

  • Empatía, compasión y comunicación emocional

  • Modelo biopsicosocial en el entorno hospitalario

  • Alianza terapéutica y efectos placebo/nocebo

  • Adherencia terapéutica

  • Bioética hospitalaria y principios fundamentales

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema II. Habilidades y pautas de comunicación con pacientes hospitalizados

  • Evolución histórica de la comunicación médica

  • Comunicación en distintas fases de hospitalización

  • Habilidades comunicativas del profesional de la salud

  • Comunicación verbal y no verbal

  • Limitaciones comunicativas en pacientes graves

  • Comunicación de diagnósticos, pronósticos y malas noticias

  • Situaciones informativas complejas

  • Emociones y su impacto en salud y enfermedad

  • Valoración de dificultades emocionales en pacientes

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema III. Habilidades y pautas de comunicación con familiares

  • Impacto de la hospitalización en familiares y cuidadores

  • Cuidado informal y emocional del cuidador

  • Comunicación efectiva con familiares y cuidadores

  • Modelos y técnicas de comunicación empática

  • Situaciones comunicativas complejas

  • Transición hospital-domicilio

  • Autocuidado del cuidador

  • El mundo emocional del cuidador principal

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema IV. El acompañamiento terapéutico

  • Acompañamiento terapéutico compasivo

  • Naturaleza del sufrimiento

  • Voluntariado y acompañamiento no profesional

  • Acompañamiento en demencia, cáncer, delirium y cuidados paliativos

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


MÓDULO II: Afrontamiento de la hospitalización en el paciente

Tema V. Adaptación emocional a la cirugía y tratamientos

  • Camino emocional pre, intra y posoperatorio

  • Tratamientos hospitalarios y sus impactos emocionales

  • Pautas para una adaptación emocional positiva

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema VI. Radiografía de los trastornos psicológicos y emocionales

  • Estrés físico y psicológico

  • Trastornos de ansiedad y del estado de ánimo

  • Evaluación clínica y sintomatología

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema VII. Enfermedades y trastornos psicológicos

  • Impacto emocional de enfermedades agudas y crónicas

  • Estrategias de afrontamiento

  • Tipologías de personalidad y locus de control

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema VIII. Monitorización de la muerte

  • Final de vida en el hospital

  • Toma de decisiones y acompañamiento al paciente moribundo

  • Duelo, espiritualidad y adaptación de los cuidadores

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


MÓDULO III: Autocuidado emocional para profesionales de la salud

Tema IX. El estrés laboral y síndromes de agotamiento emocional

  • Estrés ocupacional y consecuencias físicas y mentales

  • Regulación emocional e inteligencia emocional

  • Burnout y fatiga por compasión

  • Mindfulness y satisfacción por compasión

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía


Tema X. Pautas de autocuidado para profesionales de la salud

  • Autocuidado emocional como estilo de vida

  • Herramientas prácticas (mindfulness, escritura, música, espiritualidad)

  • Trabajo emocional sobre la muerte y el duelo

  • Métodos japoneses de resiliencia: Ikigai, Kintsugi, Ho’oponopono, Shinrin-Yoku

  • Resumen

  • Autoevaluación

  • Bibliografía

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos