Objetivos módulo 1:

Adquirir los conocimientos relativos al art. 39 del reglamento del Reglamento (UE)679/2016 para poder aplicar la legislación sobre privacidad y protección de datos.La especialidad está dirigida a profesionales que tienen una experiencia de 3 años,requisito exigido por la Agencia Española de Protección de Datos para la formación de 60 horas.

 

Objetivos módulos 2 y 3:

Adquirir los conocimientos necesarios para implantar en la empresa la normativa relativa a la Ley de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales.
Conocer los motivos que hacen necesaria la aplicación de la nueva LOPDGDD.
Identificar los riesgos para la empresa por el incumplimiento de la normativa.
Facilitar la implantación en la empresa de la LOPDGDD.
Conocer el reglamento europeo, situándolo en la jerarquía normativa y destacando todos aquellos aspectos que pueden generar algún tipo de incidencia en la utilización de los datos.
Conocer aspectos generales del Reglamento (UE) 2016/679.
Conocer los principios aplicables en la protección de datos personales según el Reglamento (UE) 2016/679.
Conocer el deber de información del responsable del tratamiento de los datos y los derechos que tiene el interesado, según el Reglamento (UE) 2016/679.
Conocer las obligaciones que le corresponden al responsable del tratamiento de los datos y al encargado del mismo, según el Reglamento (UE) 2016/679.
Conocer las medidas de seguridad a aplicar en el tratamiento de los datos determinadas por el Reglamento (UE) 2016/679, así como la figura del delegado de protección de datos, sus características y funciones.

 

Objetivos módulo 3: 

Conocer la normativa general de protección de datos.
Conocer las distintas figuras que intervienen en la protección de datos de carácter personal.
Conocer los derechos que tienen los ciudadanos y los trabajadores en materia de protección de datos.
Conocer y analizar la protección de datos en el ámbito de las relaciones laborales.
Conocer las herramientas de protección de datos recogidas en el RGPD y LOPDGDD.
Conocer los requisitos para realizar transferencias de datos personal a nivel internacional

Módulo 1. Delegado de protección de datos

Unidad 1. Normativa general de protección de datos

1.1 Contexto normativo
1.2 Reglamento europeo de protección de datos y actualización de la LOPD: fundamentos, principios y legitimación
1.3 Derechos de los individuos
1.4 Medidas de cumplimiento
1.5 Responsabilidad proactiva
1.6 Delegados de protección de datos
1.7 Transferencias internacionales de datos
1.8 Las autoridades de control
1.9 Directrices de interpretación del Reglamento
1.10 Normativas sectoriales afectadas por la protección de datos
1.11 Normativa española con implicaciones en protección de datos
1.12 Normativa europea con implicaciones en protección de datos


Unidad 2. Responsabilidad activa

2.1 Análisis y gestión de riesgos de los tratamientos de datos personales
2.2 Metodologías de análisis y gestión de datos
2.3 Programa de cumplimiento de Protección de Datos y Seguridad en una organización
2.4 Seguridad de la información
2.5 Evaluación del impacto de protección de datos


Unidad 3. Técnicas para garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos

3.1 La auditoría de protección de datos
3.2 Auditoría de sistemas de la información
3.3 La gestión de la seguridad de los tratamientos
3.4 Otros conocimientos

 

Módulo 2: Implantación de la ley de protección de datos y derechos digitales en la empresa

Unidad 1. Introducción a la nueva Ley de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD)
Introducción de la nueva Ley de Protección de Datos en España (LOPDGDD)

El impacto de las tecnologías en el sector empresarial

El objetivo de la convivencia entre RGPD y la nueva LOPDGDD

Competencias de la ejecución normativa

Los principios de la protección de datos

Ejemplo de aplicación (whistleblowing)

Aspectos genéricos sobre derechos de la ciudadanía en la aplicación de la normativa

Figuras del tratamiento de datos en la LOPDGDD

El responsable

El encargado

El delegado de protección de datos (DPD)

Régimen sancionador en la LOPDGDD

Tipos de infracciones y clasificación


Unidad 2. “El derecho digital”

El “derecho digital” en la LOPDGDD

¿En qué consiste el derecho digital?

¿Por qué es importante proteger el derecho digital?

¿Sabes cuáles son los derechos digitales?

Derechos digitales de los trabajadores. La desconexión digital

Derechos digitales de los menores de edad

Derechos en el universo de internet

Cómo proceder frente a la vulneración de los derechos digitales

Qué sanciones pueden recaer a las empresas.


Unidad 3. La empresa y la LOPDGDD

La empresa y la Ley de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales

Guía fácil para la implementación de la LOPDGDD en la empresa

Auditoría de datos

Consentimiento

Obligaciones

Análisis exhaustivo de riesgos

Comunicación de incidencias

Tratamiento y evaluación

Especificaciones de los contratos de gestión de datos a terceros

Cumplimiento de la garantía de los derechos digitales


Módulo 3: Reglamento Europeo de protección de datos

Unidad 1. Introducción a la nueva Ley de Protección de Datos y garantía de derechos digitales

Introducción a la nueva Ley de Protección de Datos y garantía de derechos digitales.

El impacto de las tecnologías en el sector empresarial

El objetivo de la convivencia entre RGPD y la nueva LOPDGDD

Los principios de la protección de datos

Aspectos genéricos sobre los derechos de la ciudadanía en la aplicación de la normativa

Figuras del tratamiento de datos en la LOPDGDD

Régimen sancionador en la LOPDGDD


Unidad 2. Principios generales

Principios en el tratamiento de datos

Consentimiento

Supuestos específicos de datos personales


Unidad 3. Derechos del interesado

Información al obtener los datos

Derechos: acceso, rectificación y de supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos, oposición, decisiones individuales automatizadas y otros derechos.


Unidad 4. Obligación del RF y RT

Obligaciones del responsable del tratamiento

Obligaciones del encargado del tratamiento


Unidad 5. Medidas de seguridad

Seguridad en el tratamiento.

Notificación de una violación de seguridad.

Evaluación de impacto y consulta previa.

Delegado de protección de datos.

Código de conducta y certificaciones.
 

Módulo 4. La protección de datos en la era digital para la empresa en el ámbito nacional e internacional

Unidad 1. Normativa general de protección de Datos

Antecedentes legislativos

Terminología del RGPD

Principios de la protección de datos
Principio de licitud, lealtad y transparencia

Principio de limitación de la finalidad

Principio de minimización de datos

Principio de exactitud

Principio de limitación del plazo de conservación

Principio de integridad y confidencialidad
La legitimación para el tratamiento de los datos personales en el RGPD y LPDGDD
Figuras principales en el RGPD y LPDGDD
Responsable del fichero o del tratamiento

Encargado del tratamiento

Delegado de Protección de Datos (DPO)

Corresponsable de tratamiento

Afectado o titular de los datos


Unidad 2. El responsable, el encargado y el delegado de la protección de datos
Definición y finalidad. El contrato de encargado del tratamiento de datos
Encargado del Tratamiento

Diferencias entre responsable del tratamiento y encargado del tratamiento

Cómo regular las relaciones entre responsable y encargado de tratamiento

Obligaciones de ambas figuras

Obligaciones del responsable del tratamiento de datos

Obligaciones del encargado del tratamiento de datos

Cesión de datos y herramientas de tratamiento
Medidas organizativas y técnicas de protección de datos
Medidas organizativas

Medidas técnicas

El delegado de protección de datos


Unidad 3. Derechos de los ciudadanos a la protección de sus datos de carácter personal

Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales

Derecho de información

Derecho de acceso

Derecho de rectificación y supresión

Derecho a la limitación del tratamiento de datos personales

Derecho a la portabilidad de los datos personales

Derecho de oposición

El trabajador y la protección de datos

Obligaciones en materia de protección de datos de la dirección con los empleados

Obligaciones de los trabajadores en materia de protección de datos

Bases que legitiman al tratamiento de los datos personales de los trabajadores

Derechos de protección de datos de los trabajadores

El principio de minimización y su impacto en la relación laboral


Unidad 4. La protección de datos en la empresa
Selección y contratación de trabajadores
Desarrollo de la relación laboral

Aspectos relevantes de la relación laboral a efectos de protección de datos

Registro de jornada

Registro salarial

Cesión de datos a otras empresas (grupos de empresas y contratas)

Videovigilancia

Geolocalización

Vigilancia de la salud

Sistemas de denuncias internas

Extinción de la relación laboral


Unidad 5. Herramientas de protección de datos

La Evaluación del Impacto

¿Cuándo debe realizarse una EIPD?

Supuestos específicos

Contenido del informe de Evaluación de Impacto

Casos concretos en los que es obligatoria

Supuestos en los que no es obligatoria

La protección de datos desde el diseño y por defecto.

Códigos de conductas.

Violación de seguridad de los datos ("brecha de datos personales")


Unidad 6. Transferencias internacionales

¿Qué es una transferencia internacional de datos?

Transferencias internacionales a países u organizaciones internacionales con nivel de protección adecuado

Transferencias internacionales a países que carecen de un nivel de protección adecuado

Cooperación internacional en el ámbito de la protección de datos personales

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos