Entrenamiento Deportivo Y Preparación Física
*Si no se dispone de plataforma, se le proporcionará una personalizada para el cliente sin costes.
- Horas
- 45
- Referencia (sku)
- CURUSJONL0184
- Formato
- HTML
- Área principal
- Actividades físicas y deportivas
*Si no se dispone de plataforma, se le proporcionará una personalizada para el cliente sin costes.
Conocer las aplicaciones de la 59 deportiva en el entrenamiento y la competición.compatibilidades e incompatibilidades de las diferentes capacidades motoras.
Tema I: Entrenamiento deportivo Introducción. Conceptos básicos de la teoría del entrenamiento deportivo: Definiciones. Aclaración. Características. El entrenamiento deportivo como sistema dinámico complejo: Conceptualización sistémica del entrenamiento deportivo. La integración de factores en el entrenamiento deportivo. Principios generales y específicos de estructuración del entrenamiento: Leyes Fundamentales del Entrenamiento Deportivo: Ley de Selye o del síndrome general de adaptación. Ley de Schultz-Arnodt o ley del umbral. Principio de supercompensación. Principios de entrenamiento. Estructuras de entrenamiento: Ejercicios por categorías y grupos musculares: Ejercicios por grupos musculares: Análisis del movimiento. Estructuras implícitas en la organización del entrenamiento deportivo. El deportista como sistema de organización complejo. Sus capacidades motrices: Capacidades motrices. Definiciones. Aclaración. Características: Capacidades motrices. Clasificación. Resumen. Autoevaluación. Tema II: Cualidades motrices de fuerza Introducción. Concepto y factores. Momentos de fuerza. Eficacia mecánica y entrenamiento. Factores determinantes de la fuerza como cualidad física: Modificaciones en el factor morfológico. Clasificaciones y tipos de fuerza: Tipos de fuerza. Detección de tipologías de fuerza. Manifestaciones de fuerza en el entrenamiento deportivo: Movimientos isocinéticos. Manifestaciones de fuerza en el entrenamiento deportivo. Fuerza isométrica máxima. Manifestaciones en el entrenamiento deportivo. Fuerza dinámica. Manifestaciones en el entrenamiento deportivo. Fuerza velocidad y potencia. Metodologías para el entrenamiento de la cualidad motriz fuerza: Entrenamiento de la fuerza. Nivel iniciación. Entrenamiento de la fuerza. Nivel perfeccionamiento: Entrenamiento de la fuerza máxima. Entrenamiento de la fuerza en repeticiones adecuadas. Entrenamiento de la fuerza: Explosiva, rápida y potencia. Entrenamiento de la fuerza resistencia. Resumen. Autoevaluación. Tema III: Cualidades motrices de amplitud de movimiento Introducción. Concepto de amplitud de movimiento y consideraciones generales. Propiedades de la ADM. Métodos de entrenamiento de la ADM: Técnicas para el entrenamiento de la ADM. Facilitación neuromuscular propioceptiva. Evaluación de la amplitud de movimiento. Resumen. Autoevaluación. Tema IV: Cualidades motrices de resistencia Introducción. La resistencia como cualidad motriz: Definición y tipos de resistencia: Dinámica de sistemas energéticos preferentes. Visión clásica. Dinámica de sistemas energéticos preferentes. Visión actual. Fundamentos del esfuerzo en cuanto a respuestas del deportista. Entrenamiento de la resistencia: Método continuo e intensidad constante. Método continuo e intensidad variable. Método fraccionado/discontinuo y pausa incompleta, el entrenamiento interválico o intermitente. Método fraccionado/discontinuo y pausa completa. Evaluación de la resistencia: Valoración indirecta de VO2Máx. Valoración indirecta de umbral anaeróbico. Valoración indirecta resistencia anaeróbica aláctica. Resumen. Autoevaluación Tema V: Estudio y entrenamiento de las cualidades coordinativas y la velocidad Introducción. Cualidades coordinativas. Definición. Clasificación. Elementos constituyentes. Velocidad: Velocidad y su interrelación con las demás cualidades. Resumen. Autoevaluación. Tema VI: Organización del entrenamiento Introducción. Modelos propuestos de organización del entrenamiento: Modelo combinado de cargas acentuadas y concentradas individuales. La complejidad de la cuantificación de cargas. Resumen. Autoevaluación.
SKU: CURUCAMONL0388
55 horas HTML Visitado 108 veces
SKU: CURUSJONL0128
85 horas Visitado 107 veces
SKU: CURUSJONL0184(II)
225 horas HTML Visitado 100 veces
SKU: TITUEMCONL0079
145 horas HTML Visitado 109 veces
¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?
Ver todos