Máster en prevención e intervención en conductas adictivas

*Si no se dispone de plataforma, se le proporcionará una personalizada para el cliente sin costes.

visitado 31 veces
Horas
385
Referencia (sku)
MASUSJONL0005
Formato
HTML
Área principal
Servicios socioculturales y a la Comunidad
  • Saber utilizar los recursos existentes, humanos y materiales, disponibles para el personal sanitario en la lucha contra las drogas en todos sus niveles (prevención primaria, secundaria y terciaria).
  • Actualizar los conceptos relativos al problema de las drogas en nuestro entorno, de forma que sea posible su comprensión teniendo en cuenta tanto los aspectos personales como sociales (económico, políticos, culturales, etc.). Dar respuesta ante los diferentes trastornos de conducta que pueden aparecer como consecuencia del consumo de ciertas drogas.
  • Adquirir los oportunos conocimientos sobre programas de atención en drogodependencias y adicciones y mantenerlos actualizados para ayudar a fomentar nuevos proyectos de investigación en esta disciplina.
  • Anteponer el beneficio del paciente a sus legítimos intereses personales, profesionales o comerciales para proteger el derecho a la confidencialidad de los datos del paciente.
  • Conseguir los conocimientos necesarios en la atención al paciente intoxicado, tanto en la fase aguda como en el tratamiento de patologías crónicas relacionadas con las drogodependencias.

Módulo I.: Actividades, programación, habilidades y coordinación del voluntariado del S. XXI.
Tema I. Introducción:
Introducción.

Tema II. Marco normativo:
Internacional. Unión europea. Carta europea de voluntariado.
Carta europea para los voluntarios.
Introducción.
Elementos de la carta.
Manifiesto para voluntarios en Europa 2003.
Ámbito estatal.
Ley del voluntariado.
La plataforma del voluntariado de España.
Introducción.
Carta de identidad de la plataforma del voluntariado de España.
Los estatutos de la plataforma del voluntariado de España.
Código ético de las organizaciones de voluntariado.
Ley de subvenciones.
Ámbito Autonómico. Comunidad Autónoma Andaluza.
Ley Andaluza del Voluntariado.
IV Plan Andaluz de Voluntariado 2017-2020.
Agencia Andaluza del Voluntariado.
Ámbito Autonómico. Comunidad de Madrid.

Ley 1/2015, de 24 de febrero, del Voluntariado en la Comunidad de Madrid.
Resto de Normativa Autonómica.
Resumen.
Autoevaluación.

Tema III. Voluntariado social: Antecedentes:
Introducción.
Relanzamiento de la iniciativa social.

Tema IV. El Voluntariado en los centros de servicios sociales:
Introducción.
Marco legal de los servicios sociales.
Legislación autonómica de servicios sociales sobre voluntariado.
Sistema de servicios sociales.
Necesidades que plantea la población.
Niveles de intervención.
Voluntariado en servicios sociales.
La relación entre la administración y el voluntariado.
Resumen.
Autoevaluación.

Tema V. Concepto voluntariado social:
Definiciones de voluntariado.
Objetivos del voluntariado.
Perfil de voluntarios/as.
Código ético del voluntariado.
Motivación del voluntario/a.
Riesgos de la acción voluntaria.
Resumen.
Autoevaluación.

Tema VI. Sector de intervención social:
El voluntariado en el sector de personas mayores.
Programa de Teleasistencia Domiciliaria para personas mayores.
Programa de Ayuda a Domicilio Complementaria para personas mayores.
El voluntariado en el sector de infancia–juventud características del sector.
El voluntariado en el sector de personas con discapacidad.
El voluntariado en el sector de exclusión social.
El voluntario en el sector de la drogadicción.
El voluntario en el sector de las personas afectadas por VIH.
Características del sector.
Tipos de programas y actividades.
El voluntariado en este sector.
El voluntariado en el sector de minorías étnicas (Comunidad gitana).
Características del sector.
Tipos de programas y actuaciones.
El voluntariado en este sector.
Funciones.
El voluntariado en el sector de inmigrantes.
El voluntariado en el sector mujer.
El voluntariado en el colectivo homosexual.
Características del sector.
Tipos de programas y actuaciones.
El voluntariado en este sector.
El voluntariado en asociaciones de vecinos.
El voluntario en el programa de medio ambiente.
Resumen.
Autoevaluación.

Tema VII. Principales organizaciones no gubernamentales:
Cruz Roja Española.
Las líneas generales de intervención.
Plan de Cooperación Internacional.
Planes para el territorio nacional.
Plan de Intervención en Socorro y Emergencias.
Plan de Intervención Social.

Plan de empleo.
Los recursos humanos de la Cruz Roja Española.
Comisión de voluntariado.
Sala de voluntariado.
Modelo de voluntariado de cruz roja.
Incorporación del voluntariado.
Acogida en los departamentos de actividad.
Formación del voluntariado.
ONCE.
ONCE: Servicios sociales.
Voluntariado.
Cáritas.
Protección civil.
Normativa reguladora de protección civil.
Directrices básicas de planificación.
Nivel Municipal.
Nivel Provincial.
Nivel Autonómico.
Nivel Estatal.
Grupos Operativos.
La agrupación de voluntarios de protección civil.
Requisitos para ser voluntario/a de protección civil.
La misión de los voluntarios/as.
Planes de protección civil.
Asociación Española Contra el Cáncer.
Principios.
Voluntariado en la AECC.
Manifiesto por la vida de la asociación española contra el cáncer.
Prevención.
Detección precoz.
Atención al enfermo y a la familia.
Atención al niño.
Resumen.
Autoevaluación.

Tema VIII. Papel del trabajador social en el voluntariado social:
Introducción.
Proceso de la intervención profesional en trabajo social.
Conocimiento de la realidad social.
Interpretación técnico-científica de la realidad social.
Estrategia de acción profesional.
Estrategias de acción profesional.
Evaluación.
Resumen.
Autoevaluación

Tema IX. Anexos:
Estatutos de Cruz Roja Española.
Carta de derechos y deberes del voluntario de Cruz Roja Española.
Cuestionario Voluntariado ONCE.
Compromiso de voluntariado.
LEY ORGÁNICA 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.
LEY 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. (B.O.E. 18-11-2003).
Direcciones de interés general.
Observatorios de Voluntariado y Participación.
Universidad andaluza y voluntariado.
Plataformas de ONG de acción.

Módulo II.: Actualización en drogodependencias. Análisis histórico, social y sanitario
Tema I. Conceptos básicos:
Concepto de droga.
Drogodependencia.
Dependencia física y psicológica.
Hábito.

Síndrome de abstinencia.
Tolerancia.
Tolerancia cruzada.
Abuso.
Consumidores de drogas.
Vida media.
Usuarios o drogodependientes.
Toxicomanía.
Politoxicómano.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema II. Clasificaciones de drogas:
Introducción.
Según la situación sociológica.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema III. Alcohol:
Introducción.
Historia.
Características de los adictos al alcohol.
Conceptos y clasificación de las bebidas alcohólicas.
Alcoholismo y problemas en la bebida.
Manifestaciones clínicas del alcoholismo.
Problemas derivados del alcoholismo.
Alcoholismo y trastornos psicopatológicos.
Alcoholismo y problemas psicosociales.
Alcoholismo y sectores de población.
Causas del alcoholismo.
Evolución del consumo de alcohol.
Mortalidad directamente relacionada con alcohol (MDRA).
Tratamiento ambulatorio y hospitalario del alcohol.
Antipsicóticos atípicos: Nueva terapia en la dependencia por alcohol.
Fármacos anticraving: naltrexona y acamprosato.
Intoxicación etílica como urgencia médica.
Accidentes relacionados con el alcohol.
La importancia de la historia clínica.
Patrón de consumo y estado alcohólico.
Marcadores biológicos.
Síndrome alcohólico fetal.
Síndrome de abstinencia por alcohol.
Conclusiones.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema IV. Tabaco:
Historia.
Características.
Tipos de tabaco.
Principales componentes del tabaco.
Antecedentes de consumo.
Consumo actual.
Tendencias de futuro.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema V. Barbitúricos:
Origen y composición.
Farmacocinética.
Interacciones farmacológicas.
Adición y dependencia.

Causas de intoxicación barbitúrica.
Intoxicación barbitúrica.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema VI. Tranquilizantes:
Introducción.
Benzodiacepinas.
Aspectos farmacológicos de las benzodiacepinas.
Aspectos neurobiológicos del síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas.
Tratamiento.
Desintoxicación, prevención de recaídas y abuso.
Alternativas a las benzodiacepinas.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema VII. Heroína:
Introducción.
Antecedentes históricos de la heroína.
Características.
Producción y tráfico.
Posología.
Antecedentes de consumo.
Consumo en los últimos años en España.
Tendencias de futuro de la heroína.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema VIII. Cocaína:
Antecedentes históricos.
Formas de obtención de cocaína.
Trastornos por consumo de cocaína e inducidos.
El consumo de cocaína y sus patrones de uso hasta 1980.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema IX. Opiáceos:
Historia.
Antecedentes de consumo.
Características.
Consumo actual.
Tendencias de futuro.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema X. Drogas alucinógenas:
Introducción.
Hongos alucinógenos.
Mescalina.
Morning glory.
Nuez moscada (M. fragans).
Datura estramonium.
STP.
PCP (Fenciclidina).
Clorhidrato de Ketamina.
Cornezuelo del centeno (Claviceps purpurea).
Psilocibina (Psilocybe semilanceata).
Amanita muscaria.
Amanita aureola.
Stropharia cubensis.
Stropharia semiglobata.

Oreja de judas (Auricularia o auricula judae).
Lista de hongos y sustancias alucinógenas naturales.
Plantas solanáceas psicoactivas.
Otras especies.
LSD.
Intoxicación por alucinógenos.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XI. Cannabis:
Introducción.
Historia.
Características.
Formas de consumo del cannabis.
Características de la marihuana.
Características del hachís.
Manual de cultivo.
Clasificación según la OMS.
Antecedentes de consumo.
Consumo actual.
Neurofarmacología del cannabis.
Bases neurobiológicas de la adicción a cannabis.
Consecuencias neurobiológicas del consumo de cannabis.
Tendencias de futuro.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XII. Disolventes volátiles:
Historia.
Características.
Características de los usadores de inhalantes.
Antecedentes de consumo.
Consumo actual y tendencias de futuro.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XIII. Drogas de nuevo diseño:
Introducción.
Conocimiento de las drogas de diseño.
Drogas de síntesis y sus tipos.
Principales drogas de síntesis consumidas ilícitamente.
Píldora del amor (MDA), Eva (MDEA) y nuevo éxtasis (MBDB).
Speed, popper, dom y otras.
DOM, DOET, DMA, cat y otras.
Metilenedioxipirovalerona (MDPV) Y mefredona.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XIV. Éxtasis:
Historia y antecedentes de consumo.
Consumo actual: Perfil del usuario del éxtasis.
Características.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XV. Fase de acogida:
Introducción.
Objetivos de la intervención de los servicios sociales.
Principios orientadores.
Metodología del proceso de intervención.
Análisis y reconocimiento del problema.

Búsqueda activa en la detección del problema.
Valoración.
Atención y tratamiento.
El método de intervención con usuarios/as drogodependientes desde el trabajo social.
La acogida o primera entrevista con usuarios/as drogodependientes.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XVI. Fase de desintoxicación:
Desintoxicación ambulatoria: Los programas de metadona.
Programa de mantenimiento con metadona.
Bases epidemiológicas.
Objetivos.
Metodología.
Fases del mantenimiento con metadona.
Evaluación del programa de metadona.
Conclusiones.
Elaboración, distribución y transporte.
Centros de dispensación.
Comisión de acreditación, evaluación y control de centros o servicio.
Unidades hospitalarias de desintoxicación.
Unidades de desintoxicación rápidas.
Complicaciones asociadas al consumo de drogas.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XVII. Fase de deshabituación:
Introducción.
Proceso terapéutico.
Terapia individual.
Crisis en el proceso terapéutico.
Terapia familiar.
Terapia grupal.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XVIII. Comunidades terapéuticas:
Introducción.
Etapas del desarrollo científico en el ámbito de la prevención del abuso de drogas.
Importancia de la familia para la comunidad.
Perfil de los usuarios.
Comunidades Terapéuticas. Un ejemplo de educación fuera del sistema educativo.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía y Webgrafía.

Tema XIX. Fase de incorporación social:
Introducción.
Centros de día.
Pisos de reinserción.
Programas de incorporación laboral.
INEM.
Red de artesanos.
Programas de formación profesional ocupacional.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XX. Prevención de drogodependientes:
Introducción.
Áreas específicas de intervención del plan nacional sobre drogas:.
Prevención del consumo de drogas.
Intervenciones de prevención en el entorno comunitario.

Factores de riesgo ambientales.
Factores de riesgo del individuo.
Prevención de las drogodependencias desde la escuela.
Intervenciones de prevención en el ámbito familiar.
Prevención en el marco laboral.
Ámbito de la comunicación social.
Intervenciones preventivas en el marco de la salud y otros ámbitos.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XXI. Marco legal:
Internacional.
Nacional.
Autonómico.
Plan Andaluz sobre Drogas.
Marco Normativo Básico para la participación de los municipios en el campo de las drogodependencias.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XXII. Centros provinciales de drogodependencias:
Introducción.
Centros provinciales de drogodependencias.
Funciones.
Metodología de trabajo.
Funciones del trabajador social en los centros públicos de drogodependencias.
Centros comarcales de drogodependencias.
Actuaciones ante las drogas en Andalucía.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XXIII. Programa Ciudades sin Drogas:
Introducción.
Programa ciudades sin drogas.
Población destinataria.
Ámbito territorial de los programas.
Coordinación.
Financiación.
Evaluación.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XXIV. Cruz Roja:
Evolución de cruz roja en drogodependencias.
Análisis de la intervención desarrollada.
Retos y propuestas de futuro.
Cruz roja en drogodependencias actualmente.
Proyectos desarrollados.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XXV. Programa de Cruz Roja para drogodependencias:
Introducción.
Relación de centros y programas de atención a drogodependientes (2007).
Andalucía.
Aragón.
Asturias.
Baleares.
Cantabria.
Castilla – la mancha.
Castilla y León.
Cataluña.

Extremadura.
Galicia.
Madrid.
Melilla.
La Rioja.
Murcia.
País valenciano.

Tema XXVI. Voluntariado social de Cruz Roja:
Introducción.
Proyectos.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XXVII. Drogodependientes en instituciones penitenciarias:
Introducción.
Descripción del programa.
Área de información y orientación.
Área de prevención-formación.
Área de asistencia.
Área de rehabilitación-reinserción.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Anexo:
Vocabulario del argot de la droga (A-G).
Vocabulario del argot de la droga (H-Z).
Bibliografía.

Módulo III.: Técnicas de deshabituación tabáquica
Tema I. Generalidades:
Historia del tabaquismo.
Epidemiología y consumo de tabaco.
Epidemiología y consumo de tabaco.
Efectos del tabaco para la salud.
Morbimortalidad ocasionada por el tabaco.
Autoevaluación.
Resumen.
Bibliografía.

Tema II. Bases neurobiológicas del tabaquismo:
Tabaco. Composición y acciones sobre el organismo.
Generalidades.
Descripción de los componentes.
Iniciación y mantenimiento del hábito tabáquico.
Fases en el consumo de tabaco.
Factores condicionantes del inicio y la consolidación del consumo.
Mecanismos de adicción a la nicotina.
Introducción.
Características farmacológicas de la nicotina.
Efectos de la nicotina.
Bases neurobiológicas de la adicción a la nicotina.
Síndrome de abstinencia.
Otros tipos de dependencia.
Autoevaluación.
Resumen.
Bibliografía.

Tema III. Patologías asociadas al consumo de tabaco:
Patología cardiovascular y tabaco.
Estimación del riesgo.

Arteriosclerosis.
Enfermedad coronaria.
Muerte súbita y enfermedad cardiovascular.
Aneurisma de aorta y enfermedad vascular periférica.
Patología respiratoria y tabaco.
Introducción.
Lesiones anatómicas.
Síntomas respiratorios.
Hiperrreactividad bronquial.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Otras patologías respiratorias no tumorales.
Patología cancerosa y tabaco.
Cáncer de pulmón.
Cáncer de laringe.
Cáncer de esófago.
Cáncer de vejiga.
Cáncer renal.
Cáncer de páncreas, leucemia y cáncer de mama.
Cáncer de cérvix y endometrio.
Cáncer de estómago, de hígado, genital, y colonorrectal.
El fumador pasivo.
Concepto.
Composición química del humo ambiental del tabaco.
Patología del fumador pasivo.
Tabaquismo pasivo en el niño.
Autoevaluación.
Resumen.
Bibliografía.

Tema IV. Tabaquismo asociado a sectores profesionales:
El proceso de hacerse fumador.
Etapa de inicio.
Etapa de experimentación.
Etapa de mantenimiento.
El tabaquismo en la mujer.
Consumo de tabaco en la mujer.
Patología derivada del consumo de tabaco en la mujer.
Patología no específica según sexo.
Patología asociada al consumo de tabaco en la mujer.
Publicidad, patrocinio y promociones.
Publicidad.
Promociones.
Patrocinio.
Factores asociados con el consumo de tabaco entre las mujeres.
El tabaquismo en los jóvenes.
Factores asociados al consumo de tabaco en jóvenes.
Estadísticas asociadas al tabaquismo en jóvenes.
Recomendaciones de la Comisión Europea de Salud Pública.
Recomendaciones a los padres.
Autoevaluación.
Resumen.
Bibliografía.

Tema V. Prevención del tabaquismo. Legislación:
El tabaquismo como problema de salud pública.
La accesibilidad y la disponibilidad del tabaco.
Legislación nacional.
Estrategias de prevención: Plan nacional de Prevención y control del tabaquismo.
Disminuir la prevalencia tabáquica.
Objetivo general 2: Proteger la salud de la población del aire contaminado por humo de tabaco.
Objetivo general 3: Potenciar la coordinación y la participación.
Estructura, funciones y recursos.
Autoevaluación.
Resumen.

Tema VI. Estudio clínico del fumador:
Rol del profesional de enfermería en el control del tabaquismo.

Barreras que obstaculizan la labor de prevención.
El papel de enfermería en la prevención del tabaquismo.
Efectividad de la intervención de enfermería.
Manejo del fumador en la consulta de enfermería.
Valoración del fumador.
Factores de riesgo.
Diagnósticos de enfermería relacionados con el proceso de deshabituación.
Planificación.
Autoevaluación.
Resumen.
Bibliografía.

Tema VII. Técnicas en deshabituación tabáquica:
Pruebas médicas y psicológicas.
Pruebas médicas.
Pruebas Psicológicas.
Parte psicológica: Introducción y objetivos.
Programas psicológicos multicomponentes.
Enfermedades de causa tabáquica y síndrome de abstinencia.
¿Qué es el tabaco?
Tipos y uso del tabaco.
Componentes del tabaco.
Efectos del consumo de tabaco.
Efectos a largo plazo de la exposición al aire contaminado por humo de tabaco.
Evaluación de los riesgos a largo plazo.
Fase de preparación.
Beneficios del abandono del hábito de fumar.
Contratos de contingencia.
Técnica de reducción progresiva de la ingesta de nicotina y alquitrán.
Relajación muscular profunda.
Fase de abandono.
Análisis funcional de la conducta de fumar.
Curva de ansiedad: Fenómeno craving.
Autoinstrucciones: Explicación construcción.
Autocontrol. Autorrefuerzos.
Control de estímulos.
Ideas erróneas sobre el tabaco: Reestructuración cognitiva.
Reestructuración cognitiva.
Fase de mantenimiento.
Prevención de recaídas.
Distinción entre caída y recaída.
Mantenimiento de logros y prevención de respuestas.
Tipo de alimentación y ejercicio para evitar el aumento de peso.
Como engañarse a sí mismo para volver a fumar.
¿Y si vuelvo a fumar? Plan de actuación.
Reforzadores planificados para mantenerse sin fumar.
Autoevaluación.
Resumen.
Bibliografía.

Tema VIII. Tratamiento:
Evaluación psicológica.
Tratamiento farmacológico.
Tratamiento farmacológico.
Uso en situaciones especiales.
Bupropion.
Vareniclina (VRN).
Posibles nuevas dianas terapéuticas.
Elección del tratamiento.
Abordaje del fumador.
Introducción.
Intervenciones generales.
Terapias aversivas.
Otros tipos de abordajes.
Programa de seguimiento por parte del personal de enfermería.
Intervenciones de fumadores que ya han dejado de fumar. ¿Cómo ayudar a mantenerse sin fumar?
Autoevaluación.

Resumen.
Bibliografía

Anexos:
Anexo I. Hoja informativa sobre tabaquismo (SEPAR).
Anexo II. Beneficios de dejar de fumar.
Anexo III. Test de Fageström.
Anexo IV. Cuestionario de Glover Nilson.
Anexo V. Test de Richmond.
Anexo VI. Recomendaciones higiénico-dietéticas para abandonar el hábito tabáquico.
Anexo VII. Síntomas más comunes del síndrome de abstinencia nicotínica.
Anexo VIII. Recomendaciones para paliar el síndrome de abstinencia a la nicotina.
Anexo IX. Recomendaciones para controlar las situaciones de riesgo.
Bibliografía.

Módulo IV.: Urgencias por intoxicaciones: Atención sanitaria
Tema I. Generalidades:
Introducción.
Epidemología general de las intoxicaciones.
Diagnóstico diferencial o evaluación toxicológica por los síntomas.
Tratamiento general.
Antagonistas o antídotos generales, universales o concretos ante una intoxicación.
Errores y contradicciones más frecuentes.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía

Tema II. Intoxicaciones medicamentosas I:
Introducción.
Intoxicación por antidepresivos (ATC).
Intoxicación por IMAO.
Intoxicación por barbitúricos.
Intoxicación por benzodiacepinas (BDP).
Intoxicación por neurolépticos o antipsicóticos.
Intoxicaciones por hipnóticos sedantes no barbitúricos y no benzodiacepinas.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema III. Intoxicaciones medicamentosas II:
Intoxicación por litio.
Intoxicación por isoniazida.
Intoxicación por anticonceptivos orales.
Intoxicación por hidrato cloral.
Intoxicación por anticolinérgicos.
Intoxicación por relajantes musculares.
Antídotos: Presentación, dosis y vías de administración.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema IV. Intoxicaciones medicamentosas III:
Intoxicación por analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios.
Intoxicación por opiáceos.
Intoxicación aguda por antiarrítmicos.
Intoxicación por teofilina.
Intoxicación por antihipertensivos.
Intoxicaciones por alcoholes, cetonas y glicoles.
Intoxicación por hipoglucemiantes.
Intoxicación por hipolipoproteinemiantes.
Intoxicación por relajantes y bloqueantes musculares.
Intoxicaciones por vitaminas y análogos.
Intoxicación por hormonas.

Intoxicación por antiparasitarios.
Intoxicación por corticoides.
Intoxicación por anticoagulantes.
Intoxicación por antiparkinsoniano.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía

Tema V. Intoxicaciones por sustancias de abuso o drogas: Generalidades:
Intoxicaciones por sustancias de abuso o drogas: Generalidades.

Tema VI. Intoxicaciones por sustancias de abuso:
Introducción.
Opiáceos.
Cocaína.
Cannabis.
Alcohol.
Tabaco.
Cafeína.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema VII. Drogas de síntesis:
Introducción.
Alucinógenos.
Derivados opioides.
Derivados anfetamínicos.
Arilciclohexilaminas (fenciclidina).
Datura stramonium.
Fenilalqulaminas (peyote/mescalina).
Hongos psicoestimulantes.
Otras drogas de diseño.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía

Tema VIII. Intoxicaciones alimentarias: Generalidades:
Intoxicaciones alimentarias: Generalidades.

Tema IX. Intoxicación producida por alimentos contaminados:
Introducción.
Contaminación biótica.
Contaminación abiótica.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema X. Intoxicaciones por setas

Generalidades.
Clasificación.
Síndrome gastrointestinal resinoidiano (Leve).
Síndrome gastrointestinal lividiano o pardiano (Intenso).
Síndrome muscarínico, colinérgico o sudoroso.
Síndrome micoatropínico.
Síndrome hemolítico.
Síndrome alucinógeno.
Síndrome coprínico.
Síndromes de incubación larga.
Síndrome giromitriano o hidrazínico.
Síndrome orellánico o cortinario.
Síndrome falloideo o hepatotóxico.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XI. Plantas y animales: Generalidades:
Plantas y animales: Generalidades.

Tema XII. Intoxicaciones por animales:
Picaduras de abeja, abejorro, avispa y avispón.
Picaduras y mordeduras de arañas.
Escorpiones.
Garrapatas.
Picaduras de animales marinos.
Serpientes.
Venenos.
Mordeduras.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XIII. Intoxicaciones producidas por plantas:
Introducción.
Intoxicación por plantas con efecto cardiotóxico.
Intoxicación por plantas con efectos alucinógenos.
Intoxicación por plantas que producen gastroenterocolitis.
Intoxicación por plantas con efectos psicoestimulantes.
Intoxicación por plantas que contienen ácido oxálico.
Intoxicación por plantas que provocan insuficiencia renal.
Plantas con efecto nicotínico.
Dermatitis por plantas.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XIV. Intoxicaciones por productos agrícolas. Plaguicidas:
Introducción.
Plaguicidas. Definición y características generales.
Toxicidad. Dosis letales.
Etiología de las intoxicaciones por plaguicidas.
Primeros auxilios ante una intoxicación por plaguicidas.
Síntomas generales de la intoxicación.
Diagnóstico de la intoxicación.
Tratamiento médico de las intoxicaciones. Tipos.
Tipos específicos de plaguicidas.
Medidas preventivas.
Efectos sobre la salud.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XV. Intoxicación por productos domésticos:
Introducción

Características diferenciales ante otras intoxicaciones.
Productos que encontramos en el hogar. Tipos y composición.
Clasificación de productos domésticos. Sintomatología y tratamiento.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XVI. Posibles accidentes domésticos:
Introducción.
Accidentes por intoxicación.
Accidentes por quemaduras. Incendios.
Accidentes por heridas.
Accidentes por caídas.
Por asfixia. Atragantamiento por cuerpos extraños.
Accidentes por animales domésticos.
Accidentes por juguetes.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XVII. Intoxicaciones en pediatría. Actitud general:
Epidemiología.
Etiología.
Soporte vital.
Historia clínica.
Interrumpir la exposición al tóxico.
Prevención.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XVIII. Intoxicaciones por actividades profesionales e industriales: Generalidades:
Intoxicaciones por actividades profesionales e industriales: Generalidades.
Tema XIX. Intoxicaciones por actividades profesionales:
Óxido carbónico (CO).
Ácido sulfhídrico (SH2).
Cloro.
Insecticidas órganofosforados.
Tetracloruro de carbono.
Hipoclorito sódico (Lejía).
Detergentes catiónicos (Desinfectantes médicos).
Instrumento© (Glutaraldehido fenolato).
Formaldehido.
Óxido de etileno.
Intoxicaciones por radiaciones iónicas y no iónicas.
Radiaciones ionizantes.
Radiaciones no ionizantes.
Citostáticos y sustancias cancerígenas.
Citostáticos.
Sustancias cancerígenas.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XX. Intoxicaciones industriales:
Introducción.
Hidrocarburos.
Intoxicaciones por metales.
Otros tóxicos industriales.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Tema XXI. Intoxicaciones por otras etiologías:

Intoxicaciones por otras etiologías.

Tema XXII. Metales:
Arsénico.
Plomo.
Mercurio.
Berilio.
Fósforo.
Cadmio.
Cobre.
Cromo.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XXIII. Intoxicaciones por otras sustancias químicas:
Cianuros y ácido cianhídrico.
Litio.
Ácido sulfhídrico.
Ácido sulfúrico.
Ácido nítrico.
Cloro y sus compuestos.
Sustancias orgánicas.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Tema XXIV. Intoxicaciones por gases:
Introducción.
Monóxido de carbono.
Butano y propano.
Cloro.
Cianuros.
Bromuro de metilo.
Vapores Nitrosos: Dióxido de Nitrógeno (NO.
Sulfuros: Anhídrido Sulfuroso o Dióxido de Azufre (SO2), Anhídrido Sulfúrico o Trióxido de Azufre (SO3), Ácido Sulfúrico o
Aceite de Vitriolo y Ácido Sulfhídrico (H2S).
Metahemoglobinemia.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XXV. Evaluación psicológica del riesgo suicida:
Introducción.
Conceptos.
Factores de riesgo de las conductas suicidas.
Factores sociodemográficos.
Sexo.
Edad.
Estado civil.
Religión y situación laboral.
Factores sociales y nivel educativo.
Factores familiares.
Modelos explicativos.
Valoración de la conducta suicida.
Las habilidades sociales como técnica de valoración del riesgo suicida.
Definición de habilidades sociales.
Componentes verbales y no verbales.
Barreras y facilitadores de la comunicación.
La escucha activa.
Empatía.
Asertividad.
La utilización de la preguntas en la interacción con el presunto suicida.
Importancia de programas para la prevención del suicidio.
Protocolo de valoración del riesgo suicida.

Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.

Tema XXVI. Prevención y manejo de la intoxicación por sustancias en incidentes mayores:
Alerta epidemiológica.
Agentes químicos factibles de usar.
Vías más factibles a utilizar para actuar en un grupo de la población.
Características de un incidente por sustancias químicas.
Orientación diagnóstica de los casos.
Tratamiento de casos clínicos y descontaminación.
Acciones de prevención.
Reforzamiento del sector salud.
Orientación diagnóstica y medidas iniciales de tratamiento.
Terrorismo biológico.
Agentes químicos.
Agentes biológicos y químicos de potencial uso en terrorismo.
Planes de preparación y respuesta ante catástrofes producidas por agresiones con agentes biológicos y/o químicos..
Agentes químicos.
Gas mostaza.
Ácido cianhídrico.
Cloro.
Sarín.
VX.
Carbunco (ántrax).
Botulismo.
Viruela.
Peste.
Tularemia.
Instituto de salud pública prestaciones laboratorio de salud ocupacional.
Esquemas de organización de la respuesta.
Resumen.
Autoevaluación.
Bibliografía.
Módulo V.: Anexos
Abordaje de la demanda visitas espontáneas de un equipo de atención primaria mediante una guía de intervenciones de
enfermería.
Actividades preventivas.
Alcoholismo y otras drogodependencias.
Documento de consenso y recomendaciones sobre el uso de los péptidos natriuréticos en la práctica clínica.

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos