• Aproximarnos a una definición de la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Establecer las fuentes del concepto de Responsabilidad Social Corporativa.
  • Conocer las particularidades de la Responsabilidad Social Corporativa en el ámbito nacional y europeo.
  • Delimitar las principales áreas de interés de la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Analizar las principales áreas de interés de la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Investigar la íntima conexión entre Responsabilidad Social Corporativa e impacto medioambiental.
  • Estudiar la noción de calidad como presupuesto de una Responsabilidad Social Corporativa adecuada.
  • Examinar las relaciones laborales como pilar esencial de la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Enumerar las principales referencias internacionales en materia de Responsabilidad Social Corporativa.
  • Analizar la especial aplicación de la Responsabilidad Social Corporativa en las pymes.

  1.  Introducción a la “responsabilidad social corporativa”
    a. Objetivos generales de la acción formativa
    b. Introducción a la responsabilidad social corporativa
    c. Antecedentes
    d.Áreas básicas de la RSC
    e. Definir los objetivos estratégicos de la empresa

     

  2. Ámbitos de la “responsabilidad social corporativa”
    a. Ámbitos de la RSE
    b. El impacto medioambiental
    c. Introducción a la calidad
    d. La seguridad laboral y la RSE
    e. Las relaciones laborales y la RSE

     

  3. Mecanismos de la “responsabilidad social corporativa”
    a. Referencias internacionales
    b. Pymes y RSE
    c. El foro de expertos en RSE

     

  4.  Iniciativas en “responsabilidad social corporativa»
    a. Iniciativas
    b. Normativas
    c. Global reporting initiative (GRI)

     

  5. La gestión de la “responsabilidad social corporativa”
    a. Conceptos básicos
    b. Fases de gestión

     

  6. El plan de “responsabilidad social corporativa”
    a. El plan RSE
    b. La comunicación en la empresa: tipos
    c. La definición de los indicadores
    d. La verificación del sistema

     

  7. Foros de participación y representación 
    a. Los grupos de interés
    b.El papel de los sindicatos en la RSC
    c. El papel de las ONG

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos