• Conocer la problemática de la violencia de género aún hoy muy presente en nuestra sociedad.
  • Adoptar estrategias útiles frente al problema de la violencia de género.
  • Formar para detectar y prevenir posibles casos de violencia de género.

Tema I.: La violencia de género como fenómeno social

  • Mitos sobre la violencia de género.
  • Neomitos y sus consecuencias.
  • Estereotipos de género.
  • La violencia de género como problema social.
  • Violencia de género en adolescentes.
  • Tipos de violencia de género en adolescentes.
  • Violencia de género durante el noviazgo.
  • El amor romántico.
  • Mitos sobre el amor romántico.
  • Proceso de socialización durante la infancia y la adolescencia.
  • Las nuevas tecnologías.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía

Tema II.: Violencia de género: Marco teórico

  • Introducción al concepto de violencia de género.
  • Diferentes formas de violencia de género.
  • Diferencias conceptuales.
  • Evolución socio-política.
  • Tipos de violencia en la pareja.
  • Comorbilidad.
  • Una aproximación sociocultural: teoría de género.
  • Origen y mantenimiento de la violencia en la pareja.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía

Tema III.: Violencia de género y discapacidad

  • Introducción.
  • Situación general de las mujeres con discapacidad.
  • Conceptualización de la violencia contra la mujer con discapacidad.
  • La esterilización forzada y el aborto coercitivo como formas de violencia contra las mujeres con discapacidad.
  • Mujer con discapacidad, intimidad y violencia.
  • Vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía

Módulo IV.: La protección internacional contra la violencia de género. Una perspectiva desde los derechos humanos

  • Introducción.
  • Protección de los derechos humanos de la mujer con arreglo al derecho internacional.
  • Órganos de las Naciones Unidas.
  • Crímenes internacionales de violencia sexual.
  • La situación mundial de la mujer, discriminación antes de nacer, en educación y en el trabajo.
  • Mujer y trabajo.
  • Discriminación y maltrato de las mujeres en los diferentes continentes del mundo:
    • La mujer en América Latina y el Caribe.
    • La mujer en Europa, América del Norte y Oceanía.
    • La mujer en África.
    • La mujer en Asia.
  • Conceptos clave.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V.: Factores para la prevención

  • Introducción.
  • La escolarización de las niñas: repaso histórico:
    • El siglo XVI.
    • El siglo XVII.
    • El siglo XVIII.
    • Los siglos XIX y XX.
  • Tipos de modelos educativos según el género.
  • La mujer en la universidad: Del acceso restringido a ser mayoría en las aulas:
    • Segregación sexual vertical y horizontal.
  • Agresividad en los contextos educativos.
  • Prevención de la violencia de género.
  • Principales estrategias educativas de prevención-intervención.
  • Conceptos clave.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía

Anexo: Glosario terminológico

  • Glosario terminológico

 

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos