• Fortalecer las competencias del personal de cuidado para promover la salud mental y el bienestar emocional en contextos de atención a personas con discapacidad intelectual y psíquica, mediante la comprensión de conceptos clave, la identificación temprana de signos de alerta, el autocuidado profesional y la creación de un entorno laboral colaborativo y saludable.
  • Desarrollar las competencias profesionales necesarias para proporcionar una atención integral, empática y eficaz a personas con discapacidad psíquica en entornos residenciales, mediante la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que favorezcan su autonomía, inclusión social y bienestar en la vida cotidiana.
  • Desarrollar en los participantes competencias prácticas, emocionales y colaborativas mediante la aplicación de conocimientos previos, el análisis de situaciones reales, el fortalecimiento de habilidades para el manejo del estrés laboral y la promoción del aprendizaje compartido.
  • Fortalecer las competencias prácticas y relacionales del personal a través de la aplicación de estrategias de atención, comunicación, manejo de crisis y trabajo colaborativo, con el fin de mejorar la calidad de la atención brindada a los residentes y el ambiente laboral entre compañeros.

Unidad 1: Introducción a la Salud Mental

1. Conceptos Básicos de Salud Mental y Bienestar

  • Definición de salud mental y bienestar emocional.

  • Factores que influyen en la salud mental.

  • Diferencia entre salud mental y enfermedad mental.

  • Importancia del bienestar emocional en el entorno laboral.

2. Identificación de Signos de Alerta en Residentes y Compañeros

  • Signos y síntomas comunes de problemas de salud mental.

  • Cambios de comportamiento y estado de ánimo a observar.

  • Cómo abordar las preocupaciones de manera sensible y respetuosa.

  • Cómo diferenciar los cambios que son por la patología de los que son por el estado de ánimo.

3. Importancia del Autocuidado para los Cuidadores

  • El impacto del trabajo de cuidado en la salud mental.

  • Estrategias de autocuidado para prevenir el agotamiento.

  • Recursos y herramientas para el manejo del estrés.

  • La importancia de crear espacios de relajación y descanso.


Unidad 2: Discapacidad Psíquica: Comprensión y Atención

1. Tipos de Discapacidad Psíquica y sus Características

  • Exploración de los diferentes tipos de discapacidad psíquica (esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión, etc.).

  • Análisis de las características y síntomas de cada tipo de discapacidad.

  • Comprensión de los factores que influyen en el desarrollo de la discapacidad psíquica.

  • Explicación de la diferencia entre patología y enfermedad.

2. Estrategias de Atención y Apoyo Adaptadas

  • Desarrollo de habilidades de comunicación efectiva y empatía.

  • Adaptación de las estrategias de atención a las necesidades individuales de cada residente.

  • Implementación de técnicas de manejo de conductas desafiantes.

  • Cómo actuar ante las diferentes situaciones que se pueden dar en una residencia.

3. Promoción de la Autonomía y la Inclusión

  • Fomento de la participación activa de los residentes en la toma de decisiones.

  • Creación de entornos inclusivos que promuevan la autonomía y la independencia.

  • Estrategias para combatir el estigma y la discriminación.

  • Actividades para la integración en la vida diaria.


Unidad 3: Aplicación Práctica y Resolución de Casos

1. Simulación de Situaciones Reales y Análisis de Casos Prácticos

  • Presentación de casos prácticos basados en situaciones reales que pueden ocurrir en una residencia.

  • Análisis y discusión en grupo de las estrategias de intervención más adecuadas para cada caso.

  • Simulación de situaciones a través de role-playing y ejercicios prácticos.

  • Debate sobre las mejores prácticas y la toma de decisiones éticas.

2. Taller de Herramientas para el Manejo del Estrés y la Ansiedad

  • Identificación de las fuentes de estrés y ansiedad en el entorno laboral.

  • Enseñanza de técnicas de relajación y respiración.

  • Introducción a estrategias de mindfulness y gestión emocional.

  • Desarrollo de habilidades de comunicación asertiva y resolución de conflictos.


Unidad 4: Intervención Práctica y Apoyo Emocional

1. Simulación de Situaciones de Intervención

  • Role-playing de situaciones cotidianas y desafiantes en la residencia.

  • Análisis y discusión de las estrategias de intervención más adecuadas.

  • Retroalimentación constructiva sobre el desempeño de cada participante.

2. Taller de Comunicación y Empatía

  • Ejercicios prácticos para mejorar la comunicación verbal y no verbal.

  • Técnicas para desarrollar la empatía y la escucha activa.

  • Análisis de casos prácticos y discusión de estrategias de comunicación efectiva.

3. Manejo de Crisis y Conflictos

  • Estrategias para la prevención y el manejo de situaciones de crisis.

  • Técnicas de resolución de conflictos y mediación.

  • Prácticas de relajación y control de impulsos.

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos