Atender al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en el comedor escolar, participando con el equipo interdisciplinar del centro educativo en la implementación de los programas de hábitos de alimentación.

UF2277 Aplicación de los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación

Unidad 1. Los sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación (SAAC).

  • ¿Qué son los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación - SAAC? Tipos y características.
  • Sistema Bliss.
  • Sistema PEC.
  • Sistema SPC.
  • Sistemas de comunicación gestuales.
  • Sistemas de comunicación orales.

Unidad 2. Técnicas para facilitar la comunicación con alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE).

  • Métodos de anticipación. Introducción al método TEACHH.
  • Tipos de agendas para ACNEE.
  • Tipos de horarios para ACNEE.
  • Cumplimiento de actividades de los ACNEE.

UF2421 Programas de autonomía e higiene personal, a realizar en el comedor escolar con un ACNEE

Unidad 1. Programas de autonomía e higiene personal de un ACNEE en el comedor escolar.

  • Programa de entrenamiento de hábitos rutinarios en comedores escolares.
  • Rutinas como medio de aprendizaje.
  • Sistemas visuales de apoyo: Guía de pasos.
  • Grados de dependencia: Dependencia moderada, severa y gran dependencia.
  • Necesidades fisiológicas de un ACNEE: Recursos, materiales e instalaciones necesarias.

Unidad 2. Interacción del ACNEE en el espacio del comedor escolar.

  • Las relaciones entre compañeros de clase y el ACNEE.
  • Factores que favorecen.
  • Factores que condicionan.
  • Factores que dificultan.
  • Resolución de conflictos entre el alumnado y el ACNEE en el espacio del comedor escolar.
  • Prevención de riesgos laborales.

Unidad 3. Cuidado de la salud del ACNEE en el comedor escolar.

  • Enfermedades y alergias relacionadas con la alimentación.
  • Dietas: tipos y características.
  • Técnicas de primeros auxilios básicos y prevención de incidentes en el comedor escolar.

UF2422 Programas de adquisición de hábitos de alimentación y autonomía de un ACNEE que se realizan en un comedor escolar

Unidad 1. Autonomía en la alimentación del ACNEE.

  • Características del ACNEE a tener en cuenta en la actividad del comedor escolar: Niveles de dependencia.
  • Acciones a desempeñar: Lavado de manos, colocación de baberos u otras.
  • Mobiliario y materiales a utilizar: características.
  • Análisis de programas de autonomía y hábitos en la alimentación.

Unidad 2. Menú y dietas de un ACNEE en el comedor escolar.

  • ¿Qué son las dietas especiales?
  • Instrumentos de control de alumnos con dietas especiales.
  • Alimentos contraindicados o perjudiciales.

Unidad 3. Programa de adquisición de hábitos de alimentación del ACNEE.

  • Programas de masticación: Ejecución, técnicas y pautas.
  • Evaluación de programas de masticación: Registro de progresos.
  • Técnicas de entrenamiento aplicados a los programas de masticación.

Unidad 4. Apoyos para la alimentación de un ACNEE en el centro escolar.

  • Ayudas técnicas para la alimentación: Características.
  • Técnicas para dar de comer.
  • Protocolos de información entre familias y profesionales sobre hábitos de alimentación.

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos