Acompañar al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en los desplazamientos internos en el centro educativo educativo.
UF2277 Aplicación de los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación.
Unidad 1. Los sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación (SAAC).
- ¿Qué son los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación - SAAC? Tipos y características.
- Sistema Bliss.
- Sistema PEC.
- Sistema SPC.
- Sistemas de comunicación gestuales.
- Sistemas de comunicación orales.
Unidad 2. Técnicas para facilitar la comunicación con alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE).
- Métodos de anticipación. Introducción al método TEACHH.
- Tipos de agendas para ACNEE.
- Tipos de horarios para ACNEE.
- Cumplimiento de actividades de los ACNEE.
UF2416: Utilización de las técnicas de movilidad en desplazamientos internos por el centro educativo del ACNEE
Unidad 1. Necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a discapacidad.
- Definición de ACNEE: Alumnos Con Necesidades Educativas Especiales. Tipos de patologías, físicas y verbales.
- La discapacidad sensorial: visual, auditivo y sordoceguera.
- La discapacidad cognitiva y el Síndrome de Down.
- La discapacidad motora.
- El Trastorno Espectro Autista (TEA).
Unidad 2. Estrategias para facilitar la incorporación del ACNEE al centro educativo.
- Ayudas técnicas: Tipos y características. Métodos de aplicación.
- Protocolo de comunicación entre profesionales.
- Barreras arquitectónicas: Escalones, escaleras y bordillos, puertas, interruptores, transporte, aseo y otros.
Unidad 3. Ayudas técnicas y pautas de movilización para facilitar el desplazamiento. Tipos y características.
- Ayudas técnicas: Tipos y características. Métodos de aplicación.
- Recursos: técnicas de deambulación y desplazamiento.
- Tipos de desplazamientos y deambulaciones por el centro educativo: Sistemas multisensoriales.
Unidad 4. Programa individualizado para desarrollar la autonomía personal del ACNEE en el desplazamiento.
- La programación de intervención educativa y sus elementos: objetivos, contenidos, actividades metodología, recursos, criterios de evaluación.
- Instrumentos de registros. Resultados y baremaciones.
- Seguridad e higiene postural durante el desplazamiento.