Ejecutar, en colaboración con el tutor/a y/o con el equipo interdisciplinar del centro educativo, los programas educativos del alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en su aula de referencia.

UF2277 Aplicación de los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación

Unidad 1. Los sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación (SAAC).

  • ¿Qué son los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación - SAAC? Tipos y características.
  • Sistema Bliss.
  • Sistema PEC.
  • Sistema SPC.
  • Sistemas de comunicación gestuales.
  • Sistemas de comunicación orales.

Unidad 2. Técnicas para facilitar la comunicación con alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE).

  • Métodos de anticipación. Introducción al método TEACHH.
  • Tipos de agendas para ACNEE.
  • Tipos de horarios para ACNEE.
  • Cumplimiento de actividades de los ACNEE.

UF2417: Aplicación de los programas de habilidades de autonomía personal y social del alumnado con necesidades educativas especiales

Unidad 1. Programas de habilidades de autonomía personal y social y actividades complementarias y de descanso en el aula del ACNEE.

  • Tipos de habilidades de autonomía: semejanzas y diferencias.
  • Diseño de programas de habilidades de autonomía personal y social y actividades complementarias y de descanso de un ACNEE.
  • Planificación de programas de habilidades de autonomía personal y social y actividades complementarias y de descanso de un ACNEE.
  • Técnicas para la modificación de conducta: observación, aplicación y registro.

Unidad 2. Aplicación de los programas de habilidades de autonomía personal y social del alumnado con necesidades educativas especiales.

  • Proceso de enseñanza-aprendizaje del ACNEE en el aula: Introducción a la educación inclusiva.
  • Introducción al Plan de atención a la diversidad.
  • Medidas de carácter GENERAL, ordinario y extraordinario.
  • Procedimientos para la coordinación entre todos los profesionales. Seguimiento y evaluación del Plan de Atención a la Diversidad.

Unidad 3. Coordinación entre profesionales en el centro educativo del ACNEE.
 Coordinación como metodología de trabajo: Procedimientos, reuniones, trabajo en equipo y temporalización.
 Canales de intercambio de información entre profesionales.
 Canales de intercambio de comunicación con la familia.

UF2418: Actividades complementarias y de descanso del alumnado con necesidades educativas especiales

Unidad 1. Actividades complementarias del ACNEE. Documentos del centro educativo.

  • Proyecto educativo de centro (PEC).
  • Proyecto curricular de centro (PCC).
  • Reglamento de régimen interior (RRI).
  • Programación general del aula.

Unidad 2. Análisis de las ayudas técnicas y materiales especiales para favorecer la autonomía del ACNEE en el aula.

  • Espacios y uso.
  • Material escolar: usos. Ubicación en el aula.
  • Discapacidad física: Eliminación de barreras físicas/arquitectónicas.
  • Discapacidad sensorial. Aparatos de ayuda a la movilidad: Tipos y características.
  • Discapacidad intelectual y otros tipos de ACNEE. Ayudas técnicas básicas: Tipos y características.
  • Las dinámicas de grupo como metodología que favorece la inclusión del ACNEE.
  • Análisis de los recursos del entorno: posibilidades educativas.

Unidad 3. Actividades complementarias del ACNEE: La salud del alumnado con necesidades especiales (ACNEE) y de los profesionales que trabajan en los centros educativos.

  • Ergonomía e higiene postural del ACNEE y del profesional.
  • Normas básicas de higiene y alimentación para el ACNEE. La imagen personal del ACNEE.
  • Prevención de riesgos laborales, accidentes y de enfermedades en instituciones educativas.

Unidad 4. Actividades de descanso dentro del aula del ACNEE.

  • Espacio físico para realizar actividades de descanso: organización y preparación. Zonas de relajación.
  • Técnicas de relajación.
  • Habilidades básicas de autonomía: vestido y desvestido.

Cursos relacionados

¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?

Ver todos