Gestión y Control del Estrés
- Horas
- 20
- Referencia (sku)
- PA38
- Formato
- HTML con Animaciones
- Área principal
- Psicología
Unidad Didáctica 1: Qué es el estrés. Aspectos personales y psicosociales
Introducción y Objetivos
1.1. El estrés a largo plazo
1.1.1. Introducción
1.1.2. Las enfermedades asociadas al estrés
1.2. El estrés a corto plazo
1.3. Estrés positivo y estrés negativo
1.4. ¿Qué es el estrés?
Ejercicio 1
2.1. Introducción
2.2. Indicadores físicos
2.3. Indicadores cognitivos
2.4. Indicadores emocionales
2.5. Indicadores conducturales
Ejercicio 2
Caso práctico 1
3.1. Introducción
3.2. Situaciones estresantes
3.3. Provocadores de estrés personale
3.3.1. Introducción
3.3.2. Teorías de la personalidad: Big Five o los Cinco Grandes
3.4. Provocadores de estrés laborales
Caso práctico 2
3.5. Provocadores de estrés sociales
3.6. Provocadores de estrés políticos
Resumen
Caso práctico 3
Caso práctico 4
Caso práctico 5
Caso práctico 6
Test 1
Evaluación 1
Unidad Didáctica 2: El estrés como problema laboral y psicosocial
Introducción y Objetivos
1.1. Introducción
1.2. Alteraciones personales
1.3. La ruta psicofisiológica del estrés
1.4. Alteraciones laborales provocadas por el estrés
Ejercicio 3
2.1. Introducción
2.2. Características de conducta del tipo A
2.3. Locus de control
3.1. Introducción
3.2. Emisor, receptor y mensaje
3.3. La comunicación asertiva
3.3.1. Introducción
3.3.2. La conducta pasiva
3.3.3. La conducta agresiva
3.3.4. La conducta asertiva
3.3.5. Tipos de respuestas asertivas
Ejercicio 4
Caso práctico 7
4.1. Introducción asertiva
4.2. Las competencias personales
4.3. Las competencias sociales
4.4. Las competencias emocionales relacionadas con el estrés
4.4.1. Autoconocimiento
4.4.2. Autoconocimiento
Resumen
Caso práctico 8
Test 2
Evaluación 2
Unidad Didáctica 3: Estrategias de gestión del estrés
Introducción y Objetivos
1.1.1. Introducción
1.2. Modificación de la situación estresante
1.3. Modificación de la respuesta
1.4. Aceptación de aquellas situaciones que no pueden modificarse
Caso práctico 9
2.1. Ideas para anticiparse a las situaciones estresantes
2.2. Vigilando el estrés durante las situaciones estresantes
2.3. Cómo descargar el estrés
Ejercicio 5
3.1. Oficina Internacional del Trabajo (OIT)
3.2. El Síndrome Burnout
3.2.1. Introducción
3.2.2. Síntomas del Burnout
3.2.3. Intervención en el Síndrome Burnout
3.3. El Mobbing
3.3.1. Definición y características
3.3.2. Las fases del mobbing
3.3.3. Perfil del acosador y de la víctima
3.3.4. Superación del acoso
Ejercicio 6
Caso práctico 10
Resumen
Caso práctico 11
Test 3
Evaluación 3
Unidad Didáctica 4: Técnicas y recursos para la gestión del estrés
Introducción y Objetivos
2.1. Introducción
2.2. Distorsiones cognitivas
Caso práctico 12
2.3. Preguntas para anticipar situaciones estresantes
3.1. Introducción
3.2. Control de la respiración y otros aspectos corporales
3.3. Relajación: técnicas activas y pasivas. Su aplicación en el contexto cotidiano
3.3.1. Introducción
3.3.2. La relajación progresiva de Jacobson
3.3.3. El entrenamiento autógeno
Ejercicio 7
5.1. Introducción
5.2. Mejora del sueño y el descanso
5.3. La nutrición y el estrés
5.4. Trabajo corporal
5.4.1. Deporte
5.4.2. Yoga
5.4.3. La Técnica Alexander
5.5. Otros recursos para generar mayor tolerancia: meditación y mindfulness
5.5.1. Introducción
5.5.2. Cómo practicar la meditación de la atención plena
Ejercicio 8
6.1. Introducción
6.2. Gestionar el estrés personal
6.3. Gestionar el estrés laboral
6.4. Actuaciones ante el estrés personal/laboral
Resumen
Caso práctico 13
Caso práctico 14
Test 4
Evaluación 4
Unidad Didáctica 5: Bases de la organización del trabajo: situación y contexto
Introducción y Objetivos
1.1. Ergonomía: el diseño de los puestos de trabajo
1.2. Descripción de puestos
1.2.1. Introducción
1.2.2. Contenido de una descripción de puestos de trabajo
Ejercicio 9
1.3. Preparación en función del puesto
2.1. Empatía
2.2. Gestión de conflictos
2.3. Negociación
2.3.1. Introducción
2.3.2. Los métodos de negociación
Caso práctico 15
Ejercicio 10
Resumen
Test 5
Evaluación 5
Unidad Didáctica 6: Métodos y herramientas para organizar el trabajo
Introducción y Objetivos
1.1. Introducción
1.2. Vaciedad
1.3. Congestión
1.4. Incapacidad para decir no
1.5. Creencias sobre la gestión del tiempo
Ejercicio 11
4.1. Introducción
4.2. Visitas
Caso práctico 16
4.3. Llamadas
4.4. Emails
4.5. Las nuevas tecnologías: Facebook, Twitter, WhatsApp?
4.5.1. Introducción
4.5.2. Navegación inconsciente
4.5.3. Redes sociales
4.5.4. Blogs y noticias
5.1. Introducción
5.2. Modo reloj
5.2.1. Introducción
5.2.2. La Técnica Pomodoro
5.2.3. La Ley de Parkinson
5.2.4. Entre la chapuza y el perfeccionismo: la zona de eficiencia
5.3. Modo brújula
5.3.1. Introducción
5.3.2. Cómo fijar objetivos
6.1. El Sistema ABC de priorización
6.2. Los criterios de priorización del Sistema GTD de David Allen
7.1. Introducción
7.2. Ocuparnos de lo que es importante
Ejercicio 12
Resumen
Caso práctico 17
Test 6
Evaluación 6
Evaluación Final
SKU: C1095V
40 horas Visitado 74 veces
¿Quieres ver todas las acciones formativas relacionadas?
Ver todos